La Fusión de Pensamientos: Helenismo, Cristianismo y los Cimientos de la Filosofía Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Filosofía Medieval: Orígenes y Extensión

La Filosofía Medieval se inicia a partir de la filosofía helenista y las grandes religiones monoteístas, extendiéndose desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el descubrimiento de América.

El Camino hacia el Cristianismo: La Búsqueda Ética

Tras el desmoronamiento del Imperio de Alejandro Magno, la filosofía se aleja de los grandes sistemas metafísicos, como los de Platón y Aristóteles, e inicia un periodo de reflexión ética, intentando dar respuesta a la existencia y la búsqueda de la felicidad.

Contexto Cultural del Primer Siglo del Cristianismo

  1. El centro cultural es Alejandría, donde se unen tanto el pensamiento helenista como la tradición judía.
  2. Las corrientes helenistas fundamentales en este momento son el estoicismo, el neoplatonismo y el misticismo.
  • La expansión del cristianismo fue gracias a su posición geográfica estratégica para la difusión (era un cruce de caminos comerciales) y a que el mensaje de salvación encajaba con el desamparo y la crisis de la época.
  • La inseguridad de los ciudadanos en el imperio provocaba un ambiente de religiosidad propicio para la aceptación de una fe que centraba la vida en el más allá.
  • El cristianismo se extiende muy rápido, al punto en que en el 260 d.C. se promulga el primer Edicto de Tolerancia. A principios del siglo IV, a partir de Constantino, se inician los acercamientos entre el poder civil y la religión cristiana, que culminan con Teodosio en el 380 d.C., cuando el imperio se reunifica, pasando a ser el Imperio Católico Romano.

Contrastes entre Helenismo y Cristianismo

Helenismo

  • Concepción cíclica del tiempo.
  • Politeísmo.
  • Ejecución de los ritos como un acto exterior.
  • Los dioses son ajenos a los avatares de los humanos.
  • Se llega a la verdad por medio de la razón.

Cristianismo

  • Concepción lineal del tiempo.
  • Monoteísmo.
  • Interiorización del rito (arrepentimiento).
  • Dios omnipresente que juzga y condena.
  • Se llega a la verdad por medio de la fe.

Entradas relacionadas: