La Fundición de Acero de Mossolov: Vanguardia Sonora y el Poder Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Fundición de Acero de Alexander Mossolov: Una Obra Vanguardista

Esta es una obra instrumental para orquesta, una pieza vanguardista denominada La Fundición de Acero, del compositor ruso Alexander Mossolov, creada en la primera mitad del siglo XX.

Análisis de los Elementos Sonoros

Melodía

La melodía en esta obra se aleja del principio de construcción clásico. Se manifiesta a través de cortos diseños que se van superponiendo. Un tema melódico claramente definido no aparece hasta bien avanzada la composición, siendo interpretado principalmente por los metales.

Armonía

La armonía recurre a la disonancia como elemento principal, contribuyendo a generar la buscada sensación de ruido y potencia industrial.

Textura

Si bien por momentos se puede percibir una textura de melodía acompañada, este es un factor secundario. La obra destaca primordialmente por el tratamiento del timbre y el ritmo.

Ritmo

El ritmo posee una gran fuerza, siendo esencial para transmitir la sensación del brutalismo y el poder de la máquina. Es el ritmo el que determina el diseño de las diferentes líneas melódicas que se superponen, produciendo una polirritmia.

Dinámica

En la dinámica, destaca el uso de sonoridades muy fuertes, de carácter implacable. La intensidad se logra en parte debido a la progresiva superposición de líneas sonoras. La obra desemboca en un terrible crescendo final.

Timbre

La obra está interpretada por una gran orquesta, con predominio de los vientos y la percusión. Lo más notable es la incorporación de ruidos o instrumentos que parecen generarlos, como las sirenas.

Análisis Formal

Forma y Duración

Se trata de una obra sinfónica de duración muy reducida, apenas tres minutos. Su estructura es libre, aunque se pueden distinguir:

  • Una sección central donde surge una melodía más clara.
  • Dos secciones, al principio y al final, generadas por las distintas células melódico-rítmicas que se van superponiendo.

Procedimientos Compositivos

Los procedimientos compositivos a los que recurre son la repetición y la superposición.

Contexto Sociocultural y Artístico

La Obra y su Compositor

La Fundición de Acero (1927) es la composición más famosa de Alexander Mossolov, junto a un movimiento para un ballet titulado Acero, que fue interpretado a nivel mundial. Mossolov desempeñó un papel de primer orden durante la década de 1920 en la vanguardia musical rusa.

Represión y Legado

Fue arrestado en 1937 y condenado a trabajos forzados durante siete años por presunta propaganda antisoviética. Falleció en Moscú a los 72 años.

El Estilo: Maquinismo y Futurismo

El estilo de la obra se enmarca en el maquinismo, una corriente derivada del futurismo. El futurismo fue otro de los movimientos de vanguardia de principios del siglo XX que propuso la exaltación de la nueva civilización artificial creada por el hombre, donde las máquinas adquirían un papel central. Los compositores futuristas incorporaron temas dominantes como la experimentación con los ruidos de las fábricas y la maquinaria, es decir, con los sonidos de la sociedad industrial en general.

Entradas relacionadas: