Fundamentos de la Validez del Derecho: Conceptos y Teorías Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
La Validez del Derecho
El Concepto de Validez
¿Qué es el concepto de validez?
Es la cualidad que tiene aquello que puede ser esgrimido, aducido, invocado o alegado dentro de un sistema de competencia, coordinación, adjudicación de méritos y distribución de pérdidas y ganancias en forma justa.
Perspectivas sobre la Validez
1. Concepto Sociológico de Validez
Es la eficacia social. Una norma vale socialmente si es obedecida o, en caso de desobediencia, se aplica una sanción.
2. Concepto Ético de Validez
Es la validez moral. Es todo aquello que esté de acuerdo con la moral. Una norma vale moralmente cuando está moralmente justificada.
3. Concepto Jurídico de Validez
Se refiere exclusivamente a propiedades específicas de la validez jurídica y, de esta manera, constituye un concepto que contrasta con los conceptos de validez social y de validez moral.
La Norma Fundamental (Grundnorm)
¿Qué es la Grundnorm (alemán) o ground (inglés)? Es la norma fundamental (español).
Es el cimiento sobre el que reposa toda una forma de ser.
Grund = cimiento, base, fundamento.
Definiciones de Norma Fundamental según Diversos Autores
Hans Kelsen, Immanuel Kant y Herbert Hart definen el concepto de Norma Fundamental de la siguiente manera:
- Hans Kelsen: Un concepto analítico de Normas Fundamentales.
- Immanuel Kant: Un concepto normativo de Norma Fundamental.
- Herbert Hart: Un concepto empírico de Norma Fundamental.
Origen de la Validez de un Sistema Jurídico según Diferentes Teorías
1. Perspectiva de Hans Kelsen (Concepto Analítico)
Según Hans Kelsen y su concepto analítico de Norma Fundamental, ¿de dónde surge la validez de un sistema jurídico?
De una norma hipotética fundamental que no existe (un recurso epistémico). Es un punto de partida.
2. Perspectiva de Immanuel Kant (Concepto Normativo)
Según Immanuel Kant y su concepto normativo de Norma Fundamental, ¿de dónde obtiene un sistema jurídico su validez?
Del derecho natural saca su validez a todo sistema jurídico. El deber moral debe obedecer al derecho.
3. Perspectiva de Herbert Hart (Concepto Empírico)
Según Herbert Hart y su concepto empírico de Norma Fundamental, ¿de dónde consigue su validez un sistema jurídico?
De la aceptación de un grupo de gobernados del derecho que existe y que respeta como tal.
Razón Práctica, Racionalidad y Discurso en el Derecho
“Hay razones que la razón no entiende”.
La Razón Práctica
¿Qué se entiende por la razón práctica?
Facultad que permite llegar a juicios prácticos de acuerdo con este sistema de reglas.
Cuestiones y Conceptos de Racionalidad
¿Cuáles son los 20 tipos de racionalidad en la clasificación de H. Leak?
¿Cuál es la idea de racionalidad de Max Weber?
La racionalidad instrumental.
¿En qué consiste la idea kantiana de la racionalidad?
Es la idea de la universalidad; esta idea puede ser interpretada de muy diversas maneras.
Crítica de Michel Foucault al Discurso del Derecho
Michel Foucault denuncia una falta de honestidad en el discurso del derecho y en el concepto de verdad que manejan los políticos. La perspectiva que Foucault presenta al respecto es:
- Detrás de la «voluntad de verdad» y del discurso se esconden «el afán y el poder».
- Lo que importaría sería desenmascarar al «instinto, la pasión, la ira inquisitorial, el cruel refinamiento, la maldad [...] y la violencia» en tanto «formas y transformaciones de la voluntad de saber».
Teorías Procedimentales del Discurso y sus Reglas
Autores de Teorías Procedimentales del Discurso
Menciona a los autores de tres teorías procedimentales del discurso:
- Thomas Hobbes
- James M. Buchanan
- David Gauthier
Reglas del Discurso
Estructura de los Argumentos
Señale el sistema de reglas que se refieren directamente a la estructura de los argumentos:
- Reglas del discurso (reglas del primer grupo).
Procedimiento del Discurso
Señale las más importantes reglas cuyo objeto inmediato es el procedimiento del discurso:
- Reglas del discurso (segundo grupo de reglas).
Dialéctica
¿Qué se entiende por dialéctica?
Reflexión.