El Género Pastoril: Mitos, Temas y Obras Fundamentales en la Literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

La literatura en torno a la figura del pastor (Tema 2)

El mundo utópico del género pastoril

El **pastor** es el protagonista de una de las formas del **ideal renacentista**.

El **mundo utópico** que habita el pastor se fundamenta en la concepción de dos mitos clásicos: la *Edad de Oro* y *La Arcadia*.

El mito de la Edad de Oro

La **Edad de Oro** nos sitúa en una supuesta y añorada época **legendaria** en la que reinaba la **justicia** y no había dolor ni hambre. En aquella edad feliz, el hombre vivía en contacto con la **naturaleza** y el mundo estaba presidido por la **bondad**.

El elogio de la **Edad de Oro** es un **tópico** de la **literatura clásica** heredado por el **Renacimiento**. Vinculada a la **literatura pastoril**, esta localización coincide con el desarrollo de la vida urbana.

Mito de la Arcadia: la Naturaleza idealizada

**La Arcadia** es una mítica región en la que se localiza el **ideal pastoril**. En este espacio se vive en la **Edad de Oro**, en la que solo el **amor** mueve a los personajes.

Así, el **paisaje** entra en la **literatura** y el **arte**. No obstante, no es una naturaleza real, sino **idílica** y **armoniosa**. Sirve de refugio a los **enamorados** y de inspiración al **humanista**. Aunque se den nombres geográficos concretos, el paisaje responde a un **canon de la naturaleza** preestablecido que busca complacer los **sentidos**:

  • Los campos y los árboles verdes
  • Una corriente de agua
  • Flores y rosas bellas
  • El cielo luminoso
  • Una sombra placentera

El tiempo no transcurre en un paisaje que se presenta en una **perpetua primavera**, en que no se pierden ni la **juventud** ni la **belleza**. En esta **naturaleza atemporal**, junto a los pastores, pueden aparecer **dioses** y las **ninfas** de la mitología.

El pastor poeta y músico enamorado

En este **mundo ideal**, el **pastor** no pastorea, pues el **ocio** es necesario para expresar sus **sentimientos amorosos**. Poeta y músico por naturaleza, se dedica a exponer su **amor** a otros pastores o a la naturaleza que vibra al compás de su sentimiento. Con frecuencia, los textos pastoriles están **escritos en clave**: bajo el disfraz de pastores se encuentran **personas reales** del mundo cortesano y son sus amores los que se **trasponen** en este **ambiente bucólico**.

Antecedentes literarios

Los antecedentes literarios del **género pastoril** se encuentran en los autores clásicos como **Teócrito** (*Idilios*) y **Virgilio** (*Bucólicas*), y en la **novela renacentista** *La Arcadia* del renacentista italiano **Jacopo Sannazaro**.

Églogas

Teatro y poesía lírica

El **género pastoril** tuvo su expresión tanto **dramática** como **lírica** en las **églogas**, de las que destacan las compuestas por **Garcilaso de la Vega**.

Títulos y autores

  • *Égloga I* y *Égloga III* de **Garcilaso de la Vega**.

Novelas pastoriles

Se inspiran en obras de la **literatura clásica**.

Títulos y autores

  • *Los siete libros de Diana*, **Jorge de Montemayor**.
  • *La Diana enamorada*, **Gil Polo**.
  • *La Galatea*, **Cervantes**.

Entradas relacionadas: