Generación del 27: Poetas y Obras Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB
Jorge Guillén
Este poeta vivió en la Residencia de Estudiantes, fue cofundador de la revista Verso y Prosa y profesor en universidades europeas y americanas. Fue miembro de la generación del 27.
Obra
Bajo el título Aire nuestro se recoge su obra completa, que se compone de los poemarios:
Cántico. Sus poemas muestran un entusiasmo vital que celebra su vida sencilla.
Clamor. Impone una visión positiva sobre temas como la guerra, la injusticia, la opresión…
Homenaje,… Y otros poemas y Final. Sus últimos libros siguen desarrollando las formas y temas de Cántico y Clamor, aunque en un tono más irónico, y se añaden asuntos de la realidad histórica y del estilo de vida moderno.
Estilo
Expresa su vitalismo. Metros cortos y estrofas clásicas.
Federico García Lorca
Se trasladó a Madrid, donde vivió en la Residencia de Estudiantes y conoció a Juan Ramón Jiménez, Salvador Dalí, Luis Buñuel y a sus compañeros de la generación del 27. Sus viajes a Nueva York y Latinoamérica también marcaron su poesía. Apoyaba a la República y fue fusilado al comienzo de la Guerra Civil.
Obra
Se distinguen dos etapas en la poesía de Lorca:
Primera etapa (1921-1928). Una de sus primeras obras es Libro de poemas donde las composiciones son de tono popular, muy musicales. También destacan Poema del cante jondo, Canciones y Romancero gitano.
Segunda etapa (1929-1936): En Poeta en Nueva York, Lorca da expresión a la injusticia y el materialismo que rigen la sociedad capitalista. También destacan Sonetos del amor oscuro y Llanto por Ignacio Sánchez Mejías.
Estilo
Su obra se caracteriza por una original fusión de lo culto y lo popular a lo que da una fuerte musicalidad. Además, es creador de símbolos como la luna, la sangre, el agua, los colores… Utiliza la metáfora.