Fundamentos de Usabilidad y Gestión de Proyectos Web

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Conceptos Fundamentales de Usabilidad Web

Principios de Usabilidad

  • Mantener informado al usuario: Proporcionar retroalimentación constante sobre el estado del sistema.
  • Términos del mundo real: Utilizar un lenguaje familiar para el usuario, evitando jergas técnicas.
  • Reconocimiento: El usuario debe ser capaz de acceder a cualquier zona del sitio web de forma intuitiva.
  • Consistencia: El recorrido y la interacción por la web deben ser siempre los mismos, manteniendo patrones predecibles.
  • Manejo de errores: Ayudar a la recuperación del usuario en caso de errores, ofreciendo soluciones claras.
  • Flexibilidad: El sistema debe adaptarse tanto a usuarios novatos como a los más avanzados.

Modelos Mentales del Usuario

Es la impresión subjetiva que tiene un usuario de cómo funciona un sitio web en particular. Representa cómo el usuario cree que se navega por una página y cómo interactúa con ella.

La Importancia de la Atención al Usuario

Si el usuario no encuentra la información deseada en los primeros 5 segundos, es probable que abandone el sitio. Tanto la programación como el diseño quedan supeditados a la usabilidad. Lo primordial es lograr que el usuario permanezca en la plataforma.

Pruebas de Usabilidad

Las pruebas de usabilidad permiten localizar errores o fallos para corregirlos. La herramienta principal para estas pruebas son los propios usuarios.

Selección de Usuarios

El usuario es el principal medio para obtener información valiosa sobre la usabilidad del sitio.

Tareas Concretas y Objetivos

  • Mejorar la usabilidad, optimizando el número de clics.
  • Detectar errores y puntos de fricción en la interacción.

Métodos de Recopilación de Datos

  • Cuestionarios: Son un método económico, rápido y objetivo para recopilar información.
  • Entrevistas: Aunque menos fiables que los cuestionarios, permiten la recogida de opiniones detalladas y la comprobación de hipótesis.
  • Mapas de calor: Incluyen mapas de visión (seguimiento ocular) y mapas de ratón (seguimiento de clics y movimientos del cursor), que visualizan el comportamiento del usuario.

Fases Iniciales de un Proyecto Digital

Identificación de Necesidades y Objetivos

Todo proyecto debe comenzar con una correcta planificación. Es fundamental reunir información sobre:

  • Los objetivos del sitio web.
  • Las necesidades del público objetivo.
  • Los requerimientos técnicos y funcionales.
  • La audiencia potencial.

El sitio web debe servir como medio para conseguir objetivos tanto por parte del proveedor como del usuario. Es crucial tener en cuenta:

  • Al cliente.
  • Al usuario.

El objetivo principal es que la Experiencia de Usuario (UX) sea satisfactoria y que la Interfaz de Usuario (UI) sea equilibrada en diseño y contenido.

Reunión con el Cliente y Briefing

Es esencial escuchar al cliente con atención para reconducir su encargo y proponerle las soluciones más válidas. Se debe elaborar un briefing detallado. Los protagonistas de este proceso son siempre los usuarios finales, centrándose en la Experiencia de Usuario (UX).

Investigación de Mercado y Competencia

Esta fase marca el inicio de nuestra propia investigación. También es recomendable analizar las marcas competidoras para identificar buenas prácticas y áreas de oportunidad.

Creación de un Mapa Mental del Sitio

Es necesario acotar los apartados del sitio a diseñar y su jerarquía, definiendo los bloques, categorías, subcategorías y fichas finales. Es importante adaptar este mapa a la Experiencia de Usuario (UX) para asegurar una navegación lógica e intuitiva.

Herramientas de Diseño y Prototipado

Interfaces y Arquitectura de la Información

Según Wikipedia, la Arquitectura de la Información es "el conjunto de factores y elementos que determinan la interacción satisfactoria del usuario con un dispositivo concreto y son capaces de generar en él un conjunto de emociones positivas sobre el sitio y su uso".

Wireframes: Bocetos Estructurales

Un wireframe es un boceto que representa visualmente, de forma sencilla y esquemática, la estructura de una página web. En esta etapa, no se utilizan colores, tipografías ni elementos gráficos; lo importante aquí son los contenidos y su disposición en la web.

Diagramas de Flujo: Itinerarios del Usuario

Los diagramas de flujo sirven para marcar los itinerarios posibles del usuario en la aplicación. Su objetivo es mostrar, de forma visual y sencilla, la estructura y el funcionamiento del producto.

Gestión del Tiempo y Procesos del Proyecto

Procesos Clave en la Planificación Temporal

Los procesos básicos a considerar en el cronograma (timing) de un proyecto incluyen:

  • Recopilación de la información.
  • Estudio de la estructura del sitio web.
  • Desarrollo y programación del sitio web.
  • Pruebas del sitio web.
  • Finalización y lanzamiento del proyecto.
  • Entrega de la documentación.

El Cronograma (Timing) del Proyecto

El cronograma requiere la definición de elementos como tipografías, botones, paletas de colores y fotografías. Si se planifican y fijan las fechas en el cronograma, se agilizará el desarrollo del proyecto. Siempre hay que contar con la aceptación del cliente para avanzar en las distintas fases.

Entradas relacionadas: