Generación Y: El Impacto de los Superconsumidores en el Mercado Actual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Inglés
Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB
**The Superconsumer Generation: A New Era of Consumption**
A Mall for a New Generation of Consumers
At over a million square meters, and with over 1,200 stores, the Dubai Mall is huge in mall terms. The 750,000 people who visit it every week can find almost any product that meets their demands. Such mega-malls could be seen as a natural home for Generation Y, the biggest-spending and most demanding generation of consumers the world has ever seen.
What is Generation Y?
Generation Y is the name given to the group of people born between the late 1970s and mid-1990s. Their lives have coincided with huge financial changes in the way we spend our money, and members of this group are demonstrating increasingly similar financial behaviors across a range of countries and cultures.
The Growth of Large Stores
While their parents' generation knew many store owners personally when they were growing up, members of Generation Y are more likely to buy from huge multinational companies like Walmart. The biggest group of stores on the planet shows no signs of stopping. They grew from 8,500 stores in 15 countries in 2011 to over 11,500 stores in 28 different countries in 2015. That year, Walmart made sales of just under 500 billion U.S. dollars, which is bigger than the GDP of 165 countries.
The Growth of Online Sales
While consumers of the Generation Y period can choose from a huge range of products at giant shopping malls, they have even more choice online. In just over a decade, Internet shopping saw huge growth. In the U.K., for example, consumers spent £800 million online in 2000; by 2015, this had grown to £114 billion. Amazon, the world's largest online store, sells such a wide variety of products that they have to be kept in huge buildings the size of ten soccer fields.
Generation Y's Importance
Gen Y-ers are the main target for many companies because of their spending power and attitude to shopping. In the U.S. alone, as a group, they have $170 billion to spend, and 31% earn enough money to live the life they choose. Unfortunately for companies, they are considered the hardest group to sell to. A large portion of Generation Y claim they are not influenced by advertising. Instead, one in three read blogs to seek suggestions and reviews before deciding what to buy. The group does not like to be influenced and are unlikely to believe any advertising message, but they do expect companies to personally interact with them on social media.
Generation Y's Future Importance
The older and richer Gen Y consumers become, the more important it is for companies to understand them. If a company can use technology to personalize its products and services, it might just gain some of the richest technology-loving customers in history.
**La Generación de Superconsumidores: Una Nueva Era de Consumo**
Un Centro Comercial para una Nueva Generación de Consumidores
Con más de un millón de metros cuadrados y más de 1,200 tiendas, el Dubai Mall es enorme en términos de centro comercial. Las 750,000 personas que lo visitan cada semana pueden encontrar casi cualquier producto que satisfaga sus demandas. Estos megacentros comerciales podrían verse como el hogar natural de la Generación Y, la generación de consumidores que más gasta y exige que el mundo haya visto jamás.
¿Qué es la Generación Y?
Generación Y es el nombre que recibe el grupo de personas nacidas entre finales de los años 1970 y mediados de los años 1990. Sus vidas han ocurrido al mismo tiempo que grandes cambios financieros en la forma en que gastamos nuestro dinero, y los miembros de este grupo están demostrando cada vez más comportamientos financieros similares en una variedad de países y culturas.
El Crecimiento de las Grandes Superficies
Si bien la generación de sus padres conoció personalmente a muchos propietarios de tiendas cuando eran niños, es más probable que los miembros de la Generación Y compren en grandes empresas multinacionales como Walmart. El grupo de tiendas más grande del planeta no da señales de detenerse. Crecieron a partir de 8,500 tiendas en 15 países en 2011 a más de 11,500 tiendas en 28 países diferentes en 2015. Ese año, Walmart realizó ventas por poco menos de 500 mil millones de dólares estadounidenses, que es mayor que el PIB de 165 países.
El Crecimiento de las Ventas Online
Si bien los consumidores del período de la Generación Y pueden elegir entre una amplia gama de productos en los gigantescos centros comerciales, tienen aún más opciones en línea. En poco más de una década, las compras por Internet experimentaron un enorme crecimiento. En el Reino Unido, por ejemplo, los consumidores gastaron £800 millones en línea en 2000; en 2015, esta cifra había aumentado a £114 mil millones. Amazon, la tienda online más grande del mundo, vende una variedad tan amplia de productos que hay que guardarlos en enormes edificios del tamaño de diez campos de fútbol.
La Importancia de la Generación Y
Los miembros de la Generación Y son el principal objetivo de muchas empresas debido a su poder adquisitivo y su actitud hacia las compras. Sólo en Estados Unidos, como grupo, tienen 170 mil millones de dólares para gastar y el 31% gana suficiente dinero para vivir la vida que elijan. Desafortunadamente para las empresas, se les considera el grupo al que es más difícil vender. Una gran parte de la Generación Y afirma que no se deja influenciar por la publicidad. En cambio, uno de cada tres lee blogs para buscar sugerencias y reseñas antes de decidir qué comprar. Al grupo no le gusta que lo influyan y es poco probable que crean en ningún mensaje publicitario, pero sí esperan que las empresas interactúen personalmente con ellos en las redes sociales.
La Importancia Futura de la Generación Y
Cuanto más viejos y ricos se vuelven los consumidores de la Generación Y, más importante es para las empresas entenderlos. Si una empresa puede utilizar la tecnología para personalizar sus productos y servicios, podría conseguir algunos de los clientes amantes de la tecnología más ricos de la historia.