La Generación del 27: Poesía española de vanguardia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB
La Generación del 27
En la década de los veinte, un grupo de poetas jóvenes empieza a brillar en el panorama literario español. Les une la amistad, las actividades de la Residencia de Estudiantes, la admiración por Juan Ramón Jiménez y la búsqueda de la poesía pura. Estos poetas son:
- Gerardo Diego
- Pedro Salinas
- Jorge Guillén
- Federico García Lorca
- Rafael Alberti
- Luis Cernuda
- Vicente Aleixandre
- Dámaso Alonso
Otros poetas como Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, fundan en Málaga la revista Litoral que publica a los autores más representativos de la época.
En 1927 celebran el tercer centenario de la muerte del poeta barroco Luis de Góngora y gracias a esos actos de celebración, el grupo recibe el nombre de Generación del 27.
Rasgos compartidos del grupo
- Juan Ramón Jiménez es su maestro.
- Se sienten atraídos por las nuevas corrientes estéticas (como el ultraísmo o el surrealismo).
- Reciben influencias de los grandes clásicos: Garcilaso, Fray Luis de León, Bécquer, Góngora.
- La metáfora adquiere una importancia crucial en su poesía.
- Mezclan la tradición lírica (poesía popular) con los elementos del arte nuevo (vanguardia y arte puro). Surge una corriente poética: el neopopularismo.
Evolución: Tres etapas
Años veinte
El momento más cohesionado del grupo. Es la etapa de vanguardias y el neopopularismo. Destacan libros como Romancero Gitano de Lorca y Marinero en tierra de Alberti.
Años treinta
- Se empieza a diferenciar su trayectoria, debido a:
- Se difumina el magisterio de Juan Ramón Jiménez. Algunos poetas comienzan un proceso de rehumanización de la poesía.
- El surrealismo entusiasma a algunos como Lorca, Alberti y Cernuda, y les lleva a otros sitios estéticos y temáticos.
A partir de 1936
Con la Guerra Civil se escinde el grupo:
- Lorca es asesinado.
- Se exilian: Guillén, Salinas, Cernuda y Alberti.
- Diego se adhiere al régimen.
- Aleixandre y Alonso se quedan en España sin ser afectos al régimen.