Gasto Público en Economía: Principios, Clasificación y Fases de Ejecución Presupuestaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Gasto Público

El gasto público es el desembolso económico del Estado cuya misión es satisfacer las necesidades públicas, con las limitaciones establecidas en los PGE (Presupuestos Generales del Estado). El gasto público se deberá ajustar a los principios contables de unidad de caja y de unidad de presupuesto.

Principios Contables del Gasto Público

  • Principio de Unidad del Presupuesto: Requiere que todos los ingresos y gastos de la Hacienda Pública estén incluidos en un solo presupuesto.
  • Principio Contable de Unidad de Caja: Requiere que todos los recursos y gastos de la Hacienda Pública se dirijan o partan de una sola caja.

Funciones del Tesoro Público (Servicios de Caja)

Los servicios de caja de la administración pública los realiza el Tesoro Público, incluyendo:

  • Recaudar los derechos y pagar obligaciones.
  • Servir al principio de unidad de caja mediante la centralización de todos los fondos.
  • Distribuir en tiempo y en el territorio las disponibilidades dinerarias.

El Gasto Público como Relación Jurídica

La relación jurídica es el acto jurídico de contratar una obra o servicio que surge entre la Administración y otro sujeto (el contratista o acreedor).

En este tipo de actos aparecen los siguientes elementos:

  • Sujeto Activo: El contratista (o acreedor).
  • Sujeto Pasivo: La Administración del Estado.
  • Objeto: La cantidad de euros (el pago).
  • Causa: La necesidad de la realización del gasto público.

El Gasto Público como Función Financiera: Fases de Ejecución

El procedimiento administrativo de ejecución del gasto presenta las siguientes fases:

  1. Autorización del Gasto: Acto mediante el cual se autoriza la realización de un gasto determinado por una cuantía cierta o aproximada, reservando a tal fin la totalidad o parte de un crédito presupuestario.
  2. Liquidación del Gasto: Conjunto de revisiones sobre los documentos relativos al gasto que se va a realizar y acreditativos del derecho del acreedor, con la finalidad de determinar el montante total del gasto.
  3. Orden de Pago: La oficina competente ordena a la Tesorería del Estado que realice el pago al acreedor.
  4. Pago: Acto material de salida de fondos por el que se cierra el procedimiento de ejecución del gasto.

Clasificación del Gasto Público

El gasto público se clasifica según diversos criterios:

  • Criterio Económico: Gastos corrientes, gastos extraordinarios y gastos de capital.
  • Criterio de Incidencia del Gasto: Gastos reales y gastos de transferencias.
  • Criterio ONU (Funcional): Servicios (generales, comunes, sociales, económicos) y gastos no clasificables.

Ejecución Presupuestaria y Limitaciones

Una vez aprobada la Ley de Presupuestos Generales del Estado, sancionada y publicada en el BOE, comienza la fase de ejecución (habitualmente a partir del 1 de enero).

La ejecución del gasto está sujeta a las siguientes limitaciones:

  • Limitación Temporal: Los créditos se usan para cubrir gastos efectivos del año vigente.
  • Limitación Cualitativa: Los créditos se destinan exclusivamente a la finalidad específica para la que fueron autorizados o por las modificaciones posteriores.
  • Limitación Cuantitativa: No se pueden adquirir compromisos de gastos ni obligaciones por cuantía superior al importe de los créditos autorizados.

Entradas relacionadas: