GEMA: Glosario de Seguridad y Prevención de Riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 33,81 KB

Glosario de Seguridad y Prevención de Riesgos

Prevención: Prever, predecir y pre actuar

Sistema GEMA: Gente, equipos, materiales y ambiente de trabajo. Puede ser cualquier empresa, proyecto o entidad que el ser humano desarrolle y sea una actividad productiva.

Accidente: Acontecimiento no deseado que resulta en daño físico a las personas y/o daño a la propiedad y/o pérdidas en los procesos. Resulta del CONTACTO, con una sustancia o fuente de energía por sobre la resistencia del cuerpo o estructura.

Cuasi accidente: Acontecimiento no deseado que bajo condiciones levemente diferentes, pudo haber resultado en daño físico a las personas y/o daño a la propiedad y/o pérdidas en los procesos.

Incidente deteriorador (solo perdidas, ej: el derroche): Acontecimiento no deseado que resulta en pérdidas no accidentales.

Falla Operacional: Acontecimiento no deseado que deteriora los resultados operacionales, al Afectar la cantidad, la calidad y los costos.

Incidente: Todos los acontecimientos no deseados que deterioren el sistema GEMA, accidente, cuasiaccidente, incidente deteriorador, falla operacional.

Pirámide de Frank Bird: 600 cuasiacc, 30 daños a la propiedad, 10 lesiones leves, 1 lesión grave.

Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición.


Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño, en términos de daño humano o deterioro de la salud, o una combinación de estos.

Modelo de causalidad de pérdidas (5 porqués): Fuente?, Causas Fundamentales?, Causas directas?, Incidentes?, Daños?... Se produce la pérdida

1,Falta de control ->2,Causas básicas ->3, Causas inmediatas, (1,2,3, precontacto) ->Incidente (contacto)->pérdidas (post contacto)

Jerarquía de los controles: + a – efectiva: Eliminación del riesgo, Reemplazar el material equipo o proceso, Rediseñar los equipos o procesos de trabajo, Separar la condición de riesgo con protección, Administrar estableciendo controles y procedimientos, EPP.

ISAMEC: Identificar, Estandarizar, Asignar, Medición, Evaluar y Corregir.

Inventario: Listado ordenado de cosas o bienes

Inventario Crítico: Listado ordenado y priorizado de ítems, respecto a su potencial de pérdidas.

Pasos para un inventario:

  1. Definir procesos de producción críticas mediante un diagrama o flow sheet.
  2. Elaborar diagrama de bloques, definiendo procesos unitarios.
  3. Identificar equipos, tareas, etc.
  4. Determinar incidentes más peligrosos.
  5. Análisis de factores con mayor impacto.
  6. Determinar controles sistemáticos.
  7. Asignar frecuencias de los controles.
  8. Distribución de controles en el calendario.
  9. Llevar control de cumplimiento.


Inventario de Riesgos Críticos

Proceso crítico si: Dañar al G*E*M*A componente, Descontinuar la marcha, Afectar la calidad del producto, Incrementar los costos, Retrasar las entregas.

Equipo Crítico: Aquel cuya falla afecta de modo directo la seguridad del proceso(ej: maquinaria estática, instalaciones)

Material Crítico: Materias primas, insumos, productos en proceso o elaborados, de cuyo abastecimiento en términos de cantidad, calidad y/u oportunidad, depende la continuidad de marcha de un proceso y el nivel de las pérdidas a él asociadas.

Tarea Crítica: Una secuencia de pasos u operaciones que al ser realizada de manera errónea impide la obtención de un determinado resultado dentro del proceso

Consecuencias: Magnitud o gravedad más probable de la pérdida operacional, si varían los resultados, con respecto a lo planeado o deseado.

Riesgo Asociado: Potencial de resultados, negativos y diferentes a lo buscado o deseado, que pueden darse durante el funcionamiento de un proceso o sistema productivo.

Riesgo Aceptable: Es aquel que no entraña un potencial significativo de daños ni fallas operacionales en las condiciones imperantes, con conocimientos, experiencia y habilidades

Probabilidad: Expectativa que se desarrolle toda una secuencia de causas y efectos, hasta terminar en un resultado distinto al deseado.


OHSAS : OHSAS 18.000 es un sistema que entrega requisitos para implementar un sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional, habilitando a una empresa para formular una política y objetivos específicos asociados al tema, considerando requisitos legales e información sobre los riesgos inherentes a su actividad.

Def. Salud Ocupacional: La Salud Ocupacional tiene como finalidad promover y mantener al más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones; evitar el desmejoramiento de la salud causado por las condiciones de trabajo; protegerlos en sus ocupaciones de los riesgos resultantes de los agentes nocivos; ubicar y mantener a los trabajadores de manera adecuada a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas; y en suma, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo

Enfermedad Profesional (ley 16744): Es enfermedad profesional la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.

Factores de enfermedad profesional: Que exista el agente en las cercanías inmediatas del puesto de trabajo. Que el agente este en el ambiente en cantidad suficiente. Tiempo de exposición. Y Susceptibilidad personal

Higiene industrial: Tiene como objeto el reconocimiento, evaluación y control (etapas) de aquellos factores ambientales o tensiones que se originan en el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades, perjuicios a la salud o al bienestar.


Imagen

Clasificación de Riesgos Ambientales:

Agentes Químicos

Sustancias químicas presentes cuya posible entrada en el organismo por vía respiratoria, dérmica o digestiva es el origen de la enfermedad

AGENTES FÍSICOS

Comprenden campos de energía cuya incidencia sobre el hombre pueden causar daños a la salud.

AGENTES BIOLÓGICOS

Animales y microorganismos, ya sean bacterias, virus u otros.

FACTORES ERGONÓMICOS

Tensiones de origen físico que pueden generar lesiones o desordenes en el organismo

Vías de entrada de contaminación en el organismo:

  1. Respiratoria
  2. Dérmica
  3. Digestiva
  4. Parenteral

Entradas relacionadas: