Generación del 14 o Novecentismo: Características y Objetivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Generación del 14 o Novecentismo: Un Puente Entre el Modernismo y la Vanguardia

La Generación del 14, también conocida como Novecentismo, representa un movimiento literario y artístico español que se sitúa cronológicamente entre el Modernismo, la Generación del 98 y la Generación del 27. Este grupo de escritores se distingue por su valoración de la inteligencia, la disciplina en el trabajo y la perfección artística como pilares fundamentales del arte. Además, proclaman la deshumanización de la obra de arte y el intelectualismo, lo que favoreció la entrada y consolidación de las vanguardias europeas en España. Su objetivo principal era renovar estéticamente la literatura y el arte de la época, acercándolos a la modernidad propia del siglo XX.

Los escritores pertenecientes a este grupo generacional abordaron diferentes aspectos del saber, sin limitarse exclusivamente al ámbito literario.

Características del Novecentismo

En las obras de estos escritores se pueden identificar ciertos rasgos comunes, influenciados por las circunstancias sociales y políticas del momento. A diferencia de la generación anterior, autodidacta y con tendencias anarquizantes, los novecentistas se caracterizan por su sólida formación intelectual y por la sistematización de sus propuestas. Esto se manifiesta en:

  • Pulcritud frente a la bohemia modernista: Se alejan del estilo de vida bohemio y desordenado, optando por la disciplina y el rigor.
  • Análisis racional y objetivo: Abordan los problemas desde una perspectiva racional y objetiva, contrastando con el irracionalismo y la angustia existencial de la Generación del 98.
  • Europeísmo: Se sienten atraídos por la cultura europea y analizan los problemas de España desde esa nueva perspectiva.
  • Modernización intelectual: Su propuesta consiste en modernizar intelectualmente al país, en contraposición al casticismo del 98.
  • Participación activa: No se limitan a la teoría, sino que se incorporan a la vida activa y oficial para aprovechar los resortes del poder en la transformación del país. Buscan llevar a cabo sus propuestas participando activamente en la vida política y social de España.

Intelectualismo y Arte Puro

La Generación del 14 se caracteriza también por su marcado intelectualismo. El rechazo al sentimentalismo y a la exaltación personal los lleva al análisis racional del arte. Esto se relaciona con otro de sus principales planteamientos: el "arte puro". Según esta concepción, el arte debe perseguir como finalidad única el placer estético, alejándose del sentimentalismo noventayochista y buscando una mayor objetividad.

La Búsqueda de la Perfección Formal

De esa concepción del arte surge la preocupación por la forma. La estética novecentista tiene como principal objetivo la obra bien hecha, estructuralmente perfecta, totalmente acabada y revisada, sin defectos o partes de menor calidad literaria. El contenido es importante, pero también lo es la forma en la que se transmite, por ello se cuidan todas las convenciones literarias. Este anhelo de perfección conduce a la depuración máxima del lenguaje, a la pulcritud de las formas y, con ello, a una complejidad que convierte el arte en algo minoritario.

Influencias del Novecentismo

El movimiento novecentista se inspira en el Modernismo y en la Generación del 98, de los que hereda la preocupación por el ritmo y la musicalidad o el tratamiento profundo de determinados temas. También se inspira en los modelos clásicos griegos y latinos, cuya serenidad y elegancia son apreciadas e imitadas.

Entradas relacionadas: