Fundamentos de la Web y Telecomunicaciones: Conceptos Esenciales para la Era Digital
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB
Como profesor experto en Informática y Telecomunicaciones, he revisado y optimizado el siguiente documento para ofrecer una comprensión clara y concisa de conceptos fundamentales en el ámbito de la tecnología web y las redes. Este glosario está diseñado para ser una referencia útil, estructurada y fácil de consultar.
Sitio Web / Página Web
Definición y Diferencia
Un sitio web es una localización en la World Wide Web que contiene documentos, conocidos como páginas web, organizados jerárquicamente. Un sitio puede contener una combinación de gráficos, texto, audio, vídeo y otros materiales dinámicos o estáticos.
Diferencia Clave: No son lo mismo. Una página web es una parte de un sitio web y, generalmente, es un único archivo en formato HTML. Para ilustrar la diferencia, un sitio web podría compararse con un libro entero, mientras que una página web de ese sitio sería un capítulo específico de ese libro. A menudo es necesario desplazarse hacia abajo en la pantalla para ver todo el contenido de una página web.
Cloud Computing
Cloud Computing (o Computación en la Nube) es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet, eliminando la necesidad de que los usuarios gestionen directamente la infraestructura de hardware y software.
Hipertexto e Hipermedia
El hipertexto es una herramienta de software con una estructura no secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes mediante enlaces asociativos. Un hipervínculo (también conocido como enlace, vínculo o hiperenlace) es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, como otro documento o un punto específico dentro del mismo o de otro documento. Combinado con una red de datos y un protocolo de acceso, un hipervínculo permite acceder al recurso referenciado de diferentes formas, como visitarlo con un agente de navegación, mostrarlo como parte del documento referenciador o guardarlo localmente.
Por su parte, la hipermedia es el término que designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integran diversos soportes, tales como texto, imagen, video, audio, mapas y otros elementos multimedia.
Portal Web
Un portal web es un sitio que ofrece al usuario, de forma fácil e integrada, acceso a una serie de recursos y servicios relacionados con un mismo tema. Principalmente, un portal en Internet está diseñado para satisfacer necesidades de información específicas sobre un tema en particular.
Campus Virtual
Un campus virtual puede definirse como el conjunto de procesos de comunicación e intercambio de información (junto con la infraestructura que los soporta) que tienen lugar a través de una red informática, explícitamente diseñada para la optimización de la enseñanza a distancia, procesos de gestión y administración, y procesos de investigación, entre otros.
Protocolos HTTP y HTTPS
El Hypertext Transfer Protocol o HTTP (Protocolo de Transferencia de Hipertexto) es el protocolo fundamental utilizado en cada transacción de la World Wide Web.
Por su parte, el Hypertext Transfer Protocol Secure (Protocolo Seguro de Transferencia de Hipertexto), más conocido por sus siglas HTTPS, es un protocolo de aplicación basado en HTTP, pero destinado a la transferencia segura de datos de hipertexto. Es, en esencia, la versión segura de HTTP, incorporando cifrado para proteger la información.
Buscador y Metabuscador
Un motor de búsqueda, también conocido simplemente como buscador, es un sistema informático diseñado para buscar archivos almacenados en servidores web, utilizando para ello programas automatizados conocidos como «spiders» o «arañas web». Estos buscadores de Internet pueden rastrear no solo la web, sino también noticias, servicios como Gopher, FTP, entre otros, cuando se solicita información sobre un tema específico. Las búsquedas se realizan mediante palabras clave o a través de árboles jerárquicos por temas. El resultado de la búsqueda, conocido como «Página de Resultados del Buscador» (SERP), es un listado de direcciones web que contienen información relacionada con las palabras clave introducidas.
Por otro lado, un metabuscador es un sistema que localiza información en múltiples motores de búsqueda simultáneamente. A diferencia de un buscador tradicional, carece de una base de datos propia y, en su lugar, utiliza las bases de datos de otros buscadores para mostrar una combinación de los resultados más relevantes de cada uno. Mientras que un buscador normal recopila la información de las páginas mediante su indexación (como Google) o mantiene un amplio directorio temático (como Yahoo), la definición simplista de un metabuscador es que actúa como un "buscador de buscadores".
URL (Localizador de Recursos Uniforme)
Un Localizador de Recursos Uniforme o URL (del inglés Uniform Resource Locator) es un identificador que especifica la ubicación de un recurso en una red informática, como Internet. Aunque el recurso al que apunta puede cambiar con el tiempo, la URL en sí misma es la dirección que permite acceder a él. Las URL están formadas por una secuencia de caracteres que sigue un formato modélico y estándar, diseñado para designar recursos específicos en una red.