Garcilaso de la Vega: Desentrañando el Soneto XXIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Soneto XXIII: Un Clásico del Renacimiento

El poeta más representativo del espíritu renacentista es Garcilaso de la Vega, introductor del petrarquismo, quien marcó el rumbo de la poesía posterior. Por su vida y por su poesía, encarna el modelo de uno de los mejores poetas renacentistas.

Contexto Histórico: El Renacimiento y sus Corrientes

El Renacimiento nace en el siglo XVI y se combinan tres corrientes diferentes:

  • Poesía de cancionero
  • Poesía tradicional
  • Poesía italianizante: que toma como modelo a Petrarca y como poeta más relevante a Garcilaso de la Vega, cuya obra renovó la forma y los temas que estaban establecidos hasta entonces.

Su obra se enmarca en la época de máxima expresión del Renacimiento castellano. Se convirtió en una referencia para los poetas españoles, que desde entonces no pudieron ignorar la revolución métrica y estética operada por él en la lírica española.

Análisis del Soneto XXIII

Tema Principal

Tema: Aprovechar y vivir la juventud y la belleza antes de que esta se marchite (Collige, virgo rosas).

Métrica

El soneto consta de 4 estrofas que están formadas por 2 cuartetos y 2 tercetos.

La métrica del poema se puede decir que está compuesta por 14 versos endecasílabos de arte mayor.

En tanto que de rosa y de azucena 11A
se muestra la color en vuestro gesto, 11B
y que vuestro mirar ardiente, honesto, 11B
con clara luz la tempestad serena; 11A

y en tanto que el cabello, que en la vena 11A
del oro se escogió, con vuelo presto 11B
por el hermoso cuello blanco, enhiesto, 11B
el viento mueve, esparce y desordena: 11A

coged de vuestra alegre primavera 11C
el dulce fruto antes que el tiempo airado 11D
cubra de nieve la hermosa cumbre. 10E

Marchitará la rosa el viento helado, 11D
todo lo mudará la edad ligera 11C
por no hacer mudanza en su costumbre. 10E

Estructura

Se divide en dos cuartetos y dos tercetos:

  • En los ocho primeros versos (que corresponden a los dos primeros cuartetos) hace la descripción de una mujer.
  • En los dos tercetos, habla sobre el tema “collige, virgo rosas”, es decir, el aprovechar la juventud.

Recursos Literarios

En el soneto de Garcilaso podemos encontrar los siguientes recursos literarios:

  • Metáfora: “alegre primavera”, “enciende el corazón y lo refrena”, “de oro se escogió con vuelo presto”, “la rosa el viento helado”
  • Personificación: "Todo mudará la edad ligera, Por no hacer mudanza en su costumbre."
  • Sinestesia: “mirar ardiente”
  • Paralelismo: “el viento mueve, esparce y desordena"
  • Epíteto: "hermoso cuello blanco, enhiesto"
  • Hipérbole: “con vuelo presto”

También podemos encontrar al principio de cada cuarteto una locución temporal (En tanto) que da importancia al paso del tiempo.

Entradas relacionadas: