La Generación del 98: Autores, Obras y Características Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Introducción a la Generación del 98
Orígenes y Miembros
El primero en defender el nombre de Generación del 98 ha sido Azorín con los artículos publicados en ABC en 1913. Podemos considerar dentro de este grupo a Ganivet, Unamuno, Baroja, Azorín y Maeztu. Más adelante se incluye a Valle-Inclán y Antonio Machado.
Contexto y Preocupaciones
Denuncian la realidad del país y se proponen crear una conciencia social para mejorar la vida de los más desfavorecidos. Los jóvenes tienen un espíritu de rebeldía, pero también un profundo amor por el arte. El tema principal era España, influenciados por corrientes irracionalistas europeas.
Momentos Clave y Encuentros
Los intelectuales adoptan posturas revolucionarias. Valle-Inclán y Antonio Machado solo se conocen con la publicación del libro Soledades en 1903. El centro de convergencia es Madrid. En 1901 asisten al estreno de Electra de Galdós, visitan la tumba de Larra y organizan una visita colectiva a Toledo. En 1902 se publican dos grandes novelas: La voluntad y Caminos de Perfección. A partir de 1906 se inicia un giro hacia posturas idealistas y seguirán abordando sus preocupaciones desde la actitud contemplativa del soñador.
Características de la Generación del 98
- Europeización y gusto por lo castizo: Para hacer frente a los problemas nacionales proponen la apertura a las corrientes modernas del pensamiento europeo.
- Idealización del paisaje: El paisaje castellano se sublima y se convierte en el símbolo del alma española.
- Preocupación por los problemas de España: Tiene su fuente principal de comunicación en el ensayo.
- Subjetividad: La evolución del problema de España hacia posturas intimistas.
- Sobriedad: El lenguaje pretende ser sencillo y preciso.
- Reflexión filosófica: Sobre el sentido de la vida, religión, Dios, etc.
- Actitud irracionalista: En relación con las corrientes europeas de este signo.
La Novela de la Generación del 98
- Características: Subjetivismo e introspección; preocupación estética; y renovación del lenguaje.
Principales Autores y Obras
Miguel de Unamuno
Fue el maestro de su generación, nació en Bilbao, fue rector de la Universidad de Salamanca. Se define como un hombre de contradicción y de pelea, muere el 31 de diciembre. Las novelas más destacadas son: San Manuel Bueno, mártir y Niebla.
Pío Baroja
Nació en San Sebastián, fue el personaje más independiente y el mejor narrador de su generación, tiene una actitud de rebeldía y de protesta contra la sociedad del momento. Escribió La busca, La mala hierba y Aurora roja.
Azorín
Fue un ensayista magistral, como dos rasgos destacan el subjetivismo y la voluntad artística. Escribió La voluntad.
Ramón María del Valle-Inclán
Destaca como narrador de sus Sonatas, hay una presencia nostálgica y distanciada en un pasado decadente. Escribió Femeninas, Cenizas, etc.