Gabriel García Márquez y la novela hispanoamericana del siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

García Márquez y la Novela Hispanoamericana del Siglo XX

La Renovación de la Narrativa Hispanoamericana

Hasta mediados del siglo XX, la novela hispanoamericana seguía la tradición realista del siglo XIX, con un enfoque regionalista. A partir de los años 40, la influencia de las vanguardias europeas (especialmente el surrealismo) y la literatura norteamericana, junto con la revalorización de la tradición, el paisaje y las costumbres hispanoamericanas, dieron lugar a una nueva generación de escritores con una perspectiva subjetiva y alteraciones del relato cronológico tradicional. Esta renovación se manifestó en dos corrientes principales:

  • Corriente metafísica y existencial: Representada por autores como Jorge Luis Borges, Juan Carlos Onetti y Ernesto Sábato.
  • Corriente mítica (Realismo mágico): Con autores como Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier y Juan Rulfo. En esta corriente, la realidad y la magia se fusionan, creando una literatura radicalmente nueva.

El Boom de la Novela Hispanoamericana

En la década de 1960, el "Boom" de la novela hispanoamericana supuso la difusión masiva de numerosos títulos y autores. Este fenómeno, impulsado por el interés de editoriales europeas (especialmente Seix Barral), llevó al reconocimiento internacional de escritores como Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez. El "Boom" se caracterizó por la experimentación con nuevas fórmulas narrativas:

  • Literatura fantástica: Mezcla acontecimientos insólitos que revelan aspectos ocultos de la existencia (Borges, Cortázar).
  • Realismo mágico: Dota a la realidad cotidiana de dimensiones maravillosas, irreales y exageradas (García Márquez, Carpentier, Asturias).
  • Tradición realista renovada: Narra historias de la vida cotidiana con técnicas narrativas modernas (Vargas Llosa, Onetti).
  • Antinovela: Exige la participación activa del lector en la construcción del relato (ej. Rayuela de Cortázar, Tres tristes tigres de Sábato).

Gabriel García Márquez: Un Clásico de la Literatura Universal

Gabriel García Márquez, novelista colombiano y Premio Nobel de Literatura en 1982, es considerado un clásico vivo de la literatura universal. Su obra, marcada por el realismo mágico, explora temas como el amor, la muerte, el destino y la historia de Latinoamérica. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Relato de un náufrago
  • El coronel no tiene quien le escriba
  • Cien años de soledad (obra cumbre del realismo mágico)
  • Crónica de una muerte anunciada (reflexión sobre el destino)
  • El amor en los tiempos del cólera (historia de amor que se consuma en la vejez)
  • Doce cuentos peregrinos

Estructura y Contenido Narrativo en El amor en los tiempos del cólera

  • Aspectos constructivos: Estructura narrativa, narrador, punto de vista, espacio y tiempo.
  • Contenido narrativo: Argumento y temas.

Los Personajes en El amor en los tiempos del cólera

  • Caracterización de los tres personajes principales.
  • Personajes secundarios más destacados.

El Amor y la Muerte en El amor en los tiempos del cólera

  • Distintos tipos de amor: Amor pasión, amor tedio, amor trágico, amor amistad.
  • Diversas manifestaciones de la muerte: Suicidio, muerte absurda, cólera.

Entradas relacionadas: