Gas Natural: Definiciones Clave, Geología, Mercado Venezolano y Comportamiento de Fases
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
Fundamentos del Gas Natural: Tipos, Origen y Propiedades
Tipos de Gas Natural
- Gas Natural No Asociado: Es aquel que se encuentra en un reservorio natural sin presencia de petróleo.
- Gas Natural Asociado: Se encuentra con petróleo disuelto (en solución) o en fase libre (en un casquete de gas o gas cap).
- Gas Húmedo o Rico: Es aquel que contiene cantidades importantes de hidrocarburos.
- Gas Natural Ácido: Contiene altas concentraciones de componentes azufrados (sulfuro de hidrógeno, mercaptanos y otros) y/o dióxido de carbono. Este tipo de gas necesita un proceso de purificación.
- Gas Natural Dulce: Contiene compuestos de azufre en pequeñas cantidades y no necesita un proceso de purificación.
- Gas Seco: Carece o tiene pequeñas cantidades de hidrocarburos comercialmente recuperables como productos líquidos.
Origen Geológico y Acumulación
El origen geológico del gas natural es semejante y, en algunos casos, idéntico al del petróleo. El gas natural, al igual que el petróleo, se encuentra acumulado en el subsuelo en estructuras geológicas denominadas trampas.
Los yacimientos de petróleo y gas natural se encuentran ubicados en la roca porosa de la corteza terrestre. Toda trampa presenta como característica principal una roca de yacimiento que está limitada en su tope y base por una roca sello, la cual impide que los hidrocarburos acumulados puedan escapar.
Las trampas estratigráficas son aquellas originadas por cambios laterales y verticales en la porosidad de la roca.
Métodos de Exploración
- Método Magnético: Registra las variaciones locales del campo magnético.
- Método Gravimétrico: Mide las variaciones de la fuerza gravitacional en función de las densidades de las rocas.
La perforación es una herramienta primaria para la exploración y localización de yacimientos.
Panorama del Gas Natural en Venezuela
Reservas y Mercado
Las mayores reservas de gas en Venezuela se encuentran en la zona norte y noroeste del país, en las costas de la plataforma continental caribeña y atlántica.
Hasta hace pocos años, una de las principales características del mercado del gas natural venezolano era la preponderancia del gas asociado. La industria del gas en Venezuela es manejada por PDVSA desde 1971.
Demanda y Concentración Industrial
El índice de concentración industrial de Herfindahl-Hirschman para el sistema de transmisión de gas de Venezuela arroja un valor de 10.000, lo que indica que la demanda de gas natural en Venezuela se encuentra altamente concentrada.
Alrededor del 70% del consumo de gas fue destinado a las industrias eléctrica, siderúrgica y petroquímica, sectores donde la participación de empresas estatales es predominante.
La demanda de gas en Venezuela tiende a ser inelástica; es decir, la demanda de gas responde en menor proporción a las variaciones ocurridas en el precio.
Proyectos Estratégicos
El Proyecto Rafael Urdaneta está orientado a la ejecución de actividades de exploración en el Golfo de Venezuela, específicamente en los campos Róbalo, Merluza, Liza y Sierra.
Termodinámica de los Hidrocarburos Gaseosos
Comportamiento de Fases en Sistemas Multicomponentes
- Para un sistema multicomponente, a una temperatura mayor que la crítica, puede existir más de una fase.
- Al aumentar el contenido de componentes pesados en un sistema, el punto crítico se desplaza a la derecha.
- Si un yacimiento tiene una temperatura mayor a la cricondentérmica, siempre existe una sola fase.
- Para un sistema de un solo componente, a una presión por encima de la crítica, solo puede existir una fase.
- En los yacimientos no es frecuente encontrar sistemas de hidrocarburos de tres fases.
Puntos Característicos y Curvas de Fases
- El punto triple es aquel en el que las tres fases se encuentran en equilibrio.
- En un sistema binario o de más componentes, y para una composición dada, las líneas de puntos de burbujeo y de rocío ya no coinciden.
- Para un sistema de dos componentes, las curvas de punto de rocío y burbujeo son diferentes.
Temperatura de Fusión y Fluido Supercrítico
Para hidrocarburos puros, generalmente la temperatura de fusión aumenta con la presión; sin embargo, para otros componentes puros disminuye, como es el caso del agua.
Por encima de la presión y temperatura críticas, solo existe una fase y en esta zona se habla de un "fluido supercrítico". El valor de la temperatura crítica de cualquier mezcla está entre las temperaturas críticas de los componentes más liviano y más pesado.