La gaviota fernan caballero argumento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

1.- ¿Qué influencia tuvo la Revolución Industrial en el surgimiento de Movimientos como el Realismo?

La Revolución Industrial trae consigo el cambio hacia una Nueva economía. El crecimiento de la industria en las ciudades provoca un éxodo Del campo a la ciudad en busca de mejores oportunidades en la lucha contra la Miseria.

2.- Una de Las carácterísticas propias del Realismo es la ubicación próxima de los hechos.
Explica a qué hace Referencia esta carácterística.

El autor realista escribe sobre lo que conoce Se desplazan a lo cotidiano, Eliminando el subjetivismo, idealismo, excesos de imaginación y de Sentimientos, que son carácterísticos del Romanticismo.

3.- ¿Qué diferencias literarias, temáticas y formales se aprecian entre el Realismo y el Naturalismo?

Realismo: es propio de la sociedad burguesa, a la que no Agradaban ya la fantasía y el idealismo propios del Romanticismo. No puede dar La espalda a la realidad social.

Naturalismo: se desarrolló en Francia en el Siglo XIX. Pretende que la literatura se convierta en otra ciencia cuyo objeto es el medio Social.

- Debe analizar; el comportamiento humano siguiendo los Principios como la observación y la experimentación .

4.- Las “novelas españolas contemporáneas”:

A)¿Quién fue su autor?

Galdós.

B)Explica cuáles son sus Principales carácterísticas

Publicó sus 24 novelas a partir del 1880.

En estas obras el autor ya no utiliza planteamientos Maniqueos religiosos o políticos para valorar las conductas de sus personajes, Y con plena libertad analiza sus sentimientos, deseos y frustraciones.

En sus obras surge un conjunto impresionante de Mezquinos, bondadosos, burgueses adinerados, nobles arruinados, desheredados, Grandezas y miserias de gentes que viven para aparentar.

El autor presenta y el lector juzga.

C)Escribe el título de DOS De estas novelas y explica brevemente su argumento

La desheredada (1881):
obra naturalista en la que la Protagonista, una muchacha loca que está en el manicomio de Leganés, se cree Descendiente de un aristócrata y acaba en la prostitución.

El amigo Manso (1883): plantea el contraste entre un Profesor y su superficial alumno.

5.- “La Regenta”:

A)su autor: nombre y breve Referencia biográfica. Leopoldo Alas “Clarín”

B)Argumento (60-80 Palabras)

Ana Ozores está casada con el Regente de la Audiencia, don Víctor Quintanar, hombre Bonachón, mucho mayor que ella. El temperamento insatisfecho y soñador de “La Regenta” le hace oscilar entre una religiosidad sentimental (que aprovecha su Confesor, el turbio D. Fermín de Pas) y una sensualidad ROMántica (que la hará Caer en las manos del cínico seductor Álvaro Mesía). El final es desolador: el Marido muere en un duelo con don Álvaro; Ana será abandonada por todos y Condenada por una sociedad tan hipócrita como implacable.

6.- El Positivismo:

A)¿Qué es y quién fue su Creador?

Por el francés Augusto Comte

B)Enumera y explica sus Principales carácterísticas?

El Positivismo reduce el objetivo del conocimiento humano a los Llamados "hechos positivos", o sea, aquellos hechos que pueden ser Captados por los sentidos y someterse a comprobación por medio de la Experiencia. Comte, defendiendo su teoría, afirmaba que la razón humana "tenía que prescindir de preocupaciones teólógicas y metafísicas" Para reducirse al estudio de las ciencias positivas (Matemáticas, Física, Biología, Química, etc...).

7.- La novela de anticipación: explica en qué consiste y quién fue su Creador

Este tipo de obra es el cual, el argumento gira en torno Al descubrimiento de alguna situación de la ciencia de la época en la que se Encontraba. Fue creado por Julio Verne.

8.- ¿Qué Se conoce con el nombre de “Generación del 68”? ¿Por qué motivo recibe este Nombre?

Se Conoce como “Generación del 68” el grupo de autores (Pereda, Galdós, “Clarín”, Juan Valera, Pardo Bazán, Blasco Ibáñez…) por estar vinculado su comienzo en la Literatura con el advenimiento de la Revolución Industrial.

9.- Una de las carácterísticas propias del Realismo es la presencia de un narrador omnisciente.
Explica a Qué hace referencia esta carácterística.

Un narrador omnisciente es el que maneja por completo el Hilo del relato, sabe lo que va a suceder, conoce los pensamientos e los Personajes, interviene en la obra con juicios sobre hechos y personajes y con Observaciones dirigidas social.

10.- Una de las carácterísticas propias del Realismo es el didactismo.
Explica a qué hace Referencia esta carácterística y en qué tipo de novelas se manifiesta.

Es corriente que los autores pretendan con sus novelas Dar al lector una lección moral o social. Esto es así en las llamadas “novelas De tesis”, en las que el escritor desea demostrar una idea general a la que Quedan subordinados el argumento, los personajes y el ambiente de la novela.

AUTORES

OBRAS

Juan Valera

Pepita Jiménez

Lev N. Tolstoi

Ana Karenina

Gustave Flaubert

Madame Bovary

Emilia Pardo Bazán

Los Pazos de Ulloa

Fernan Caballero

La gaviota

Stendhal

Rojo y negro

Vicente Blasco Ibáñez

La Barraca

Charles Dickens

Oliver Twist

Dostoiewski

Crimen y Castigo

José María de Pereda

Sotileza

1.- El movimiento realista surge en

Francia

2.- “La novela experimental” es…

un conjunto de ensayos y Artículos en los que Zola determina las bases del Naturalismo.

3.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

La nueva clase trabajadora del Siglo XIX está formada por jornaleros y proletarios.

4.- El Realismo…

coincide con el auge social de La burguésía y con el crecimiento de las ciudades.

5.- ¿Qué autor se propuso contar la historia novelada de la España del Siglo XIX, Desde 1807 hasta 1875, con la intención de analizar el protagonismo de Conservadores y liberales en España?

Galdós


Entradas relacionadas: