La Generación del 27, Sinsombrero y Otros Legados Literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Generación del 27

Grupo de poetas y escritores españoles que crearon algunas de las obras españolas más importantes de todos los tiempos. El grupo surgió en 1927 en homenaje al tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora; en este grupo también se incluye a las Sinsombrero.

Autores Destacados de la Generación del 27

Vicente Aleixandre (1898-1984)

Se caracteriza por el uso del verso libre de extensión heterogénea. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1977 por su obra poética, que explora la condición humana y su relación con el cosmos y la realidad. Su obra se organiza a partir de la poesía pura, surrealista y la poesía antropocéntrica.

Federico García Lorca (1898-1936)

Es uno de los autores más universales. Escribió poesía y teatro, y en ambos géneros trató con frecuencia la libertad individual y la realidad social. Su estilo consigue evocar una atmósfera misteriosa y dramática mediante imágenes, metáforas y símbolos.

Luis Cernuda (1902-1963)

Se caracteriza por el enfrentamiento entre el amor eterno e ilimitado y la realidad limitada que lo anula. De este enfrentamiento surge el tono melancólico y la visión desencantada que caracterizó su poesía, reflejada en su obra 'La realidad y el deseo'.

Las Sinsombrero

Se las conoce como 'Las Sinsombrero' porque algunas de ellas decidieron quitarse sus sombreros en público como un acto de afirmación de su identidad y una protesta contra las normas sociales de la época, simbolizando su lucha por la igualdad y el reconocimiento.

Autoras Sinsombrero Destacadas

María Teresa León (1903-1998)

Autora de cuentos, novelas y piezas de teatro comprometido.

María Zambrano (1904-1991)

Es una de las principales figuras de la filosofía española del siglo XX, destacando en el ámbito del arte y el pensamiento.

Ernestina de Champourcín (1905-1999)

Fue admiradora de Juan Ramón Jiménez, cuya influencia se percibe en su poesía.

Josefina de la Torre (1907-2002)

Entre 1927 y 1930 publicó dos libros, Versos y estampas y Poemas de la isla, caracterizados por la sencillez, el uso del arte menor y la rima asonante.

Otros Movimientos y Figuras Literarias

La Generación del 98

A finales del siglo XIX, surgió un grupo de jóvenes escritores que reflexionaron sobre la situación del país y las causas de la decadencia, influidos por las pérdidas de las últimas colonias españolas. Un rasgo común de este grupo es la reflexión filosófica y su estilo se caracteriza por la sencillez y precisión del lenguaje.

El Modernismo

Corriente artística y literaria desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX. Se caracteriza por la búsqueda de la belleza formal como una forma de evasión de la realidad. Surgió en Hispanoamérica y se consolidó con la publicación de 'Azul...' de Rubén Darío.

Poesía Modernista: Características

  • La sensorialidad: Se apela a la sensibilidad y a los sentidos mediante imágenes de gran belleza visual.
  • La perfección formal: Se adoptan metros como el alejandrino, el dodecasílabo, el eneasílabo y el verso libre.
  • Los escenarios irreales y exóticos: Las épocas remotas y los lugares lejanos son ambientes habituales del Modernismo.

Autores Mencionados de Otros Periodos

Rubén Darío (1877-1916)

Nombre real Félix Rubén García Sarmiento, nacido en Metapa (actual Ciudad Darío, Nicaragua). Residió en diversas ciudades de Europa, lo que le permitió difundir el Modernismo. Fue el verdadero artífice de la estética modernista y de la renovación de la literatura en lengua castellana.

Antonio Machado (1875-1939)

Fue un destacado poeta español de la Generación del 98. Es conocido por su estilo lírico y melancólico. Su legado literario sigue siendo influyente en la poesía española moderna.

Charles Baudelaire (1821-1867)

Influyente poeta francés del siglo XIX, exploró la belleza, el amor y la decadencia. Fue crítico de arte y traductor.

Entradas relacionadas: