La Generación del 27 y su influencia en el teatro español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

La generación del 27 no es sólo un grupo poético, entre ellos también hay dramaturgos como Pedro Salinas, Rafael Alberti, su teatro se caracteriza por la  innovación de la incorporación de las formas de vanguardia, la depuración del teatro poético, el compromiso de acercar el teatro al pueblo. Estas caract confluirán en el ejemplo máximo en el teatro de Lorca. Lorca crea un verdadero teatro poético que expresa los problemas de la vida y de la historia, a través de un lenguaje cargado de connotaciones, símbolos y metáforas. Su obra dramática mantiene la misma estética y temática de su poesía. Sus temas son: la frustración, el amor imposible, el choque entre la realidad y el deseo y la muerte. Aparecen otros elementos importantes como la música, la danza y la escenografía. Lorca se sitúa a la cabeza del grupo de intelectuales con los que convive en la Residencia de estudiantes, compañeros de la Generación del 27. En un viaje a Nueva York, funda el grupo teatral La Barraca, con el que ira por España representando obras del teatro clásico. En su teatro se observan varias influencias: El teatro modernista, El teatro clásico español, El teatro de títeres. Trayectoria, se puede dividir en 3 etapas desigual extensión:

Primeras obras (Añs 20)

Su trayectoria comienza con una obra de raíz simbolista que resultaría un fracaso, El maleficio de la mariposa. Tras componer varias farsas, su primer éxito llegó con Mariana Pineda. * La experiencia vanguardista tiene su origen en un crisis estética y vital, quien encontró en la vanguardia un nuevo lenguaje con el que crear varios experimentos a los que llamó 


“misterios”, por su difícil representación. De entre estas obras destacan El público.

Etapa de vanguardia (tragedia)

Tras los experimentos vanguardistas, Lorca busca una voz teatral propia y la encuentra la clave de su teatro en la unión de lo popular y la tragedia clásica. Está llena de fuerza y lirismo, dónde la mujer es la principal protagonista y representa la inocencia o la pasión más pura. Algunas de las obras más importantes son bodas de sangre, Yerma o la Casa de Bernarda Alba. Además, recientemente se ha descubierto el borrador del acto I de una comedia sin nombre que iba terminar al llegar a Granada pero fue preso y asesinado. El teatro de Lorca es un teatro poético y experimental, difícil de imitar por su originalidad, en el que el autor expone sus conocimientos como hombre de teatro y director teatral.

Teatro renovador y experimental

A partir de los años sesenta se produce un teatro renovador y experimental dirigido a un público minoritario. Predominan los elementos simbólicos y vanguardistas, lo grotesco y lo imaginativo. Un teatro inconformista, que trata de indagar en los problemas de la sociedad española, y en el que destacan Fernando Arrabal y Francisco Nieva. A partir de 1970 otros dramaturgos se lanzan a la renovación teatral. Se supera el realismo y se asimilan corrientes experimentales del teatro extranjero:

  • El teatro épico. Inspirado en las ideas y obras de Bertold Brecht. Propósito presentar ideas e invitar al público a hacer juicios sobre ellas.
  • El teatro de la crueldad: Movimiento teatral heterogéneo, inspirado en las ideas del francés Antonin Artaud. Propósito sorprender e impresionar a los espectadores con situaciones impactantes e inesperadas.
  • El teatro del absurdo: conjunto de obras escritas por ciertos dramaturgos estadounidenses y europeos. caracteriza por tramas que parecen carecer de significados, diálogos repetitivos y falta de secuencia dramática. Representativos E.lonesco(ElRinoceronte.

Surge así un teatro vanguardista, que sustituye el enfoque realista por enfoques simbólicos o alegóricos destacar a Fernando Arrabal y Francisco Nieva. Fernando Arrabal comenzó su carrera dentro del teatro absurdo. Es influidopor “teatro de la crueldad”.caracteriza por la provocación y el rechazo del orden establecido, en un mundo sin sentido y cruel. Destacan obras Pic-Nic o El cementerio de automóviles. Francisco Nieva, dramaturgo y escenógrafo, conoció el “teatro de la crueldad”. Comparte la idea de un teatro liberador, finalidad mostrar la esencia del 


hombre.obra:Teatro furioso: se caracteriza por la concentración de la acción, la Interpretación coral de los personajes, la crítica satírica y lapresencia de elementos del esperpento y el expresionismo. Destacan La carroza de plomo candente.Teatro de farsa y calamidad: la acción es más novelesca e individual y el lenguaje, menos retórico. Tendencia a lo gótico e influencias del romanticismo y del surrealismo. Destaca Malditas sean Coronada y sus hijas. A partir de la muerte de Franco 1975, una serie de cambios de consideración afectarán al texto y a la representación teatral, mejora teatral y mucha dependencia del Estado, se huye del experimentalismo y se vuelve a la tradición teatral. En los años ochenta y noventa conviven espectáculos de grupos independientes, autores experimentales y nuevos autores dramáticos.teatro se concibe como un espectáculo.

Entradas relacionadas: