Generación del 27: Características, Etapas y Autores Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Generación del 27
Los autores de este movimiento fueron:
- Ramón Gómez de la Serna: divulgador de las vanguardias a través de Greguerías, pequeños chistes poéticos (humor + metáfora). Escribió obras como El novelista, además de las biografías de Lope de Vega y Valle Inclán.
- Juan Ramón Jiménez: creó el concepto de poesía pura e influenció en la Generación del 27.
- José Ortega y Gasset: era un filósofo muy influyente, escribió La deshumanización del arte, la cual consiste en una reflexión sobre las vanguardias: ¿Qué? ¿Para qué?
La Generación del 27
En la segunda década del siglo XX aparece un nuevo grupo de poetas jóvenes. Esta generación une la tradición clásica española y los movimientos vanguardistas europeos.
En primer lugar, según Petersen, una generación es un grupo de personas con rasgos comunes:
- Una edad (rondaban los 20 o 30 años).
- Una educación y una formación similar.
- Lazos de amistad entre ellos.
- Maestros o guías como Juan Ramón Jiménez y José Ortega y Gasset.
- Un hecho histórico que les cohesione, en este caso en 1927, cuando en Sevilla, se celebró un acto de homenaje a Góngora (tricentenario).
- Una idea similar del lenguaje, una mezcla entre la poesía tradicional y la vanguardista.
- Y por último, rechazar a las generaciones anteriores (romanticismo y literatura burguesa).
Denominaciones:
- Generación de 1925
- Generación Guillén-Lorca (consideraban que eran los más influyentes)
- Generación dictadura (porque el grupo se formó durante la dictadura de Rivera)
- Generación República (cuando se descompone el grupo)
- Generación del 27
- Generación “Revista del Occidente” (la revista más importante de la época, de Ortega y Gasset)
- Generación revista “Litoral”
- Generación revista “Carmen”
- Ultraísmo
- Nietos del 98
Etapas de la Generación del 27
Este movimiento consta de 3 etapas:
- Etapa de formación o de poesía pura (1924-1927): Coincide con las llegadas de las vanguardias y su entusiasmo, y el inicio del ultraísmo. Se caracteriza por la supresión del sentimentalismo y la depuración del lenguaje. El poeta más destacado fue Juan Ramón Jiménez.
- Plenitud (1928-1936): en esta etapa, los poetas ya no siguen una única forma de poesía sino que se separan. Algunos, deciden seguir con la poesía pura de Juan Ramón Jiménez; y otros, buscan nuevas formas de expresión a través del vanguardismo.
- Desintegración (1937-actualidad): debida a la Guerra Civil. Algunos poetas se ven obligados a hacer cargos políticos, otros morirán fusilados o se exiliarán. A causa de esto, desaparece el grupo y cada poeta seguirá su propio camino por países diferentes y maneras diferentes.
Características de la Generación del 27
La generación del 27 se caracteriza por un hermanamiento entre innovación/renovación y tradición. Los poetas propios de ella, eran seguidores de las vanguardias y partidarios de la renovación lingüística (tema y forma). La poesía de este grupo de poetas era, al principio, deshumanizada pero los factores del entorno social, político y económico provocaron un cambio de rumbo y se convirtió en una poesía más social.
Autores y obras fundamentales de la Generación del 27:
- Federico García Lorca
- Rafael Alberti
- Vicente Aleixandre
- Luis Cernuda
- Pedro Salinas
- Jorge Guillén
- Dámaso Alonso