El Género Épico Griego: Orígenes, Poetas y Características de la Obra Homérica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
El Género Épico Griego: Orígenes y Poetas
El término épica proviene de la palabra griega "επος" (epos), que significa vocablo o palabra hablada. Este origen subraya el carácter primitivo y oral de este género literario.
Aedos y Rapsodos: Los Cantores de la Antigüedad
Los aedos y rapsodos eran cantores profesionales que recitaban en pueblos y ciudades. La palabra "rapsoda" deriva de "ῥαψῳδός" (rhapsōdós), que se relaciona con "ῥάβδος" (rhabdos), el bastón con el que estos poetas itinerantes golpeaban rítmicamente el suelo para acompañar su recitado durante sus actuaciones.
Otra interpretación sugiere que "rapsodo" proviene del verbo "ῥάπτω" (rhaptō), que significa "coser, zurcir, ajustar", indicando la labor de "ajustar cantos épicos".
¿Quién fue Homero?
Se considera que Homero fue un rapsodo que no solo recitó, sino que también puso por escrito los grandes poemas épicos.
Los Poemas Homéricos: Características Clave
Epítetos: Herramientas de la Memoria y la Caracterización
Los epítetos son adjetivos que se aplican de forma particular a una persona u objeto. En los poemas homéricos, los epítetos son fundamentales para la caracterización de los personajes y objetos, y también servían como ayuda para la memorización de los versos.
Algunos ejemplos de epítetos de personajes homéricos son:
- Aquiles: "el de los pies ligeros"
- Odiseo: "rico en ardides"
- Atenea: "la de los ojos de lechuza"
También encontramos epítetos aplicados a objetos:
- Las "veloces" naves
- El "labrado escudo"
Los Dioses en la Obra de Homero
En la épica homérica, los dioses se asemejan a los seres humanos en su aspecto físico, sus pasiones, sus vicios y sus virtudes. Son seres caprichosos que animan, gritan, caen en el desánimo, conspiran y se dejan llevar por sus preferencias personales.
Se caracterizan por su omnipotencia y omnipresencia. Llevan una vida feliz y despreocupada en el Olimpo. Incluso la Guerra de Troya, en la que a veces intervienen, es vista por ellos como un asunto de poca importancia.
Por encima de los dioses existe un poder absoluto que escapa a su control: el destino o moira. Este se concibe como un orden preestablecido de los acontecimientos, que puede ser conocido a través de oráculos y predicciones de adivinos, pero que nadie, ni siquiera los propios dioses, puede alterar.
Métrica de los Poemas Épicos
Los poemas épicos griegos, como los de Homero, se componían en hexámetro dactílico.