Fundamentos de la Validez de las Normas Jurídicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Validez de las Normas Jurídicas
Condiciones de Validez
- Competencia formal: Norma creada por el órgano competente.
- Procedimiento: Observancia del procedimiento establecido para la creación de normas.
- Competencia material: Vinculación de las normas a un sujeto normativo y un procedimiento.
Fundamento de Validez
Es aquello que otorga validez a las normas jurídicas, certificando su existencia y obligatoriedad.
Fundamento de Validez según Kelsen
La norma es válida si ha sido producida de acuerdo con una norma superior del mismo ordenamiento jurídico, determinando:
- Quién está facultado para crear la norma inferior.
- Procedimiento para la creación de la norma inferior.
- Límites en cuanto al contenido de la norma inferior.
Fundamento de Validez según el Criterio de los Sujetos Normativos
La validez de las normas se encuentra en su reconocimiento y observancia por los sujetos imperados. Una norma es válida cuando es habitualmente reconocida y obedecida dentro de la comunidad jurídica.
Fundamento de Validez según el Criterio de los Jueces
La validez de las normas se encuentra en su aplicación por los órganos jurisdiccionales en el ejercicio de su función. Para que una norma sea válida, debe ser aplicada por jueces y tribunales mediante resoluciones y fallos.
Fundamento de Validez según el Iusnaturalismo
La validez está vinculada a un ordenamiento superior llamado Iusnaturalismo, que contiene normas no dadas por el hombre.
Moral como Fundamento de Validez
Para que una norma tenga validez, no necesita ajustarse a un derecho natural o un orden moral determinado. La ley positiva constituye un mundo moral determinado, una moral objetiva.
Antinomia e Inconsistencia
Antinomia: Contradicción en la ley o entre leyes.
Inconsistencia: Falta de estabilidad y coherencia en una cosa.
Validez Formal y Material
Validez formal: Se predica de los actos.
Validez material: Se predica de los contenidos de los resultados de los actos. La validez material depende de la compatibilidad del contenido del acto o la norma con normas superiores.
El Problema de la Competencia Material
Para determinar la competencia de un órgano para producir ciertos contenidos normativos, es necesario interpretar las disposiciones que los expresan.
Juicios de Validez Material
- Tipo de vicio detectado (antinomia o inconsistencia)
- Nivel del Derecho en que se manifiesta
- Contenidos proposicionales de las normas
- Protección de un conjunto ordenado de valores
Invalidez y Derogación
Invalidez: Propiedad objetiva de la norma que no tiene carácter temporal.
Derogación: Eliminación o supresión de una norma válida mediante el dictado de otra norma posterior.
Eficacia
En sentido jurídico: Idoneidad de un acto o norma para producir efectos.
En sentido político: Satisfacción o realización de las finalidades y objetivos sociales o políticos para los que fueron establecidas las normas.
En sentido sociológico: Grado de efectivo cumplimiento de las normas por parte de sus destinatarios.
Justicia
Adecuación de una norma o del conjunto del sistema a un orden normativo distinto del derecho, llamado moralidad. Una norma es justa si resulta conforme con lo que manda la moral.