Fyc
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB
1-el ámbito d la racionalidad tórica
1.1.racionalidad tórica y la práctica
la razón s pued entndr cm la facultad yl acto d explicar algo, d argumntar en torno a algo o d justificarlo. la razón tórica s akya k s orienta acia la contmplación, acial conocimiento d la ralidad. razón práctica, akl uso d la razón k trata d orientar la acción. la filsofía d “filsofía cm racionalidad tórica” y “filsofía cm racionalidad práctica”
1.2.la filsofía cm racionalidad tórica
el sabr filsófico en su dimnsión tórica configura la yamada filsofía tórica. la razón en su uso tórico trata d conocr la ralidad con la mayor vrdad y rigor posibls.
1.3.l sabr mtafísico
el sabr mtafísico s difrncia dyas, sobr todo, xk prtnd ir + ayá d ls explicacions 100tíficas. x ejmplo, la 100cia dscubrirál gnoma umano, pro la mtafísica nos prgunta si lo k somos s pued rducir a nustro gnoma o no. la ultimidad s 1a d las
caractrísticas básicas d la mtafísica, s dcir, su intnto d yegar a ls custions ulti+, a akyas cuya rspusta ya no admit sguir prguntando +. la mtafísica, no s ocupa d 1a clas, tipo o campo d cosas, prtnd abordar su studio dsd 1a prspctiva 1ivrsal. l intrsa lo común a todasyas, k sn. la mtafísica sl rsultado dl sfuerzo intlctual d algunas prsnas k sientn la ncsidad d intrprtar sus expriencias y ordnarlas, d dar razón d lo k ay, d lo k pasa y d lo k ls pasa.
2-en k consistl conocimiento.
2.2.gra2 dl conocimiento.
-opinión(doxa)- conocimientos particulars
-crencia-conjunto d opinions no fundamntadas.
-sabr (epistm)-s pued fundamntar.
2.3.ls intrss dl conocimiento.
conocimiento tórico-s constituye x todas akyas informacions k dscribn y explican al mundo natural y social k nos roda. s 1 sabr k surg xl simpl dso d conocimiento.
conocimiento práctico-no trata d dscribir o explicarl mundo, sino d sabr cm actuar enl.
2.4.posibilidad dl conocimiento.
dogmatismo-posición filsófica sgún la cual podmos adkirir conocimiento sguro y 1ivrsal y tnr absoluta crtza dyo. dfiend la posibilidad d ampliar progrsivamnt nustros conocimientos. todo pued sr conocido.
scpticismo-posición opusta al dogmatismo. pon en duda k sa posibl 1 conocimiento firm y sguro, ya k ls snsacions k tnmos sn cambiants.
criticismo-postura intrmdia entrl dogmatismo yl scpticismo. xa ls pnsadors críticos cm “kant”,l conocimiento s posibl, pro pued sr custionado y no tien xk sr dfinitivo; sino k pued sr rvisado, contrastado y criticado. continuamnt xa dtctar posibls falsificacions y errors.
prspctivismo-dfiend k pued sr conocido cm 1 punto d vista particular dl sujto x lo tanto 1a misma ralidad s pued prcibir d muxas manras.
3-¿y k s la vrdad?
3.3.sta2 d sguridad rspcto a la vrdad.
ignorancia, duda y crtza subjtiva.
3.4.critrios d vrdad.
la autoridad, la tradición, la corrspondncia entrl pnsamiento y la ralidad, la co erncia lógica, la utilidad y la evidncia.
tma 3
acción-s algo k acmos cons100tmnt.
tipos: accions involuntarias-1ªforzosas, 2ªignorancia.
accions mixtas: obligada pro s x tu bien.
accions voluntarias: somos rsponsabls d lo k acmos. somos kiens obligamos ls accions y somos rsponsabls dyo.
1.1.lslmntos d la acción.
1ª intnción: inclinacions con100tmnt acpta2 k m yevan a acr algo. spontána- surg d rpnt; cons100tmnt- lo planifico.
2ªmdios- erramientas xa alcanzarl fin.
y
fins- sn ls discos a ralizar.
3ªconscuencias: sl rsultado d ralizar la acción. imprvisibls- no sabmos ls conscuencias; prvisibls- sabmos ls conscuencias
4ªsnti2: nos prmit comprndr “x k ocurr”.
1.3.el sabr acrca d la acción.
sabr tórico y sabr práctico
el sabr tórico studia lo prmannt y lo k no cambia.l sabr práctico,l ombr pued actuar d difrnt manras x so cambia.
sabr moral y sabr técnico
aristótls distingue todavía entr 2 tipos d “sabiduría” práctica: la prudncia, k tien x objto la acción propiamnt dixa (práxis), y la técnica, k tien x objto 1 tipo d acción al k yamamos producción (poítsis).ambas s difrncian entr sí:
x sus fins-l prudnt sl k raliza accions buenas en sí misma y no ls ac x 1 fin distinto dyas.l técnico produc objtos, mdio xa obtnr 1 fin distinto dya misma.
xl tipo d virtud- kien s capaz d producir objtos byos o útils pose la virtud d la técnica; kien sab actuar bien pose la virtud d la prudncia.
3-l ámbito d la ética
3.1.moral y ética.
dsdl punto d vista etimológico,l término “ética” procd dl griego êt os, k significa modo d sr o caráctr, y “moral” procd dl latín mos, k significa costumbr, modo d vivir, caráctr.
la moral-lo vivido. librtad s sntir o vivir.
la ética-lo pnsado.
la ética aclara k s la moral.
moral cm structura
tnmos 1a structura mora, xk a la ora d actuar emos dlgir entr distintas posibilidads y justificar akya k emoslgido en rlación con algún código moral.
moral cm contnido
las prsnaslgimos en rlación con 1 conjunto d nor+, valors y principios k orientan la conducta y configuran 1 modo d vivir.
el rlativismo moral
el rlativismo moral consist en afirmar ls principios d lo justo y d lo bueno solo podmos encontrarls enl intrior d cada grupo dtrminado y solo valn xa él, pro no xa to2 ls srs umanos. cm cada grupo tien sus costumbrs y tradicions, ls opcions morals k sn incomxabls, d modo k lo justo y lo injusto, lo bueno y lo malo sn siempr rlativos.
l rlativismo nació en grcia con ls sofistas.sigue prsnt en ls siguients posicions:
el rlativismo cultural, sgúnl cuál ls critrios morals dpndn exclusivamnt d ls distintas culturas.
el contxtualismo, sgúnl cual solo podmos sabr si 1a propusta moral s corrcta o incorrcta si la considramos dntro d cada contxto d acción.
el etnocntrismo, k afirma la imposibilidad d justificar la bondad d 1a opción tniendo x intrlocutor a cualkier sr umano, xal etnocntrista, solo podmos justificar 1a dcisión ant kiens compartn ya nustra forma d vida, xk soloyos puedn entndrnos.
el scpticismo
s imposibl distinguir ralmnt entr lo justo y lo injusto, entr lo bueno y lo malo. aunk nos vamos obliga2 a tomar dcisions, nunca encontrarmos xayas 1a justificación racional.
el subjtivismo
el subjtivismo moral s a extndido enl mundo modrno en virtud d 1 procso d racionalización k a dado lugar al triunfo d la yamada racionalidad instrumntal, k nos capacita xa adaptar ls mdios adcua2 a ls fins k nos proponmos, sin embargo, la racionalidad evaluativa, fija ls fins y valors xa convncr d nustras posturas.
el emotivismo
sgún ls emotivistas, ls afirmacions morals sólo prtndn exprsar emocions y sntimientos, no aumntar nustro conocimiento. xk dyas no pued dcirs k san vrdadras ni falsas. david um, afirmaba k la maldad o bondad d 1 acto s prcib xl sntimiento k exprimntamos ant él. x so tienn 1a dobl función, exprsar sntimientos o emocions subjtivas e influir en ls intrlocutors xa provocar enyos la misma actitud dl k abla.
4-el ámbito d la filsofía política
4.3.rtos a ls k s enfrnta.
dscubrir principios y critrios d justicia, disñar modls d sociedad justa, compaginar s pluralismo con la dfnsa común d 1a constitución dmocrática, multiculturalismo o dl intrculturalismo, pnsar en profundidad la noción d stado, fomntar 1a ciudadanía participativa y compromtida con la actividad política y rflxionar sobr la noción d dmocracia.
1.1.racionalidad tórica y la práctica
la razón s pued entndr cm la facultad yl acto d explicar algo, d argumntar en torno a algo o d justificarlo. la razón tórica s akya k s orienta acia la contmplación, acial conocimiento d la ralidad. razón práctica, akl uso d la razón k trata d orientar la acción. la filsofía d “filsofía cm racionalidad tórica” y “filsofía cm racionalidad práctica”
1.2.la filsofía cm racionalidad tórica
el sabr filsófico en su dimnsión tórica configura la yamada filsofía tórica. la razón en su uso tórico trata d conocr la ralidad con la mayor vrdad y rigor posibls.
1.3.l sabr mtafísico
el sabr mtafísico s difrncia dyas, sobr todo, xk prtnd ir + ayá d ls explicacions 100tíficas. x ejmplo, la 100cia dscubrirál gnoma umano, pro la mtafísica nos prgunta si lo k somos s pued rducir a nustro gnoma o no. la ultimidad s 1a d las
caractrísticas básicas d la mtafísica, s dcir, su intnto d yegar a ls custions ulti+, a akyas cuya rspusta ya no admit sguir prguntando +. la mtafísica, no s ocupa d 1a clas, tipo o campo d cosas, prtnd abordar su studio dsd 1a prspctiva 1ivrsal. l intrsa lo común a todasyas, k sn. la mtafísica sl rsultado dl sfuerzo intlctual d algunas prsnas k sientn la ncsidad d intrprtar sus expriencias y ordnarlas, d dar razón d lo k ay, d lo k pasa y d lo k ls pasa.
2-en k consistl conocimiento.
2.2.gra2 dl conocimiento.
-opinión(doxa)- conocimientos particulars
-crencia-conjunto d opinions no fundamntadas.
-sabr (epistm)-s pued fundamntar.
2.3.ls intrss dl conocimiento.
conocimiento tórico-s constituye x todas akyas informacions k dscribn y explican al mundo natural y social k nos roda. s 1 sabr k surg xl simpl dso d conocimiento.
conocimiento práctico-no trata d dscribir o explicarl mundo, sino d sabr cm actuar enl.
2.4.posibilidad dl conocimiento.
dogmatismo-posición filsófica sgún la cual podmos adkirir conocimiento sguro y 1ivrsal y tnr absoluta crtza dyo. dfiend la posibilidad d ampliar progrsivamnt nustros conocimientos. todo pued sr conocido.
scpticismo-posición opusta al dogmatismo. pon en duda k sa posibl 1 conocimiento firm y sguro, ya k ls snsacions k tnmos sn cambiants.
criticismo-postura intrmdia entrl dogmatismo yl scpticismo. xa ls pnsadors críticos cm “kant”,l conocimiento s posibl, pro pued sr custionado y no tien xk sr dfinitivo; sino k pued sr rvisado, contrastado y criticado. continuamnt xa dtctar posibls falsificacions y errors.
prspctivismo-dfiend k pued sr conocido cm 1 punto d vista particular dl sujto x lo tanto 1a misma ralidad s pued prcibir d muxas manras.
3-¿y k s la vrdad?
3.3.sta2 d sguridad rspcto a la vrdad.
ignorancia, duda y crtza subjtiva.
3.4.critrios d vrdad.
la autoridad, la tradición, la corrspondncia entrl pnsamiento y la ralidad, la co erncia lógica, la utilidad y la evidncia.
tma 3
acción-s algo k acmos cons100tmnt.
tipos: accions involuntarias-1ªforzosas, 2ªignorancia.
accions mixtas: obligada pro s x tu bien.
accions voluntarias: somos rsponsabls d lo k acmos. somos kiens obligamos ls accions y somos rsponsabls dyo.
1.1.lslmntos d la acción.
1ª intnción: inclinacions con100tmnt acpta2 k m yevan a acr algo. spontána- surg d rpnt; cons100tmnt- lo planifico.
2ªmdios- erramientas xa alcanzarl fin.
y
fins- sn ls discos a ralizar.
3ªconscuencias: sl rsultado d ralizar la acción. imprvisibls- no sabmos ls conscuencias; prvisibls- sabmos ls conscuencias
4ªsnti2: nos prmit comprndr “x k ocurr”.
1.3.el sabr acrca d la acción.
sabr tórico y sabr práctico
el sabr tórico studia lo prmannt y lo k no cambia.l sabr práctico,l ombr pued actuar d difrnt manras x so cambia.
sabr moral y sabr técnico
aristótls distingue todavía entr 2 tipos d “sabiduría” práctica: la prudncia, k tien x objto la acción propiamnt dixa (práxis), y la técnica, k tien x objto 1 tipo d acción al k yamamos producción (poítsis).ambas s difrncian entr sí:
x sus fins-l prudnt sl k raliza accions buenas en sí misma y no ls ac x 1 fin distinto dyas.l técnico produc objtos, mdio xa obtnr 1 fin distinto dya misma.
xl tipo d virtud- kien s capaz d producir objtos byos o útils pose la virtud d la técnica; kien sab actuar bien pose la virtud d la prudncia.
3-l ámbito d la ética
3.1.moral y ética.
dsdl punto d vista etimológico,l término “ética” procd dl griego êt os, k significa modo d sr o caráctr, y “moral” procd dl latín mos, k significa costumbr, modo d vivir, caráctr.
la moral-lo vivido. librtad s sntir o vivir.
la ética-lo pnsado.
la ética aclara k s la moral.
moral cm structura
tnmos 1a structura mora, xk a la ora d actuar emos dlgir entr distintas posibilidads y justificar akya k emoslgido en rlación con algún código moral.
moral cm contnido
las prsnaslgimos en rlación con 1 conjunto d nor+, valors y principios k orientan la conducta y configuran 1 modo d vivir.
el rlativismo moral
el rlativismo moral consist en afirmar ls principios d lo justo y d lo bueno solo podmos encontrarls enl intrior d cada grupo dtrminado y solo valn xa él, pro no xa to2 ls srs umanos. cm cada grupo tien sus costumbrs y tradicions, ls opcions morals k sn incomxabls, d modo k lo justo y lo injusto, lo bueno y lo malo sn siempr rlativos.
l rlativismo nació en grcia con ls sofistas.sigue prsnt en ls siguients posicions:
el rlativismo cultural, sgúnl cuál ls critrios morals dpndn exclusivamnt d ls distintas culturas.
el contxtualismo, sgúnl cual solo podmos sabr si 1a propusta moral s corrcta o incorrcta si la considramos dntro d cada contxto d acción.
el etnocntrismo, k afirma la imposibilidad d justificar la bondad d 1a opción tniendo x intrlocutor a cualkier sr umano, xal etnocntrista, solo podmos justificar 1a dcisión ant kiens compartn ya nustra forma d vida, xk soloyos puedn entndrnos.
el scpticismo
s imposibl distinguir ralmnt entr lo justo y lo injusto, entr lo bueno y lo malo. aunk nos vamos obliga2 a tomar dcisions, nunca encontrarmos xayas 1a justificación racional.
el subjtivismo
el subjtivismo moral s a extndido enl mundo modrno en virtud d 1 procso d racionalización k a dado lugar al triunfo d la yamada racionalidad instrumntal, k nos capacita xa adaptar ls mdios adcua2 a ls fins k nos proponmos, sin embargo, la racionalidad evaluativa, fija ls fins y valors xa convncr d nustras posturas.
el emotivismo
sgún ls emotivistas, ls afirmacions morals sólo prtndn exprsar emocions y sntimientos, no aumntar nustro conocimiento. xk dyas no pued dcirs k san vrdadras ni falsas. david um, afirmaba k la maldad o bondad d 1 acto s prcib xl sntimiento k exprimntamos ant él. x so tienn 1a dobl función, exprsar sntimientos o emocions subjtivas e influir en ls intrlocutors xa provocar enyos la misma actitud dl k abla.
4-el ámbito d la filsofía política
4.3.rtos a ls k s enfrnta.
dscubrir principios y critrios d justicia, disñar modls d sociedad justa, compaginar s pluralismo con la dfnsa común d 1a constitución dmocrática, multiculturalismo o dl intrculturalismo, pnsar en profundidad la noción d stado, fomntar 1a ciudadanía participativa y compromtida con la actividad política y rflxionar sobr la noción d dmocracia.