Fundamentos del Voleibol: Reglas Esenciales, Técnicas y Tácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Objetivo del Juego

El objetivo principal en voleibol es pasar el balón por encima de la red de forma que caiga en el suelo del campo contrario, impidiendo que el oponente haga lo mismo. Cada equipo está compuesto por 6 jugadores en la cancha: 3 delanteros y 3 zagueros (defensas).

Material Necesario

  • Balón: Debe tener una circunferencia de 65-67 cm y un peso de 260-280 g.
  • Red: Mide 1 metro de ancho. La altura del borde superior varía: 2.43 metros para competiciones masculinas y 2.24 metros para competiciones femeninas.

Sistema de Puntuación

Un equipo anota un punto cuando el equipo contrario comete una infracción o falta (por ejemplo, si un jugador realiza un saque y el balón cae fuera de los límites del campo contrario). El equipo que gana la jugada anota un punto y obtiene (o mantiene) el derecho al saque. Se gana un set al alcanzar los 25 puntos, siempre que se tenga una ventaja mínima de 2 puntos sobre el rival. El partido lo gana el equipo que consigue primero 3 sets (en partidos a 5 sets). Cuando un equipo recupera el saque, sus jugadores deben realizar una rotación en el sentido de las agujas del reloj.

Principales Faltas

  • El balón pasa por debajo de la red.
  • Un jugador toca el balón dos veces consecutivas (no aplica al bloqueo).
  • El equipo toca el balón más de tres veces antes de pasarlo al campo contrario (el toque de bloqueo no cuenta).
  • Tocar la red con el cuerpo mientras se está jugando el balón (con excepciones).
  • Pisar la línea de fondo al ejecutar el saque.
  • Rematar un balón que está completamente en el espacio del campo contrario.
  • Un jugador zaguero realiza un bloqueo o ataca por delante de la línea de ataque si el balón está completamente por encima del borde superior de la red.

Técnicas Fundamentales

El Saque

Es la acción de poner el balón en juego. El jugador se sitúa detrás de la línea de fondo y golpea el balón para enviarlo al campo contrario, por encima de la red.

Saque Bajo

Aunque no imprime mucha velocidad al balón, es más fácil de controlar y ejecutar. Se golpea el balón por debajo de la cintura.

Saque Alto (o de Tenis)

Es el más utilizado en niveles avanzados, ya que permite imprimir más fuerza y dificultad a la recepción. Requiere más coordinación y fuerza, golpeando el balón por encima de la cabeza.

Faltas Comunes en el Saque:
  • Pisar la línea de fondo o el campo antes o durante el golpeo.
  • Lanzar el balón para sacar, dejarlo caer y volver a lanzarlo (se permite dejarlo caer y volver a empezar la rutina dentro del tiempo permitido).
  • No golpear el balón limpiamente con una mano o brazo.
  • Realizar el saque fuera de la zona de saque delimitada por la prolongación imaginaria de las líneas laterales.
  • Tardar más de 8 segundos en sacar desde la autorización del árbitro.

Pase de Recepción (Toque de Antebrazos)

Consiste en interceptar y controlar el balón que proviene del saque o de un ataque rival, generalmente dirigiéndolo hacia el colocador. Se realiza golpeando el balón con los antebrazos unidos. Es crucial para controlar balones rápidos. El movimiento implica una flexión-extensión coordinada de piernas y tronco, siendo vital la correcta plataforma formada por los brazos.

Pase de Colocación (Toque de Dedos)

Normalmente es el segundo toque del equipo. Un jugador específico, el colocador, utiliza este gesto (habitualmente un toque preciso con las yemas de los dedos por encima de la frente) para dirigir el balón hacia un rematador en condiciones óptimas para el ataque. Permite controlar la altura, velocidad y dirección del balón.

Variantes del Pase de Colocación:

  • Colocación Lateral: Se emplea cuando el balón llega al lado del colocador.
  • Colocación de Espaldas: Se utiliza para habilitar a un atacante situado detrás del colocador.

El Remate (Ataque)

Es la acción ofensiva por excelencia. Consiste en golpear el balón con potencia, por encima de la red, hacia el campo contrario con la intención de que los oponentes no puedan defenderlo o lo hagan con dificultad. Generalmente implica una secuencia de pasos de aproximación, un salto potente cerca de la red y un golpeo fuerte con una mano al balón en el punto más alto posible. El movimiento del brazo es similar al del saque de tenis.

El Bloqueo

Es la primera línea de defensa. Consiste en interceptar la trayectoria del remate adversario justo por encima de la red. Uno, dos o tres jugadores delanteros saltan cerca de la red con los brazos extendidos y las manos abiertas para detener el balón o disminuir su velocidad. Aunque no se puede invadir el campo contrario por debajo de la red, las manos sí pueden pasar por encima de la red durante la acción del bloqueo. Requiere buena capacidad de salto, velocidad de reacción y lectura del juego del equipo contrario.

Sistemas de Juego Tácticos

Sistema de Recepción

Es la disposición organizada de los jugadores en el campo para recibir el saque del equipo contrario. El sistema más sencillo y común en iniciación es la formación en "W", donde cinco jugadores se posicionan para cubrir el campo (el colocador suele excluirse de la primera línea de recepción).

Sistemas de Ataque (Construcción de la Jugada)

Se refiere a la organización táctica del equipo una vez que se ha recibido el balón. Define los roles (quién recibe, quién coloca, quiénes son los atacantes principales) y las trayectorias o tipos de ataque que se intentarán realizar.

Sistemas Defensivos

Es la disposición táctica que adopta un equipo después de haber enviado el balón al campo contrario (tras un saque, remate o pase). Se organizan para defender el posible ataque rival, cubriendo las zonas del campo ante el remate y apoyando el propio bloqueo.

Entradas relacionadas: