Gastronomía de turmero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 52,8 KB

Francisco de Paula Linares Alcántara (Turmero, Venezuela, 13 de Abril de 1825-La Guaira, Venezuela, 30 de Noviembre de 1878) fue un político y militar venezolano. Hijo natural de Francisco de Paula Alcántara y una dama de servicio de Trujillo, Trinidad Linares. En 1846 combate contra Ezequiel Zamora y Francisco José Rangel. Se alza contra José Tadeo Monagas, José Gregorio Monagas y Julián Castro. Liberal durante la Guerra Federal. Casado con la llanera Belén Estévez González Yanes en 1864, cuando ella tenía solo quince años, con quien tuvo seis hijos. Fue presidente de Venezuela entre el 27 de Febrero de 1877 y la fecha de su envenenamiento, murió tras nueve días de agonía. Fue el primer presidente de dicho país en morir en el cargo. Sucedido por José Gregorio Valera. Su hijo, general Francisco Linares Alcántara Estévez, luchó por Cipriano Castro durante la Revolución Libertadora.

Capilla Ardiente de Francisco Linares Alcántara en la Catedral de Caracas.

Tras la muerte de Francisco Linares Alcántara, el presidente de la Alta Corte Federal, Jacinto Gutiérrez, asume la presidencia conjuntamente con Laureano Villanueva y en Diciembre el poder legislativo designa a José Gregorio Valera y Gregorio Cedeño como primer y segundo designado presidencial para gobernar hasta las elecciones correspondientes.12

Jacinto Gutiérrez, como presidente encaragado, decreta el 9 de Diciembre de 1878, el traslado de sus restos al Panteón Nacional.3

Fuentes

Esposas y amantes de presidentes. Venezuela y el mundo. Publicado el 11 de Febrero de 2012. Consultado el 21 de Mayo de 2016. Francisco Linares Alcántara                                                            

Antonio Esteban Frías 1911 000.Jpg

Presidente de los Estados Unidos de Venezuela


27 de Febrero de 1877-30 de Noviembre de 1878Predecesor Antonio Guzmán BlancoSucesor Jacinto Gutiérrez

Información personal


Nacimiento 13 de Abril de 1825
Bandera de la Gran ColombiaTurmero, Departamento de Venezuela, Gran ColombiaFallecimiento 30 de Noviembre de 1878
Bandera de VenezuelaLa Guaira, Estados Unidos de VenezuelaCausa de la muerte Enfermedad pulmonar Ver y modificar los datos en WikidataLugar de sepultura Panteón Nacional de Venezuela Ver y modificar los datos en WikidataNacionalidad Venezolana Ver y modificar los datos en WikidataPartido político Flag of Partido liberal de Venezuela.Svg Partido LiberalInformación profesional
Ocupación Militar, políticoFirma Signature of Francisco Linares Alcántara.Jpg

Municipio Francisco Linares Alcántara

El municipio Francisco Linares Alcántara
4​ se encuentra ubicado en la parte centro-norte del Estado Aragua, posee una extensión de 24 km²,1​ lo que representa el 0,33% del territorio regional. Es el municipio con la mayor densidad poblacional de Venezuela superando así al Municipio Libertador de Caracas. Su capital es la ciudad de Santa Rita y para el año 2011 su población era de 169.158 habitantes.2

Toponimia

Artículo principal: Francisco Linares Alcántara

El municipio debe su nombre a Francisco Linares Alcántara.
Este militar, político y expresidente de la república, nacíó en Turmero, Estado Aragua, el 13 de Abril de 1825. Hijo de Francisco de Paula y Trinidad Linares.

En 1846, comienza su carrera militar; enfrentando el alzamiento de Ezequiel Zamora y Francisco Rangel. Fue obligado a tomar las armas, en varias oportunidades, durante los mandatos de José Tadeo y José Gregorio Monagas, debido al desequilibrio político reinante en la época. También participó en la Guerra Federal y defendíó la causa liberal.

En 1854, inicia su vida política con el cargo de diputado por el estado Aragua, en el Congreso de la República. En 1873, durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco, es nombrado Primer Designado de la República; encargándose del Poder Ejecutivo en ese año y el siguiente.

Historia

Los orígenes del Municipio datan de la época del General Joaquín Crespo, cuando el General José Rafael Núñez, casado con Doña Rita Sierra, adquiríó un lote de tierra y en honor a su esposa le dio el nombre de Santa Rita.

En 1936, el diputado por Aragua y oriundo de Turmero Don Alfredo Pacheco Miranda, solicitó y obtuvo ante el Congreso la confiscación de los bienes del General Juan Vicente Gómez. Luego cuando fue promulgada la “Ley de la Reforma Agraria” y creado el Instituto Agrario Nacional (I.A.N.) se le anexaron los terrenos de la nacíón a Santa Rita, esto trajo como consecuencia el reparto de esas tierras a un grupo de campesinos sujetos a la Reforma agraria incluyendo las familias altas asentadas. Es a partir de aquí, donde nacieron nuevos barrios y caseríos bajo el nombre de Valle de Santa Rita que durante mucho tiempo formó parte del Municipio Santiago Mariño como Parroquia Santa Rita.

El 6 de Diciembre de 1997 cuando se decretó la creación del nuevo Municipio, desligando a la Parroquia Santa Rita del Municipio Santiago Mariño, naciendo así un nuevo Municipio denominado Francisco Linares Alcántara, el cual años más tarde contaría con su propia sede, la cual se convierte en una realidad en Abril del 2001 y fue inaugurada por disposición. Francisco Linares Alcántara es el segundo municipio más joven del estado después de Costa de Oro. Se caracteriza por el desarrollo urbano y comercial que presenta en la actualidad, pese a ser el más pequeño de la entidad, con una extensión aproximada de 23 km². Sus calles y zonas comerciales fueron desarrollándose con el pasar de los años. De allí que este municipio ha ido creciendo en cultura, deportes, política, sobre todo en sus costumbres y sentido de pertenencia por parte de quienes allí hacen vida.

Su origen se remonta en la historia a través de diversos cambios de propietario, entre ellos se tiene a Joaquín Crespo, y años más tarde a Juan Vicente Gómez, hasta que posteriormente, por órdenes gubernamentales, los terrenos fueron concedidos a la población tras haber fundado diversos barrios en la zona, conformando estos una parroquia del municipio Santiago Mariño, hasta que el 16 de Diciembre de 1997 se consolida como Municipio Francisco Linares Alcántara.

Geografía

Ubicación

El municipio se localiza en la zona centro norte del Estado Aragua, a una distancia de 8 km de la capital del Estado (Maracay) y a 106 km de Caracas. Limita con los términos municipales de Santiago Mariño, José Ángel Lamas, Libertador y Atanasio Girardot todos dentro del mismo estado.

Noroeste: Atanasio GirardotNorte: Santiago MariñoNoreste: Santiago Mariño
Oeste: Lago de ValenciaRosa de los vientos.SvgEste: Santiago Mariño
Suroeste LibertadorSur: José Ángel Lamas, LibertadorSureste: José Ángel Lamas

Límites

  • Sur: Limita con los Municipios José Ángel Lamas y Libertador, desde el Río Aragua, coordenadas N: 126.620 – E: 665.720 siguiendo en sentido oeste hasta llegar a la confluencia con el caño Colorado, coordenadas N: 1.128.300 – E: 652.780.

División territorial

El municipio Francisco Linares Alcántara, cuya capital es Santa Rita, se encuentra sub-dividido en 3 parroquias autónomas. Formando parte de este municipio la parroquia urbana Parroquia Santa Rita y las parroquias no urbanas Francisco de Miranda y Monseñor Feliciano González, cuyas cabeceras son las poblaciones de Francisco de Miranda y Paraparal, respectivamente5

Sede de la alcaldía del municipio.
ParroquiaPoblación
Parroquia Urbana Santa Rita88.064
Parroquia No Urbana Francisco de Miranda25.160
Parroquia No Urbana Monseñor Feliciano González30.288

Proyección para el 2010, con base en el censo de 2001 (INE).67

Política y gobierno

Alcaldes

El actual alcalde o alcaldesa es el Sr. Alexis Zamora apoyado por el partido (PSUV), para el período 2013-2017.

PeríodoAlcaldePartido Político% de votosNotas
2000 - 2004Hugo PeñaMAS68,628Primer alcalde bajo elecciones directas (Apoyado por el MAS, sin embargo rompe con este después de ser proclamado alcalde.)
2004 - 2008Hugo PeñaMVR PODEMOS53.889Reelecto con el apoyo de MVR y PODEMOS
2008 - 2013Raíza MárquezPSUV55,7810Segundo alcalde bajo elecciones directas (Se postergan las elecciones municipales para Diciembre de 2013)
2013 - 2017Alexis ZamoraPSUV61,5711Tercer alcalde bajo elecciones directas

Concejo municipal

Período 2013 - 201712

ConcejalesPartido político / Alianza
Ernesto Tovar
PSUV
Geovanni Tribiño
PSUV
Oliver Portillo
PSUV
Raquel Pacheco
PSUV
Keila Perentena
PSUV

Jaqueline Martínez


PSUV
Neddo Velazquez
PSUV
Magia Ojeda
PSUV
Antonio Blanco
PSUV

Poder legislativo

Es ejercido por el Consejo Municipal y las Juntas Parroquiales, mediante los concejales municipales y concejales parroquiales respectivamente de dicho municipio, por un lapso de cuatro años (4) años.

Cámara Municipal

Es la entidad legislativa de los municipios autónomos, se encargan de emitir acuerdos obligatorios en su jurisdicción, que se llaman Ordenanzas. Regulan y controlan las actividades de los otros entes municipales. Nombra al Contralor Municipal. Los integrantes del Concejo Municipal se llaman Concejales y cuando están reunidos en sesiones válidas se denomina Cámara Municipal.
Son cargos de elección popular, directa y secreta y duran cuatro (4) años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos.

Base constitucional

La Constitución venezolana de 1999 establece en su artículo 175 que la función legislativa en los municipios corresponde al Concejo Municipal:

Artículo 175. La función legislativa del Municipio corresponde al Concejo, integrado por concejales elegidos o concejalas elegidas en la forma establecida en esta Constitución, en el número y condiciones de elegibilidad que determine la ley.

Concejales y concejalas escogidos por voto nominal.13
PeríodoConcejal/ConcejalaPartido/AlianzaParroquiaNotas
2005-2009Franklin GavidiaMVR, UPVSanta RitaLa Asamblea Nacional aprobó suspender las elecciones para concejales (2009) proponiendo realizarlas para el año 2012.
2005-2009Luis PérezMVR, UPVSanta RitaLa Asamblea Nacional aprobó suspender las elecciones para concejales (2009) proponiendo realizarlas para el año 2012.
2005-2009Higinio HerreraMVR, UPVSanta RitaLa Asamblea Nacional aprobó suspender las elecciones para concejales (2009) proponiendo realizarlas para el año 2012.
2005-2009Ronald MartínezMVR, UPVFrancisco de MirandaLa Asamblea Nacional aprobó suspender las elecciones para concejales (2009) proponiendo realizarlas para el año 2012.
2005-2009Juan QuintasMVR, UPVMonseñor Feliciano GonzálezLa Asamblea Nacional aprobó suspender las elecciones para concejales (2009) proponiendo realizarlas para el año 2012.
Concejales y concejalas escogidos por el método de listas.13
PeríodoConcejal/ConcejalaPartido/Alianza% de votosParroquia
2005-2009Isleyes AlfonsíPodemos, MVR43 %Todo el municipio
2005-2009Alexis GuzmánPodemos, MVR43 %Todo el municipio
2005-2009Ernesto TovarPodemos, MVR43 %Todo el municipio
2005-2009José MuñozPodemos, MVR43 %Todo el municipio

Juntas Parroquiales

Es el poder ejercido por los concejales o concejalas de las Juntas Parroquiales elegidos por sufragio por un lapso de cuatro (4) años. Dentro de cada parroquia de un mismo municipio, cada ciudadano con derecho a voto puede elegir a sus concejales.

Sin embargo estas han sido eliminadas debido a La reforma de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, aprobada por la anterior Asamblea Nacional y publicada en la Gaceta Oficial extraordinaria N° 6.015 del 28 de Diciembre de 2010, establece el cese de funciones de las 3.207 juntas parroquiales electas el 7 de Agosto de 2005, dejando sin trabajo a sus 12.828 integrantes.14

Poder Judicial

Es uno de los tres (3) poderes que rige en un municipio, es ejercido por la Contraloría Municipal que se encarga de fiscalizar la gestión económica del alcalde y los demás entes municipales.

Base constitucional

La Constitución venezolana de 1999 establece en su artículo 176 las funciones de la Contraloría Municipal:

Artículo 176. Corresponde a la Contraloría Municipal el control, vigilancia y fiscalización de los ingresos, gastos y bienes municipales, así como las operaciones relativas a los mismos, sin menoscabo del alcance de las atribuciones de la Contraloría General de la República, y será dirigida por el Contralor o Contralora Municipal, designado o designada por el Concejo mediante concurso público que garantice la idoneidad y capacidad de quien sea designado o designada para el cargo, de acuerdo con las condiciones establecidas por la ley.

Demografía

Francisco Linares Alcántara es el segundo municipio más joven del estado después de Costa de Oro. Se caracteriza por el desarrollo urbano y comercial que presenta en la actualidad, pese a ser el más pequeño de la entidad, con una extensión aproximada de 23 km².

Sus calles y zonas comerciales fueron desarrollándose con el pasar de los años. De allí que este municipio ha ido creciendo en cultura, deportes, política, sobre todo en sus costumbres y sentido de pertenencia por parte de quienes allí hacen vida.

Símbolos patrios

Bandera del Municipio Francisco Linares Alcántara.

La bandera comprende tres (3) franjas dos de ellas en forma de trapecio, una superior de color amarilla que representa al gentilicio y la devoción a Santa Rita de Casia, la otra franja de la misma forma en la parte inferior de color azul que representa a la cuenca del lago de Valencia y la última en el costado izquierdo de color verde en forma de triángulo que nos indica la vegetación que se caracteriza en la zona y el cultivo de la yuca de Coropo muy reconocido. La bandera fue elaborada por el profesor José Luis Jardín.

Servicios públicos

Educación

Alberga en su geografía al Núcleo La Morita de la Universidad de Carabobo, siendo esta una casa de estudios reconocida por su excelente calidad y diversas ofertas académicas. Representa no sólo una oportunidad de aprendizaje para sus habitantes, sino una opción de crecimiento y beneficio para las comunidades.

Cultura

En Santa Rita se produjo un encuentro de la cultura rural con el auge comercial y el entretenimiento criollo. Eso tiene una explicación histórica y social y queda testimoniado en la dinámica avenida principal de esta comunidad donde el visitante llega para hacer compras, concertar negocios y deleitarse con los platillos de una gastronomía más llanera que central, más rural que urbana.15

Festividades

  • Día de Santa Rita de Cascia


    (22 de Mayo)

  • Ferias de Santa Rita de Cascia

    (Mes de Mayo)

Gastronomía

Típica empanada rellena de carne.

El municipio aunque no tiene platos autóctonos, destaca por la variedad de agricultura y cría que se desarrolla en la regíón. Entre la variedad de platos típicos destacan; el sancocho de res, cachapa con queso de mano, carne en vara, chicharrón de cochino, etc. Además los dulces de coco, conservas y catalinas, entre otros.

Empanadas


Están hechas a basa de harina de maíz, sal y agua. Consiste en una fina capa rellena con cualquier ingrediente (queso, carne, pollo, caraotas y hasta mariscos) frita en aceite vegetal, es uno de los alimentos más populares de la cultura gastronómica venezolana.16

Golfeados


Son unos pancitos enrollados en forma de caracol, que sin duda se ha convertido en uno de los dulces más apreciados de los venezolanos.16

Música

Al circular por sus calles el visitante queda envuelto en el ambiente musical de los compases inconfundibles del arpa, cuatro y maraca, es decir de la música criolla y popular. En Santa Rita se puede encontrar un tipo de turismo carácterístico y popular, que se reparte en numerosos clubes, centros sociales y restaurantes.17

Transportes

Red Vial

Tiene fácil acceso a la Autopista Regional del Centro, y se encuentra cerca de la Redoma El Avión, que forma parte de uno de los íconos que identifican a la entidad. Cuenta, además, con la Autopista Los Aviadores, que comunica a la ciudad de Maracay con este municipio y el de Libertador.

Aeropuertos

En el territorio de toda la extensión del municipio no existe algún aeropuerto, sin embargo al encontrarse en el área metropolitana de Maracay, se pueden utilizar el aeropuerto Base Aérea Mariscal Sucre también conocido como Aeropuerto Florencio Gómez y el aeropuerto Base Aérea El Libertador este último de carácter militar.

Sitios de interés

Posee diversos sitios de interés colectivo, entre ellos La Casona de Santa Rita (actual despacho de la Alcaldía), la Plaza Bolívar de Santa Rita y la de Francisco de Miranda, el Museo de Cantv y diversas iglesias.


  • La Casona de Santa Rita


    Hermosa quinta que pertenecíó al Gral. Juan Vicente Gómez y era lugar de esparcimiento familiar.

  • Museo de CANTV

  • Plaza Bolívar de Santa Rita


  • Plaza Francisco de Miranda


  • Iglesia de Santa Rita


  • Iglesia de Francisco de Miranda

Medios de comunicación

Televisión

Además de los medios nacionales y regionales, el Municipio Francisco Linares Alcántara cuenta con su televisora comunitaria Teletambores que puede ser visto en señal libre a través del canal 40 UHF.

Radio

Las estaciones radiales con las cuales el municipio son de carácter comunitario, destacan tres (3) estaciones en la Parroquia Santa Rita y una (1) en la Parroquia Monseñor Feliciano González (Paraparal II) que son:

FrecuenciaNombreUbicación
89.1 FMAmbientalParroquia Francisco de Miranda
90.7 FMRadio SurParroquia Monseñor Feliciano González (Paraparal)
91,9 FMInfinitoParroquia Santa Rita (Aragua) (Urb. El Museo)
98.3 FMFundación de Radiodifusión Comunitaria “Cultiva FM”Parroquia Santa Rita (Aragua)
Coordenadas10°12′28″N 67°33′34″OCoordenadas: 10°12′28″N 67°33′34″O (mapa)
CapitalSanta Rita
Idioma oficialEspañol
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Venezuela Venezuela
 • EstadoFlag of Aragua State.SvgAragua
AlcaldeAlexis Zamora (PSUV)
Parroquias
3[mostrar]
Eventos históricos 
 • Fundación6 de Diciembre de 1997
Superficie 
 • Total24 km²1
Altitud 
 • Media428 m s. N. M.
Clima25°C-26°C
Población (2018) 
 • Total169,158 hab.2
 • Densidad7,05 hab/km²
Gentiliciolinarense3
Código postal0243

Entradas relacionadas: