La Generación del 27: Características, Autores y Obras Representativas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
En el periodo conocido como Edad de Plata de la literatura española (1902-1939), surgió un grupo de jóvenes poetas vinculados a las vanguardias artísticas que, junto a otros intelectuales, participaron en el homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927.
La nómina de estos escritores que constituyeron una generación literaria, la Generación del 27, está integrada por: Federico García Lorca, Rafael Alberti, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego y Luis Cernuda.
Etapas en la evolución de la Generación del 27
- Hasta 1928: La poesía pura
- Influencia de G. A. Bécquer
- Primeras vanguardias: ultraísmo, creacionismo
- Influencia de Juan Ramón Jiménez: búsqueda de la belleza absoluta
- Hasta 1936: Poesía humanizada
- Jorge Guillén y Pedro Salinas continúan con la poesía pura
- Los demás buscan una poesía humana y apasionada
- Toman elementos del surrealismo
- Libros y poetas más significativos:
- Luis Cernuda: Los placeres prohibidos
- Rafael Alberti: Sobre los ángeles
- Después de la Guerra Civil
- Exilio y dispersión
- F. G. Lorca, muerto
- V. Aleixandre, D. Alonso y G. Diego se quedaron en España
- Miguel, el epígono de esta generación, murió en la cárcel
- En el exilio: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, E. Champourcin y J. de la Torre
- Temas más significativos:
- Nostalgia de España
- Amigos muertos
- Desarraigo
Características principales de la Generación del 27
- Conocimiento y admiración de la literatura clásica
- Síntesis entre tradición y renovación
- Equilibrio entre lo intelectual y lo sentimental
- Papel central de la metáfora y la imagen
- Ideología: visión pesimista de la vida, defensa de la vida y lo instintivo
Autores y obras más relevantes
Rafael Alberti
- Marinero en tierra (1924)
- Cal y canto (1929)
- Sobre los ángeles (1929)
- El adefesio (1944)
Vicente Aleixandre
- Espadas como labios (1930-1931)
- Sombra del paraíso (1939-1943)
- Historia del corazón (1945-1953)
- Poemas de la consumación (1968)
Dámaso Alonso
- Hijos de la ira (1944)
Manuel Altolaguirre
- Las islas invitadas (1926)
- Poemas de América (1955)
Luis Cernuda
- La realidad y el deseo (1964)
Gerardo Diego
- Manual de espumas
- Fábula de Equis y Zeda
Jorge Guillén
- Cántico
- Clamor
Federico García Lorca
- Romancero gitano (1928)
- Poeta en Nueva York (1940)
Emilio Prados
- Jardín cerrado (1940)
Pedro Salinas
- La voz a ti debida (1933)
- Razón de amor (1936)
- Largo lamento (1939)