La Generación del 98: Autores Clave, Características y Legado en la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

La Generación del 98: Definición y Contexto Histórico

Fue Azorín quien acuñó el término de Generación del 98, haciendo referencia al desastre colonial de 1898 y a un grupo de jóvenes escritores que habían tomado una postura no solo literaria, sino también crítica ante la problemática española de la época: pobreza, regionalismo, educación inadecuada, injusticia social, entre otros.

Se entiende por Generación del 98 al grupo de escritores que irrumpe en el panorama de la literatura española en la última década del siglo XIX, impulsados por el deseo de renovar la literatura y de dar respuesta a los graves problemas de la España de la Restauración y del mencionado desastre colonial. Son contemporáneos de los modernistas y comparten con estos una misma actitud de protesta contra la sociedad y el estado de la literatura. Sin embargo, su preocupación era distinta, tanto en su temática (reflexión sobre los problemas nacionales, visión existencial y dolorida de Castilla, temas trascendentales y metafísicos) como en su escritura (más reflexiva, sentenciosa y analítica, menos retórica).

Formación y Precursores

Como hechos que permiten hablar de una generación literaria, merecen destacarse:

  • Escasa diferencia de edad: Todos nacieron entre 1864 (Unamuno) y 1875 (Machado).
  • Relaciones personales: Frecuentaban los mismos ambientes y tertulias. Incluso Azorín, Baroja y Maeztu formaron el "Grupo de los Tres". Algunos compartieron posturas revolucionarias en su juventud, si bien la trayectoria de unos y otros llegó a ser muy diferente.
  • Acontecimiento generacional: El desastre del 99 es el suceso que los une y da nombre al grupo.

Entre los precursores cabe citar a los regeneracionistas, como Joaquín Costa, preocupados por sacar a España de la decadencia en que se encontraba, y a Ángel Ganivet. Como "director espiritual" del grupo, aunque sin pretenderlo, se situaría al propio Miguel de Unamuno.

Principales Autores de la Generación del 98

Aunque la crítica literaria se debate sobre la lista exacta de escritores que pertenecen a esta generación, los nombres más relevantes y generalmente aceptados son:

  • Miguel de Unamuno
  • Pío Baroja
  • Azorín (José Martínez Ruiz)
  • Ramiro de Maeztu
  • Antonio Machado
  • Ramón María del Valle-Inclán

Actualmente, se tiende a hablar de "grupo generacional"; es decir, de escritores pertenecientes a una generación histórica que, si bien comparten un contexto y preocupaciones iniciales, no llegan a constituir un grupo uniforme, sino que evolucionan de manera diversa a lo largo de los años.

Características de la Mentalidad Noventayochista

La Generación del 98 se distingue por una serie de rasgos ideológicos y estilísticos:

  • Regeneración Social y Nacional: Proponen la mejora social y la regeneración de España, buscando redescubrir los valores nacionales colectivos. Castilla es mitificada, considerándola la esencia y raíz de la patria, símbolo de la unificación de España.
  • Orientación Política: Políticamente, se orientan hacia el socialismo y el anarquismo en sus inicios, mostrando un fuerte espíritu crítico.
  • Idealismo y Preocupaciones Existenciales: Su mentalidad se basa en el idealismo, derivado de corrientes irracionalistas europeas (como las de Nietzsche y Schopenhauer). Manifiestan profundas preocupaciones existenciales sobre el sentido de la vida, el destino del hombre y, de manera central, sobre el "problema de España", proyectando sobre la realidad nacional sus anhelos y angustias personales.
  • Espíritu Crítico e Inconformista: Poseen un espíritu crítico e inconformista, siendo muy sensibles a la problemática de España. Combaten la Restauración desde ideologías antiburguesas, clamando por la europeización y la modernización del país.

Entradas relacionadas: