Gametogénesis Humana: Proceso de Formación de Gametos Masculinos y Femeninos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Gametogénesis: El Proceso de Formación de Gametos

La gametogénesis es el proceso de formación de gametos por medio de divisiones celulares a partir de una célula germinal. Mediante este proceso, el número de cromosomas de la célula germinal se reduce de diploide a haploide. En el caso del hombre, el proceso tiene como función la producción de espermatozoides y se denomina espermatogénesis; y en el caso de la mujer, se producen óvulos y se denomina ovogénesis.

Espermatogénesis: Producción de Espermatozoides

La espermatogénesis es el proceso de formación de espermatozoides que se lleva a cabo en los testículos. La espermatogénesis implica el aumento, crecimiento, maduración, transformación y liberación de espermatozoides. El proceso se inicia con una célula diploide que da origen a 4 células haploides funcionales.

Ovogénesis: Desarrollo y Diferenciación de los Gametos Femeninos

La ovogénesis es el desarrollo y diferenciación de los gametos femeninos. Mediante divisiones mitóticas y meióticas, se origina una célula haploide funcional (el óvulo) y cuerpos polares haploides no funcionales.

Aspectos Cuantitativos y Fases de la Gametogénesis Humana

A continuación, se presentan algunas generalidades y datos relevantes sobre la gametogénesis:

  1. El volumen del semen oscila entre 2 y 5 mililitros.
  2. Los espermatozoides ocupan un 10% del total eyaculado.
  3. La concentración de espermatozoides varía entre 40 y 100 millones de espermatozoides por mililitro.
  4. El primer chorro de semen sale con una velocidad superior a los 50 kilómetros por hora.
  5. En la vagina se depositan de 300 a 400 millones de espermatozoides.
  6. Los espermatozoides se desplazan dentro de la vagina unos 3 milímetros por hora; llegan a la cavidad uterina alrededor de 4 a 5 millones y a las trompas de Falopio de 300 a 500 espermatozoides.
  7. Solo 1 espermatozoide penetra el óvulo y dura 7.5 horas en atravesar su envoltura.
  8. El cigoto comienza a formarse alrededor de las 24 horas luego de la penetración del espermatozoide en el óvulo.

Diferencias Clave entre Ovogénesis y Espermatogénesis

Diferencias de la Ovogénesis:

  • Se realiza en los ovarios, ocurre a partir de ovogonias.
  • Se origina una célula haploide funcional (el óvulo) y cuerpos polares.
  • La mujer tiene un número limitado de óvulos (aprox. 400,000).

Diferencias de la Espermatogénesis:

  • Se realiza en los testículos.
  • Ocurre a partir de espermatogonias.
  • Da origen a 4 células haploides funcionales.
  • El hombre produce espermatozoides durante toda su vida.

El Espermatozoide: Gameto Masculino

El espermatozoide es una célula haploide que constituye el gameto masculino en los animales. Se forma en el interior de los testículos, específicamente en los túbulos seminíferos.

Es una célula pequeña y móvil que consta de una cabeza y una cola. En la cabeza, cerca de la punta, se observa el acrosoma, donde se acumulan enzimas que le permiten penetrar el óvulo.

El Óvulo: Gameto Femenino

El óvulo es el gameto femenino o célula sexual femenina. Es una célula haploide producida por el ovario, portadora de material genético de la madre y capaz de ser fecundada por un espermatozoide, formándose entonces un cigoto.

Entradas relacionadas: