Fundamentos de los Valores Sociales y la Axiología en la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Introducción a los Valores y su Fundamento

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.

En resumen, la educación en valores es aquella que, principalmente, se centra en transmitir y promover aquellos bienes que facilitan la convivencia entre las personas y que se basan en el respeto de los derechos humanos.

La Importancia de la Educación en Valores

Pienso, entonces, que es muy importante educar en valores, porque es necesario respetar y valorar las diferencias que existen entre las personas y saber convivir bajo la igualdad de derechos. Es crucial que este tipo de educación comience desde la infancia.

Por lo tanto, la Educación Infantil y la Primaria son etapas muy importantes, ya que desde pequeños tenemos que aprender a cooperar con los demás y a favorecer a los demás, construyendo así una sociedad mejor.

Valores Fundamentales en el Contexto Educativo

Definiciones Clave

  • Tolerancia

    Aceptación de las diferencias hacia actitudes, opiniones y conductas de los alumnos, al margen de prejuicios.

  • Integración

    Inclusión de todos los alumnos sin distinción de raza, género, clase social o capacidad.

  • Solidaridad

    Incorporación de uno o varios alumnos a un grupo para una causa o empresa común.

  • Cooperación

    Actuación conjunta de todos los alumnos en busca de un fin común.

  • Autonomía

    Independencia del alumno en su comportamiento.

  • Participación

    Implicación activa del alumno en la tarea propuesta.

  • Igualdad

    Oportunidad de acceder a cualquier situación en condiciones de igualdad.

El Estudio Filosófico del Valor: Axiología

El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa. La axiología es la rama de la filosofía que se encarga del estudio de la naturaleza y la esencia del valor.

Corrientes Filosóficas sobre la Naturaleza del Valor

Para el idealismo objetivo, el valor se encuentra fuera de las personas. Para el idealismo subjetivo, en cambio, el valor reside en la conciencia (es decir, en la subjetividad de los sujetos que hacen uso del valor).

Para la corriente filosófica del materialismo, la naturaleza del valor reside en la capacidad del ser humano para valorar al mundo en forma objetiva.

Valores Morales y Consenso Social

En otro sentido, los valores son características morales inherentes a la persona, como la humildad, la responsabilidad, la piedad y la solidaridad. En la antigua Grecia, el concepto de valor era tratado como algo general y sin divisiones, pero a partir de la especialización de los estudios, han surgido diferentes tipos de valores y se han relacionado con distintas disciplinas y ciencias.

Los valores también son un conjunto de ejemplos que la sociedad propone en las relaciones sociales. Por eso, se dice que alguien “tiene valores” cuando establece relaciones de respeto con el prójimo. Podría decirse que los valores son creencias de mayor rango, compartidas por una cultura y que surgen del consenso social.

La teoría de los valores implica la existencia de una escala, que va de lo positivo a lo negativo. La belleza, lo útil, lo bueno y lo justo son aspectos considerados como valiosos por la sociedad.

Entradas relacionadas: