Galeno: El Legado del Médico de Pérgamo y la Evolución de la Medicina Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Galeno: El Legado del Médico de Pérgamo y la Evolución de la Medicina Antigua

El punto culminante de la farmacia antigua se alcanza con Galeno, no solo por la originalidad de su tarea, sino porque en sus escritos se encuentra la síntesis más completa de los distintos elementos: los conocimientos de los escritos hipocráticos y la aportación conceptual y metodológica de Aristóteles. Eso explica la riqueza que contiene, origen y causa de un sistema llamado galenismo que pervivirá durante más de quince siglos a través de tres culturas diferentes: bizantina, árabe y latina.

Primeros Años y Formación

Nacido en Pérgamo en el año 130 d. C., Galeno era hijo de un arquitecto quien le proporcionó una buena formación. Inició los estudios de medicina en su ciudad natal y los completó en Esmirna y Alejandría. Una vez finalizada la formación, regresa a su ciudad donde es contratado como médico para atender la salud de los gladiadores del circo. Este trabajo le permitirá adquirir experiencia quirúrgica e iniciar una serie de investigaciones.

Obra y Legado

Galeno fue uno de los autores más prolíficos de la antigüedad; sus obras tratan todos los temas médicos y de la farmacia.

Aportaciones de Galeno a la Medicina

Además, Galeno realizó un gran número de aportaciones al conocimiento del hombre. En cuanto a los procesos fisiológicos, Galeno sostiene que son cambios cualitativos y cuantitativos a la manera aristotélica. Otra característica propia es el teleologismo: las cosas ocurren porque existe una finalidad en ellas. Parte de una serie de principios que no se ocupa de verificar, pues son absolutos, y de ahí va deduciendo conclusiones hasta llegar a la realidad concreta.

Teoría de los Humores

Acepta la idea de los hipocráticos de que el hombre está compuesto de humores producidos a partir de la digestión del alimento en tres pasos sucesivos: estómago, hígado y miembros. Los alimentos son el combustible que mantienen encendida la llama que se encarga del calor para el mantenimiento de la vida.

El Funcionamiento del Cuerpo Según Galeno

El funcionamiento del cuerpo para Galeno y el galenismo se identificaba con los cambios cualitativos que ocurrían en el organismo. Un ejemplo claro de esta reducción del concepto de movimiento al cambio sustancial es la explicación de las transformaciones que sufría la sangre en el cuerpo, interpretada a través de la existencia de tres digestiones:

  1. Una primera, en el estómago, por la cual los alimentos se transformaban en quilo.
  2. Otra digestión tenía lugar en el hígado, por la cual el quilo se convertía en los cuatro humores que, mezclados, formaban la sangre, el líquido que observamos al abrir una vena. Por la vena cava ascendente, la sangre era llevada al corazón y desde él a todo el organismo por las venas. Una parte del total era conducida a la parte derecha del corazón.
  3. Por medio de unos supuestos orificios existentes en el tabique interventricular pasaba al corazón izquierdo, donde era neumatizada por el aire que llegaba por la tráquea a los pulmones. Por el árbol arterial era conducida a todas las partes del organismo. En los órganos era donde tenía lugar la tercera digestión, por la que los humores daban lugar a la materia del organismo.

Entradas relacionadas: