Futuros vs Opciones: Apalancamiento y Convergencia de Precios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Futuros vs. Opciones: Apalancamiento y Convergencia de Precios

  1. El tenedor de un contrato de futuros largo tiene el compromiso de comprar un activo a cierto precio en una fecha futura específica. El tenedor de una opción de compra también tiene el derecho, pero no la obligación, de comprar el activo a cierto precio en una fecha futura específica.
    1. Debemos destacar que una opción otorga al tenedor el derecho de hacer algo, pero no la obligación. El tenedor no tiene que ejercer este derecho. Esto distingue a las opciones de los contratos de futuros (o a plazo). El tenedor de un contrato de futuros largo tiene el compromiso de comprar un activo a cierto precio en una fecha futura específica. En contraste, el tenedor de una opción de compra tiene la elección de comprar el activo a cierto precio en una fecha futura específica. No cuesta nada (excepto los requisitos de margen) participar en un contrato de futuros. Por el contrario, un inversionista debe pagar un precio por adelantado, que se conoce como prima de la opción, para participar en un contrato de opciones.
  2. Los futuros y las opciones son instrumentos para los especuladores, ya que ambos proporcionan una manera de obtener apalancamiento.

Los futuros y las opciones son instrumentos similares para los especuladores, ya que ambos proporcionan una manera de obtener apalancamiento. Sin embargo, hay una diferencia importante entre los dos. Cuando un especulador usa futuros, la posibilidad tanto de pérdida como de ganancia es muy grande. Cuando se utilizan opciones, la pérdida del especulador se limita al monto que pagó por las opciones.

A medida que se aproxima el periodo de entrega de un contrato de futuros, el precio de futuros converge con el precio spot del activo subyacente.

A medida que se aproxima el periodo de entrega de un contrato de futuros, el precio de futuros converge con el precio spot del activo subyacente. Cuando llega el periodo de entrega, el precio de futuros es igual o está muy cercano al precio spot. Para ver por qué ocurre esto, supongamos primero que el precio de futuros está por arriba del precio spot durante el periodo de entrega. Entonces, los negociantes tienen una clara oportunidad de arbitraje:

a. Vender (es decir, vender en corto) un contrato de futuros

b. Comprar el activo

c. Realizar la entrega

  1. Los contratos a plazo se apegan a los estándares de una bolsa en particular. En ellos, generalmente, hay diversas fechas de entrega posibles.
    1. En tanto que los contratos de futuros se negocian en una bolsa, los contratos a plazo se negocian en el mercado over-the-counter. Comúnmente, en estos contratos participan dos instituciones financieras o una institución financiera y uno de sus clientes. Los contratos a plazo no se apegan a los estándares de una bolsa en particular. La fecha de entrega del contrato puede ser cualquier fecha mutuamente conveniente para ambas partes. En los contratos a plazo se especifica generalmente una sola fecha de entrega, mientras que en los contratos de futuros hay diversas fechas de entrega posibles.

Entradas relacionadas: