Ganesha: Simbolismo Profundo y Significado Espiritual en el Hinduismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

La religión hinduista celebra la festividad de Sri Ganesha, recordando la fecha de nacimiento de esta deidad con rostro de elefante, hijo de Shiva y Parvati.

Considerado como el **removedor y destructor de todos los obstáculos**, se le rinde homenaje en primer lugar, al comienzo de cualquier actividad, con el fin de asegurar su éxito. Como el **Señor del intelecto y la autorrealización**, representa el triunfo de la sabiduría sobre la ignorancia y de la ausencia de ego sobre los deseos.

Como todos los festivales de la religión hinduista, este también es sagrado y está impregnado de un profundo significado espiritual.

“Solo este significado profundo y de valores eternos debería atraer la atención, y no los rituales y celebraciones externas. Estos festivales no deben celebrarse como rituales mecánicos. Sepan que Vinayaka es el Señor de la vida, y que está instalado en nuestros corazones y les advierte lo que está mal. Vinayaka es aquel que tiene los cinco sentidos bajo su control; todo ser humano debe adquirir el control de la mente y los sentidos, porque cuando hay pureza de mente se alcanza la paz.”

El Significado de Ganesha: Comandante de las Huestes Divinas

Ganesha significa literalmente "El Comandante Supremo de los Gana". Los Gana son las huestes o ejércitos divinos que dirigía Shiva; a raíz de lo cual a Ganesha se le nombra como "El Conductor de las huestes divinas o huestes celestiales".

El Simbolismo del Elefante en Ganesha

A través del simbolismo, su figura de elefante se explica de este modo:

  • Tamaño y Fuerza: Dado que el elefante es el animal de la selva de mayor tamaño, lo cual le permite abrirse paso incluso en la jungla más densa, refleja la cualidad del líder que muestra el camino a los demás.

  • Ojos Pequeños y Orejas Inmensas: Sus ojos pequeños, que poco le permiten ver, y sus orejas inmensas, que mucho le permiten escuchar, son dos cualidades que se asocian con el hombre internamente sabio. Este es piadoso, no se siente atraído por ningún objeto material, mira poco hacia fuera y es paciente para escuchar.

  • Inteligencia y Lealtad: El elefante es sumamente inteligente, muy fiel y agradecido con su amo. No olvida a su amo y sacrificaría su vida por él.

“Esas son las lecciones que el ser humano debe aprender del elefante. La inteligencia sin gratitud no tiene ningún valor; todo ser humano debe ser agradecido con aquellos que lo han ayudado.”

“Se necesita celebrar festivales, no solo por satisfacción externa, sino, y más importante, para comprender su significado interno, lo cual tendrá un efecto duradero. La adoración de ídolos inanimados debe guiar hacia la contemplación de la entidad espiritual sutil representada por esa imagen. Este es el proceso que da lugar a la realización del Ser como alma.”

Epítetos y Atributos de Ganesha

Muchas son las formas de nombrarlo, y cada uno de estos epítetos describe sus atributos:

Herambá: El Primero en Ser Reverenciado

Herambá es "Aquel que debe ser reverenciado en primer lugar en los rituales". Esto asegura que, al reivindicar su honor mediante un *Mantra* o un Canto a Su Nombre, no se obstaculice la entrada a los "pasajes" del ritual, gracias a la coordinación óptima de mente e intelecto, y retirando los obstáculos que pudieran presentarse durante su desarrollo.

“Todos los actos de adoración tienen su significado espiritual. Pueden instalar imágenes y adorarlas, pero no olviden el significado interno de toda adoración. Todas las acciones externas solo son necesarias para ayudarlos a entrar en el espíritu de la no dualidad y experimentar la unidad en la diversidad.”

Gajaananá: La Cabeza de Elefante y su Poder

Gajaananá es "Aquel que tiene cabeza de elefante". El significado interno es que el elefante es símbolo de poder y magnitud. Aunque por naturaleza puede ser caprichoso y testarudo, al ser amaestrado, su gran fuerza natural ayuda al ser humano a vencer los obstáculos de la naturaleza, volteando árboles y malezas de la selva.

Entradas relacionadas: