Géneros Breves del Teatro Español: Guía Completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Géneros Breves del Teatro Español
Definiciones y Características
Auto Sacramental
El auto sacramental es una obra de tema religioso que cuenta con un solo acto en verso. Los personajes son alegóricos (la Muerte, el Pobre, el Rico, la Hermosura, el Mundo...) y representan episodios bíblicos, misterios de la religión o conflictos de carácter moral y teológico. Inicialmente, tenían lugar en los templos o pórticos de las iglesias; el más antiguo es el denominado Auto de los Reyes Magos. Después del Concilio de Trento, numerosos autores, especialmente del Siglo de Oro español, escribieron autos destinados a consolidar el ideario de la Contrarreforma, se destacan: Calderón de la Barca, Tirso de Molina, Lope de Vega, etcétera.
Paso
El paso también es una obra breve de asunto sencillo y tratamiento cómico concebida para ser representada en los entreactos de las obras mayores. Su creador fue Lope de Rueda (s. XVI), considerado como el precursor del entremés.
Entremés
El entremés surgió en España en el siglo XV como una breve pieza teatral cómica, en un solo acto y de trama jocosa, y se representaba en los entreactos de las obras mayores. La acción y los personajes suelen ser más complejos que en el paso, de mayor simplicidad técnica. Uno de los mejores autores de entremeses es Miguel de Cervantes (1547-1616).
Farsa
La farsa es una obra cómica, breve y sin otra finalidad que la de hacer reír. Suele tener un marcado carácter satírico y se caracteriza por la exageración de las situaciones. La diferencia entre la farsa y la comedia reside, además de en la extensión, en el asunto, que en la primera, al contrario que en la segunda, no necesariamente tiene que ser convincente o cercano a la realidad.
Sainete
El sainete es una pieza corta (uno o dos actos) de carácter cómico y costumbrista, que puede estar escrita en verso o prosa. En ellos se ridiculizan los vicios y convenciones sociales. Derivado del entremés, puede aparecer con canciones o sin ellas. El principal cultivador de sainetes es Ramón de la Cruz (s. XVIII).
Géneros Musicales
Ópera
La ópera es el principal subgénero dramático musical. En él, distintos personajes, a través del canto, llevan a cabo la acción dramática, que se conjuga con la intervención de la orquesta, danza, palabra, decorado y otros elementos. Conforme a su estilo y contenido, se puede hablar de ópera seria, bufa, idílica romántica, legendaria, etc. Su origen se sitúa en Italia, a finales del siglo XVI.
Zarzuela
La zarzuela es también una obra dramática y musical en la que, alternativamente, se declama y se canta. Como género específicamente español, tiene sus orígenes remotos en la musicalización de distintos misterios y dramas. El hecho de que muchas piezas de este género fueran representadas en la casa de recreo denominada La Zarzuela que la familia real poseía en el Pardo, acabó por conferirle su nombre. Hay quien afirma que su creador fue Calderón de la Barca; otros defienden que fue Lope de Vega.
Otros Subgéneros Musicales
- Loa: cuya representación precedía en el s. XVII a la obra principal.
- Género chico: caracterizado por la sencillez de su argumento de escaso contenido, con un solo decorado y de menos de una hora de duración.
- Vodevil: comedia aligerada con canciones y bailes, de carácter marcadamente frívolo, alegre y de asunto amoroso, con marcada intriga y enredo; muy popular en Francia en los siglos XVIII y XIX.