Fundamentos del Voleibol: Historia, Técnicas y Reglas Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB
Orígenes y Objetivo del Voleibol
El Voleibol se creó en 1895 por William G. Morgan, quien buscaba un deporte tranquilo que pudiera practicarse en un espacio reducido y cubierto, y que sirviera de recreo después de las clases de gimnasia. Se trata de un deporte colectivo, jugado en una cancha de 9x18 metros con dos equipos de seis jugadores cada uno.
El objetivo de los jugadores es enviar el balón por encima de la red al suelo del campo contrario. Cada equipo tiene derecho a un máximo de tres toques de balón (además del toque de bloqueo) para devolverlo al campo contrario. Un jugador no puede tocar el balón dos veces consecutivas, excepto si el primer toque es un bloqueo.
Puntuación y Rotación
Anota un punto el equipo que gana un intercambio de jugadas (rally). Cuando el equipo que saca comete una falta o no logra devolver el balón, el equipo adversario gana el punto y el derecho al saque. Si el equipo receptor gana el punto, debe realizar una rotación de sus jugadores en el sentido de las agujas del reloj antes de sacar.
El equipo que consiga 25 puntos, con una diferencia mínima de 2 puntos sobre el adversario, gana el set (juego). El equipo que gana tres sets gana el partido. En caso de empate a dos sets, se juega un quinto set decisivo a 15 puntos, también con una diferencia mínima de 2 puntos.
Aspectos Técnicos
Saque de Tenis
Mirando al frente y con el pie opuesto a la mano que golpea adelantado, se lanza el balón verticalmente. Al mismo tiempo, se extienden las piernas y el brazo que golpea sale flexionado desde detrás de la cabeza. El balón se golpea atrás y ligeramente arriba con la palma de la mano y el brazo extendido. Se finaliza el movimiento cayendo dentro del campo.
Errores comunes:
- Lanzamiento incorrecto del balón.
- Golpear con el brazo flexionado.
- Golpear la parte inferior del balón.
- Golpear con torsión del tronco.
El Remate
Es el gesto técnico más complejo, pero también el más espectacular y efectivo para conseguir punto.
Fases del Remate:
- Carrera: Consta generalmente de 3 pasos (1º y 2º de preparación, 3º de batida). El primer paso se inicia con el pie contrario a la mano de golpeo. En el último paso (batida), el pie entra en contacto con el suelo (punta-talón-punta) mientras ambos brazos se llevan hacia atrás, casi paralelos al suelo.
- Batida: Impulso vertical que se realiza con los dos pies (tercer y cuarto apoyo simultáneamente), llegando ligeramente antes el pie contrario a la mano de golpeo. Los brazos realizan un movimiento coordinado abajo-adelante-arriba al mismo tiempo que se salta.
- Salto: Se inicia al perder contacto con el suelo. Los brazos van hacia arriba; ambos quedan flexionados por el codo. Un brazo ayuda a equilibrar y el otro (el ejecutor) lleva la mano detrás de la cabeza. El cuerpo se arquea ligeramente hacia atrás.
- Golpeo: Tiene lugar en la máxima altura del salto. Se realiza un movimiento rápido (latigazo) llevando el brazo ejecutor atrás-arriba-adelante. Se golpea el balón en su parte superior con la palma de la mano y una brusca flexión de muñeca hacia abajo.
- Caída: Debe hacerse sobre ambos pies, con las piernas flexionadas para amortiguar el impacto, de forma suave y equilibrada dentro del propio campo.
Errores comunes:
- Falta de coordinación entre la carrera y la batida.
- Batir con el mismo pie que la mano de golpeo.
- No saltar verticalmente o saltar demasiado pronto/tarde.
- Golpear el balón sin extender completamente el brazo.
- No flexionar la muñeca en el momento del golpeo.
- Caída desequilibrada o sobre un solo pie.
El Bloqueo
Es la acción de interceptar el balón proveniente del campo contrario, saltando cerca de la red con los brazos extendidos por encima de esta. Se utiliza para atenuar o detener el ataque contrario.
Se parte de la posición fundamental alta, cerca de la red. Se realiza un salto vertical mediante una flexoextensión de piernas, sin carrera previa. Los brazos suben flexionados cerca del cuerpo para no tocar la red y se estiran completamente arriba y ligeramente hacia adelante, invadiendo el campo contrario por encima de la red. En el momento del contacto, las manos (firmes y abiertas) van hacia el balón y hacia abajo.
Errores comunes:
- Bajar la cabeza o cerrar los ojos.
- Tocar la red durante la acción.
- Bloquear demasiado separado de la red.
- Poner las manos separadas o blandas.
- Saltar a destiempo.
Aspectos Tácticos
Táctica de Defensa
Conjunto de acciones individuales y colectivas dirigidas a parar, frenar o controlar los ataques del equipo contrario. Incluye la recepción del saque, la defensa de campo ante remates y el bloqueo.
Táctica de Ataque
Conjunto de acciones individuales y colectivas que pretenden llevar a buen fin las acciones ofensivas, culminando generalmente con un remate para conseguir punto. Incluye el saque, la colocación y el remate.
Sistema de Recepción
Disposición táctica que adopta un equipo para intentar neutralizar los saques contrarios y construir su ataque. Un sistema común es el Sistema en W (con 5 jugadores formando una W para cubrir el campo).
Sistemas Defensivos
Disposición táctica que adopta un equipo para intentar frenar los ataques contrarios (remates). Un ejemplo es el Sistema 3-1-2 (3 bloqueadores o jugadores cerca de la red, 1 defensor adelantado y 2 defensores al fondo).
Aspectos Reglamentarios
La Red
Mide 1 metro de ancho por 9,50 a 10 metros de largo. Se coloca verticalmente sobre la línea central y divide el campo en dos mitades iguales. La altura oficial de la red es de 2,43 metros para la competición masculina (H) y 2,24 metros para la competición femenina (M).
Equipos
Cada equipo puede inscribir hasta 12 jugadores en el acta del partido. Durante el juego, hay 6 jugadores en la cancha. Uno de los jugadores inscritos puede ser designado como líbero, un especialista en defensa que tiene reglas específicas de actuación y utiliza una vestimenta de color diferente al resto del equipo.