Galileo, Newton y la Revolución Científica: Del Telescopio a la Gravedad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Galileo y la Observación del Cosmos
Los Satélites de Júpiter y las Estrellas Fijas
Los aportes de Galileo Galilei fueron importantes por varios motivos: para la astronomía, Galileo pudo demostrar que la Tierra no era el centro del universo, sino el Sol, que hasta ese entonces era solo una hipótesis (no demostrada aún) enunciada por Copérnico.
A Galileo se le atribuye la mejora del telescopio. Una de las aportaciones más importantes de Galileo a la astronomía fueron sus observaciones lunares y sus investigaciones sobre los movimientos de nuestro satélite. De hecho, el interés de Galileo como científico no se centraba en la astronomía, sino en la mecánica y en el movimiento de los cuerpos.
Desde el primer momento en el que Galileo contempló la Luna con el telescopio, percibió con claridad que su superficie no era lisa y no dudó en señalar la existencia de valles y montañas.
Newton y la Culminación de la Revolución Científica
La revolución científica iniciada en el Renacimiento por Copérnico y continuada en el siglo XVII por Galileo y Kepler tuvo su culminación en la obra del científico británico Isaac Newton (1642-1727), a quien no cabe juzgar sino como uno de los más grandes genios de la historia de la ciencia. Sin olvidar sus importantes aportaciones a las matemáticas, la astronomía y la óptica, lo más brillante de su contribución pertenece al campo de la física, hasta el punto de que física clásica y física newtoniana son hoy expresiones sinónimas.
Las Leyes del Movimiento y la Gravitación Universal
Conocedor de los estudios sobre el movimiento de Galileo y de las leyes de Kepler sobre las órbitas de los planetas, Newton estableció las leyes fundamentales de la dinámica:
- Ley de Inercia
- Proporcionalidad de Fuerza y Aceleración
- Principio de Acción y Reacción
Y dedujo de ellas la ley de gravitación universal. Los hallazgos de Newton deslumbraron a la comunidad científica: la clarificación y formulación matemática de la relación entre fuerza y movimiento permitía explicar y predecir tanto la trayectoria de una flecha como la órbita de Marte, unificando la mecánica terrestre y la celeste.
El Legado de Newton y el Surgimiento de la Física Moderna
Con su magistral sistematización de las leyes del movimiento, Newton liquidó el aristotelismo, imperante durante casi dos mil años, y creó un nuevo paradigma (la física clásica) que se mantendría vigente hasta principios del siglo XX, cuando otro genio de su misma magnitud, Albert Einstein, formuló la teoría de la relatividad.
Datos de Isaac Newton:
Fecha de nacimiento: 4 de enero de 1643, Woolsthorpe Manor, Reino Unido
Fallecimiento: 31 de marzo de 1727, Kensington, Londres, Reino Unido