Fundamentos de Virología: Clasificación, Replicación y Patogénesis Viral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Conceptos Fundamentales de Virología

I. Criterios de Clasificación y Ciclo Viral

  1. Criterios importantes para la clasificación viral: Tamaño, morfología, tipo de ácido nucleico (ADN o ARN), simetría de la cápside y presencia de envoltura.
  2. Ciclo de replicación viral en orden: Adsorción, penetración, desnudamiento, replicación (biosíntesis), ensamblaje y liberación.
  3. Mecanismo de defensa/proteína: Interferencia viral.
  4. Efecto viral común observado en sistemas huésped de laboratorio: Efecto citopático (ECP).
  5. Botánico ruso y descubrimiento clave: Dmitri Ivanovsky (1892), asociado al Virus del Mosaico del Tabaco (VMT).
  6. Tres mecanismos virales para originar nuevas cepas: Mutación, recombinación y reordenamiento genético.
  7. Tipos de genes relacionados con la oncogénesis y regulación celular: Oncogenes, protooncogenes, genes supresores de tumores, genes reguladores y genes de apoptosis.
  8. Unidad de masa molecular (usada para ácidos nucleicos/proteínas): Dalton.
  9. Formas específicas de entrada viral a la célula huésped: Endocitosis y fusión de membrana.
  10. Función de los protooncogenes: Regulación del crecimiento y la división celular.

II. Afirmaciones (Falso o Verdadero)

Indique si la afirmación es Verdadera (V) o Falsa (F).

  • Las tres principales formas de los virus son correctas. (V)
  • Los virus se clasifican únicamente en base a la especie animal que afectan. (F)
  • Dos investigadores (relevantes en la historia de la virología). (V)
  • Investigador inglés que trabajó con smallpox (viruela) y virus vaccinia (Edward Jenner). (V)
  • La liofilización no conserva la viabilidad viral. (F)
  • Un virus atenuado fue utilizado para controlar la pandemia humana en 1798. (V)
  • Los corticosteroides no potencializan la replicación de los virus. (V)
  • Un protooncogén es sinónimo de cáncer. (F)
  • Una infección crónica es cuando el virus se detecta constantemente. (V)
  • Virus latente. (F)
  • Linfocitos NK (LNK) o Linfocitos T Citotóxicos (LTC) inducen apoptosis en la célula infectada vía receptor o vía mitocondria. (V)
  • Infección persistente. (F)
  • La variación antigénica total (cambio mayor) se conoce como "antigenic shift". (V)
  • Orthoparamixovirus. (F)
  • Los virus, para replicarse, desarrollan estrategias e inhiben la apoptosis. (V)

III. Opción Múltiple

  1. Las siguientes familias de virus pertenecen a virus con ADN: B
  2. Este virus pertenece a la subfamilia Parvovirinae: A
  3. Algunas especies de esta familia son potencialmente oncogénicas: C
  4. La unidad para determinar el peso molecular del ácido nucleico (AN): C
  5. Familia: C
  6. Retrovirus exógeno animal: B

IV. Relación de Conceptos

Relacione el concepto (izquierda) con su definición o ejemplo (derecha).

31. Retrovirus integrado al ácido nucleico viral
Episomal
32. Mutagénesis en virus DNA
5 bromo
33. Transformación celular
Oncogénesis
34. Formación de malformaciones
Mutación
35. Malformación
Teratogenia
36. Susceptibilidad
Herpesvirus
39. Pérdida
Liofilizado
40. UP
Fuente de infección
41. Capacidad
Anticuerpo
42. Control ADN
Virus endógeno
43. Oncogén
(Respuesta faltante)
44. Infección viral
Retrovirus
45. Muerte viral
LTC (Linfocito T Citotóxico)
42. Utilizan ADN para sintetizar ARN
Receptor celular

V. Preguntas Abiertas y Definiciones

h4>Estructura y Patogénesis

  • Esquematice la estructura, forma y arquitectura de los virus y asigne nombres: (Se requiere un esquema visual, pero se mantiene la instrucción).
  • Transmisión de un agente patógeno por intervención médica: Transmisión iatrogénica.
  • Cambios citopáticos cerca de la membrana celular: Sincitios, pérdida de microvellosidades y apoptosis.
  • Criterio para reportar la masa molecular del ácido nucleico: Dalton.
  • Significado del término Arbovirus: Virus transmitido por artrópodos.

Entradas relacionadas: