Genero dimensional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

La morfología es la parte de la gramática que se encarga de la estructura de las palabras. Las variantes que estas presentan y el papel gramatical que se desempeña cada uno de sus elementos en relación con los demás. Se divide en dos partes:

Flexiva


Estudia la variación de las palabras en función con la relación que establecen entre sí para formar oraciones. Dentro de esta morfología está: morfología nominal y la morfología verbal

La morfología nominal


Las más importantes en castellano son de género y número.

EL GENERO


Es la propiedad gramatical  que permite establecer relaciones con otros en la oración. Debemos considerar  el género como un morfema gramatical sin más.

En español se asocia a formatos en función de uso de le lengua: "a" para femenino y o para masculino. Todas las palabras del español tienen genero , ese género no siempre tiene variación.

Pueden haber sustantivos con variación de género( tienen una forma específica para cada género: niño-niña.), sustantivos comunes en cuanto al género(tiene una forma única para los dos géneros: protagonista.), sustantivos epicenos( tienen una única forma y un único género: persona)

El género se refleja en el artículo y en el adjetivo que acompaña al sustantivo: un buen profesional.

Cuando el sustantivo femenino empieza por ´´a`` tónica debe llevar el artículo masculino. Cuando debemos cambiar los demostrativos con estos sustantivos el demostrativo va en femenino.

EL NÚMERO


Expresa un significado semántico. Nos expresa algún tipo de cantidad. Puede ser singular (unidad) o plural  (variedad de referencias).

Existen palabras que expresan variedad de referencia_ concordancia ad versum: por el sentido.

El plural en castellano se forma: añadiendo –s si termina en vocal o añadiendo –es si termina en consonante.

Morfología verbal


El verbo está formado por morfemas subjetivos de numero y persona, modo (indicativo, subjuntivo o imperativo), tiempo o perspectiva (presente o pasado), aspecto (terminativo_pret.Perf.Simple; no terminativo_pret. Imperfecto.), anterioridad (formas compuesta: haber+participio)

El verbo se divide en: Raíz- SIGNIFICADO DEL VERBO; MORFEMAS-TODA LA INFORMACIÓN.

EXITEN DOS TIPOS DE VERBOS


FORMAS PERSONALES/ y FORMAS NO PERSONALES: que son el infinitivo (funciona como sustantivo), gerundio (funciona como adverbio), participio (funciona como el adjetivo y en las formas compuestas del verbo. El participio se forma con la terminación –ado o –ido en los participios regulares pero en los irregulares se forma de manera diferente.

En las formas no personales no tienen morfemas por lo tanto no pueden funcionar como núcleos de una oración. Pueden llevar adyacentes verbales.

Léxica


Se ocupa de aquellas partes internas que podemos encontrar en las palabras y que contribuyen a su significado. (sufijo, prefijo…)

Existen varios tipos de palabras


PATRIMONIALES


Siguen  las normas de derivación del latín al castellano. (FERRUM>HIERRO) F por H; E por IE ; U por O

CULTISMOS


Palabras que apenas evolucionan del latín al castellano. OBSTACULUM>OBSTÁCULO

LATINISMOS


Palabras que vienen del latín y se escriben igual que el latín. En castellano se dan algunos errores a la hora de escribir los latinismos.

PROCEDIMIENTOS DE CREACIÓN DE PALABRAS EN CASTELLANO


:


PRÉSTAMOS LÉXICOS


Palabras que se dan en otras lenguas pero las usamos en castellano. Del castellano un 41% de las palabras proceden de otras lenguas. El castellano toma palabras del: PORTUGUÉS: mermelada, chubasco…CATALÁN: faena, papel….VASCO: boina, izquierdo….ÁRABE: naranja, alcalde…OCCITANO: bacalao, mensaje…FRANCÉS: croqueta, botella…ITALIANO: piloto, escopeta….INGLÉS: gol, tenis….

COMPOSICIÓN


Tomar dos o más términos para formar términos nuevos.

DERIVACIÓN


Tomar una raíz léxica y añadirle  afijos.

PARASÍNTESIS


Sería formar palabras a través de composición y además añadirle afijos.

Entradas relacionadas: