Generación del 27: Poesía española en tiempos convulsos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Contexto Generación del 27

En la década de los 20 se instaura en España la dictadura del General Primo de Rivera (1923-1930).

Surge en esta época una de las generaciones poéticas más brillantes de toda la historia de nuestra poesía. Es la formada por Federico García Lorca, Jorge Guillén, Pedro Salinas, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. Todos ellos nacen entre 1892 y 1906, logrando su plena madurez y prestigio en los años de la Segunda República Española (1931-1936).

Estilo

Se produce una evolución estilística clara en todos ellos que nos permite hablar de diferentes etapas. Básicamente se produce una evolución desde una poesía formal y vanguardista hacia una poesía más humanizada y comprometida.

Versificación

Emplean estrofas tradicionales y clásicas (romance, soneto, copla) pero, también el verso libre. Crean el ritmo a partir de las repeticiones de palabras, esquemas sintácticos o paralelismo de ideas.

Entre los diferentes estilos que practican cabe destacar: Poesía Pura, Neopopulismo, Surrealismo, Neorromanticismo.

Federico García Lorca

Nació en Fuentevaqueros (Granada) en 1898. Cursó la carrera de Derecho, estudió con pasión música y fue amigo íntimo de Manuel de Falla. En 1919 se instala en la Residencia de Estudiantes de Madrid y traba relación con artistas como J.R. Jiménez, Dalí, Buñuel, y con los poetas que constituirán su grupo poético.

La personalidad de Lorca ofrece un doble rostro: de un lado, su vitalidad arrolladora, desbordante de simpatía; de otro, su íntimo malestar, un dolor de vivir, un sentimiento de frustración, como un anuncio de su destino trágico.

La metáfora

Es el procedimiento retórico central de su estilo. Bajo la influencia de Góngora, Lorca maneja metáforas muy arriesgadas:

Entradas relacionadas: