Fundamentos de Variación e Índices Cuantitativos y Descomposición de Series Temporales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB
Tasas de Variación e Índices
Tasas de Variación
Las tasas de variación son medidas utilizadas para cuantificar el cambio temporal (o espacial) de una variable.
Variación Absoluta
Sea una serie de observaciones de una variable X ordenadas en el tiempo, obtenidas en períodos temporales de la misma duración. La variación absoluta se refiere a la diferencia directa entre dos valores de la serie.
Variaciones Relativas (Tasas de Variación)
La variación relativa de una variable en el período t, también conocida como tasa de variación, se define como el cociente (ratio o razón) de la variación absoluta sobre el valor previo de la variable.
Índices
Índice Elemental
Sea la evolución temporal de una magnitud X: X0, X1, ..., Xt, .... Se denomina índice elemental (o índice simple) de la magnitud X en el período t respecto al período 0 al cociente (Xt / X0).
Índice Sintético
Consideremos ahora un conjunto X de magnitudes simples, X1, X2, ..., Xi, ..., Xn (por ejemplo, precios de distintos artículos). Los índices elementales de las magnitudes simples Xi se definen como (Xi,t / Xi,0). Un índice sintético combina estos índices elementales para representar la variación conjunta del conjunto.
Índice de Precios de Laspeyres
El índice de precios de Laspeyres se calcula comparando el valor de las cantidades del período base a precios del período base y a precios del período actual, mediante un cociente.
Índice de Precios de Paasche
El índice de precios de Paasche considera las cantidades del período actual, determinando su valor a precios del período base y actual, y comparándolos por cociente.
Índice de Cantidades de Laspeyres
El índice de cantidades de Laspeyres compara el valor de las cantidades de los períodos base y actual utilizando los precios del período base.
Índice de Precios de Fisher
El índice de precios de Fisher se define como la media geométrica de los índices de Laspeyres y Paasche.
Índices de Marshall-Edgeworth
Los índices de Marshall-Edgeworth adoptan una posición intermedia entre los índices de Laspeyres y Paasche. Para el índice de precios, consideran la media de las cantidades en los períodos base y actual. Para el índice de cantidades, consideran la media de los precios en los períodos base y actual.
Deflación de Series Económicas
Para poder comparar cantidades económicas a lo largo del tiempo, es necesario homogeneizarlas, es decir, expresar sus valores en "mismos precios" (precios constantes o reales, también conocidos como moneda constante o términos reales). Esta homogeneización se denomina deflación y consiste en dividir los valores de la serie económica por un índice adecuado, conocido como deflactor.
Propiedad de Agregación
La propiedad de agregación establece que el índice de Laspeyres sobre un conjunto de productos es igual al índice de Laspeyres calculado sobre los índices de Laspeyres de cada subconjunto de productos. Esta propiedad también se aplica al índice de Paasche.
Componentes de una Serie Cronológica
Una serie cronológica (o serie temporal) puede descomponerse en varias componentes que describen diferentes tipos de variación:
Tendencia Secular (Tt)
Es el movimiento de la serie a largo plazo, reflejando el comportamiento general o la dirección principal de la serie.
Variación Estacional (Et)
Representa las fluctuaciones de la serie que se repiten con una periodicidad conocida (por ejemplo, diaria, semanal, mensual, anual).
Variación Cíclica (Ct)
Representa el comportamiento de la serie de carácter periódico, con períodos de duración diferente, generalmente desconocida y superior a un año.
Variación Irregular (It)
También conocida como variación residual o aleatoria, refleja hechos impredecibles que ocurren aleatoriamente. Normalmente, supone ligeras desviaciones de los valores de la variable respecto de las componentes anteriores, aunque en ocasiones puede generar impactos significativos.
Modelos de Series Cronológicas
La relación entre las componentes de una serie cronológica puede expresarse mediante diferentes modelos:
Modelo Aditivo
Supone que las observaciones (Yt) se generan como la suma de las cuatro componentes: Yt = Tt + Et + Ct + It.
Modelo Multiplicativo
Supone que las observaciones (Yt) se generan por el producto de las componentes: Yt = Tt * Et * Ct * It.