Garantías Explícitas en Salud (GES) en Chile: Preguntas y Respuestas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB
**Garantías Explícitas en Salud (GES) en Chile: Preguntas y Respuestas Clave**
1. Examen de Medicina Preventiva (EMP) y las Garantías Explícitas en Salud (GES)
Las Garantías Explícitas en Salud (GES) contemplan que toda persona se efectúe un Examen de Medicina Preventiva (EMP) en determinados momentos de su vida. En relación con este examen, podemos afirmar:
- I. El EMP es una evaluación periódica de carácter voluntario y gratuito.
- II. Su objetivo es reducir la morbilidad y mortalidad por algunas enfermedades o condiciones prevenibles o controlables.
- III. En el recién nacido se pretende detectar la fenilcetonuria y el hipotiroidismo congénito.
- IV. La mamografía se realiza a toda mujer de 40 años en adelante.
- V. Al adulto mayor de 65 años se le realiza una evaluación funcional y exámenes que van desde una glicemia hasta TAC de abdomen y tórax.
Respuesta: a) I, II y III
2. Proceso de Acreditación en Salud
Indique cuál o cuáles de estas afirmaciones NO corresponden al proceso de Acreditación:
- I. Es el proceso de medición de calidad de los prestadores individuales.
- II. Es aplicable a los hospitales, clínicas, laboratorios.
- III. Mide el cumplimiento de los estándares mínimos de calidad de acuerdo al tipo de establecimiento.
- IV. Es un proceso obligatorio que deben cumplir todos los establecimientos de salud.
- V. Permite cumplir con la garantía de calidad del AUGE.
Respuesta: a) I y IV
3. Características de la Licencia Médica
La licencia médica es un documento legal, que tiene las siguientes características:
Respuesta: c) Permite ausentarse o reducir la jornada laboral
4. Deducible del GES: Afirmaciones Correctas
En relación con el deducible del GES, son correctas las siguientes afirmaciones:
- I. Si la suma de los copagos realizados por cada uno de los grupos de prestaciones sobrepasa el deducible, la cobertura será del 100%.
- II. Todos los gastos inferiores al deducible se pagarán de acuerdo a la regla del 20%.
- III. Se acumula por el periodo de dos años desde que se cancela el primer copago.
- IV. En las Isapres, el deducible equivale a 29 cotizaciones mensuales por cada patología asociada a las garantías explícitas en salud, con un tope de 122 UF.
- V. En las Isapres, cuando se trata de dos eventos, el deducible tendrá un tope de 146 UF.
Respuesta: a) I, II y IV
5. Causas para Extender Licencias Médicas
Nuestra legislación considera causas para extender licencias médicas, entre las cuales están:
- a) Enfermedad o accidente común.
- c) Accidente del trabajo o del trayecto y enfermedad profesional.
Respuesta: a) Solo a y c
6. Terminología en el Contexto de las Prestaciones de Salud
Tratamiento, intervención quirúrgica y pabellón, corresponden respectivamente a:
- a) Intervención sanitaria, grupo de prestaciones y prestación.
- b) Grupo de prestaciones, prestación e intervención sanitaria.
- c) Prestación, intervención sanitaria y grupo de prestaciones.
- d) Intervención sanitaria, prestación y grupo de prestaciones.
- e) Grupo de prestaciones, intervención sanitaria y prestación.
Respuesta: a) Intervención sanitaria, grupo de prestaciones y prestación
7. Cálculo del Copago para una Intervención Quirúrgica GES en Fonasa
Un beneficiario perteneciente al grupo “C” de Fonasa debe realizarse una intervención quirúrgica correspondiente a la intervención sanitaria de tratamiento de la patología GES Nº 12 “Endoprótesis total de cadera en personas de 65 años y más”, cuyo arancel de referencia es $3.250.000. Su cotización mensual es de 2.8 UF (UF = $22.080).
¿Cuál es el copago que debe cancelar?
- a) $1.792.896 (no estoy segura)
- b) $650.000
- c) $1.854.720
- d) $2.693.760
- e) $325.000
Respuesta: e) $325.000
8. Requisitos para Solicitar la Evaluación de la Discapacidad ante el COMPIN
Son requisitos para solicitar la evaluación de la discapacidad ante el COMPIN:
- a) Solicitud Evaluación de Incapacidad Ley Nº 19.284 y antecedentes clínicos otorgados por el médico tratante.
- b) Certificado de residencia del beneficiario, extendido por Carabineros de Chile.
- c) Certificado de nacimiento, cédula de identidad y certificado de estudios del solicitante.
- d) Todas las anteriores.
- e) Sólo a y c.
Respuesta: d) Todas las anteriores
9. Hernia del Núcleo Pulposo Lumbar (Problema de Salud Nº 44 del GES)
En relación con el problema de salud Nº 44 “Tratamiento quirúrgico de hernia del núcleo pulposo lumbar”, podemos afirmar lo siguiente:
- a) Cubre las intervenciones sanitarias de diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
- b) La cobertura GES incluye RNM para realizar diagnóstico.
- c) El principal criterio de inclusión es presentar ciática radicular compresiva que no responde a tratamiento conservador después de un plazo de 6 semanas o presenta compromiso progresivo.
- d) Tiene derecho a la cobertura GES si tiene el diagnóstico e indicación de intervención quirúrgica.
- e) Sólo c y d.
Respuesta: e) Sólo c y d
10. Definición de Protocolo en el Ámbito de la Salud
Cuando hablamos de “protocolo” nos referimos a:
- I. Criterios que se esperan que se cumplan la mayoría de las veces.
- II. Efectividad clínica de los recursos empleados.
- III. Adecuado uso de los recursos humanos y técnicos.
- IV. Referencia de la mejor práctica clínica que garantiza la calidad en la atención.
- V. Criterios de evaluación de los miembros de la organización.
- a) I, II y III
- b) I y III
- c) II, III y V
- d) I y IV
- e) IV y V
Respuesta: d) I y IV