La Generación del 14 y Juan Ramón Jiménez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

GENERACIÓN DEL 14

Sucede a la “Generación del 98”.

Se caracterizan por:

  • 1- estar más preocupados de la perfección de sus obras
  • 2- por su mejor formación intelectual (muchos son profesores universitarios y estudiaron en el extranjero).

La figura central es José Ortega y Gasset. El mejor filósofo español y autor de numerosos ensayos.

En poesía destaca Juan Ramón Jiménez.

En novela: Ramón Pérez de Ayala. Nació en Oviedo. Fue antiguo alumno de este colegio (La Inmaculada, de Gijón). Escribió A.M.D.G. (Ad Maiorem Dei Gloriam- “Para Mayor Gloria de Dios”. Lema de la Compañía de Jesús), donde cuenta sus experiencias como alumno de los jesuitas en Gijón, a través de su protagonista, Bertuco.

Otra de sus mejores novelas es Tigre Juan, ambientada en Oviedo.

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

  • Juan Ramón Jiménez Poeta español y premio Nobel de Literatura. Nació en Moguer (Huelva).

  • Los poemas de Rubén Darío, le conmovieron especialmente en su juventud y acentuaron su inclinación hacia la melancolía. Se instaló en Madrid, haciendo varios viajes a Francia y luego a Estados Unidos, donde se casó con la que ya sería su compañera inseparable de toda la vida, Zenobia Camprubí.

  • En 1936, al estallar la Guerra Civil española abandonó España. Se estableció en Puerto Rico, donde murió. En este país recibió la noticia de la concesión del Premio Nobel, poco tiempo antes de que muriera su esposa y colaboradora. Él murió dos años después de su mujer, en 1958.

Poesía modernista: La influencia del modernismo se percibe en sus primeros libros. Su modernismo es intimista, como el de Bécquer (estados de ánimo, sensaciones íntimas, tristeza...)

  • Platero y yo es un libro en prosa poética (está en prosa pero parece poesía de lo cuidado que está el lenguaje), que recrea poéticamente la vida y la muerte de un burro, Platero.

Poesía Desnuda o intelectual: Diario de un poeta recién casado (1917), libro fundamental en la poesía española del s. XX, porque rompe con el modernismo e inicia una nueva forma de escribir poesía. Escrito básicamente durante su viaje en barco a Estados Unidos, donde se casó con Zenobia. Contiene poemas en verso libre (sin rima), prosa… Despoja a su poesía de todo lo sobrante, para quedarse con lo esencial.

  • Fue un buscador obsesivo de la belleza y de la perfección y nunca daba por terminado un poema. Siempre le parecía que se podía mejorar, aunque ya estuviera publicado, motivo por el que existen numerosas versiones de un mismo poema

Entradas relacionadas: