Gasóleo y Biodiesel: Características, Combustión y Aditivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Combustibles: Gasóleo

El combustible principal es el gasóleo, que proviene de la destilación del petróleo. Aparte del resto de sus características, tiene dos principales:

  • Inflamabilidad homogénea.
  • Inflamabilidad progresiva.

Características del Gasóleo

  • Poder de auto inflamación: Se mide con el índice de cetano (CZ), que hace referencia a la presión que podemos someter el gasóleo antes de que se produzca la auto inflamación. Los valores promedios están entre 40CZ – 60CZ. Ventajas: evita retrasos en la combustión, reduce ruidos, disminuye el consumo y mejora el arranque en frío.

  • Poder calorífico: Toma unos valores de 42.000 Kj/Kg. Es la energía que se obtiene cuando se combustiona 1 kg de diésel.

  • Punto de inflamación: La temperatura a la que el gasóleo empieza a arder al aproximarse una llama. Valor de referencia >55º.

  • Punto de auto inflamación: Temperatura mínima a la que arde el gasóleo de manera espontánea. Valor de referencia >220º.

  • Volatilidad: Capacidad que tiene el gasóleo para empezar a evaporarse. Para ello, la temperatura tiene que ser > a 200º.

  • Densidad: Relación entre la masa del gasóleo y el volumen que ocupa. La masa oscila entre 820-845 Kg/m3.

  • Viscosidad: Capacidad de las capas de gasóleo de deslizar unas capas sobre otras.

  • Punto de apariencia cerosa (PAC): Punto en el que empieza, cuando el gasóleo baja la temperatura, pudiendo formar ciertos cristales y, por tanto, empieza a solidificar.

  • Pureza: La ausencia de sustancias ajenas al diésel. Hay que evitar: purezas abrasivas, contenido en azufre y agua.

Aditivos para Gasóleo

Todas estas características se pueden mejorar añadiendo unos aditivos:

  • Mejoran el índice de cetano (CZ).
  • Anticorrosivos.
  • Modificadores de fricción.
  • Antiespumantes.
  • Antiemulsionantes.
  • Detergentes.

Biodiesel

El biodiesel es un diésel que se obtiene a partir de aceites vegetales (colza, girasol, soja...), además de grasas animales y otros componentes.

Comparaciones con el Gasóleo

  • Índice de CZ: >
  • Poder calorífico: <
  • Densidad: mayor >
  • Punto de inflamación: >
  • Punto de apariencia cerosa: >
  • Contenido en azufre: No tiene.

Ventajas del Biodiesel

  • Generales: Biogradebilidad y no toxicidad.

  • Específicas: Lubricidad, índice de CZ, no produce emisiones.

Inconvenientes del Biodiesel

  • Viscosidad elevada.
  • Mayor punto de apariencia cerosa.
  • Corrosión por impurezas.
  • Disolución de lubricantes.
  • Saturación de filtros.

Proceso de Combustión (Diésel)

  1. Dosado: Relación entre aire y combustible.

  2. Relación de compresión: Lo que se comprime la mezcla en relación al volumen inicial.

  3. Lazo de renovación de carga: Es más eficiente en diésel.

  4. Poder calorífico: La cantidad de energía que se libera por cada kg.

Entradas relacionadas: