Fundamentos del Urbanismo y la Planificación Territorial: Conceptos Esenciales para el Desarrollo Urbano Sostenible
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 4,75 KB
Urbanismo: Conceptos Fundamentales y Disciplinas
El urbanismo es la disciplina que se relaciona con la ciudad, su planificación y el estudio de las regiones donde se asienta. Su fin es la modelación y remodelación de las ciudades para optimizar su desarrollo y habitabilidad.
Disciplinas que lo conforman
- Ciencias de la Tierra: Geografía, climatología, geología, edafología.
- Ciencias Sociales: Economía, sociología, demografía, antropología.
- Disciplinas Instrumentales: Derecho, ingeniería, arquitectura y administración.
Conceptos Clave en Planificación Urbana
Evolución Conceptual
Se refiere a la manera en que las ciudades han cambiado con el paso del tiempo, adaptándose a nuevas necesidades y contextos socioeconómicos.
Planificación
Sistema encaminado a determinar la acción futura, según una secuencia definida de etapas. Es un proceso fundamental para el desarrollo ordenado.
Proceso de Evaluación
Presente en todas las fases de planificación, es necesario evaluar para plantear objetivos particulares y asegurar la consecución de metas.
Planificación Integral
Enfoque que toma en cuenta diversos factores (sociales, económicos, ambientales, culturales) para la solución de problemas urbanos de manera holística.
Políticas
Directrices necesarias para dirigir conductas en sociedad y establecer marcos de acción para el desarrollo urbano.
Plan
Documento o estrategia que sirve para plantear un objetivo y conseguirlo, estableciendo los pasos y recursos necesarios.
Programa
Conjunto de acciones que busca determinar las necesidades de la población y cómo abordarlas dentro de un plan mayor.
Proyecto
Definición específica de qué se quiere solucionar y de qué manera, detallando las actividades, recursos y plazos.
Planificación Urbana: Definición y Tipos
Planificación Urbana
Es una disciplina formada por un conjunto de ciencias, técnicas y arte que tiene como meta plantear la estructura urbana: zonificar, localizar y dosificar áreas y servicios en la forma más efectiva y económica posible para el bienestar de sus habitantes.
Tipos de Planificación según el Factor Tiempo
- A corto plazo: de 2 a 5 años.
- A mediano plazo: de 5 a 10 años.
- A largo plazo: de 10 a 25 o 50 años.
La Ciudad: Estructura, Enfoques y Parámetros
Ciudad
Hace referencia a todo aquello que la conforma, desde su población hasta las actividades que realizan. La ciudad es el lugar de poder administrativo y es representativa del sistema económico, político y social; de igual forma, es donde hay calidad educativa y donde se pueden realizar numerosas actividades que requieren de un público denso para poder llevarse a cabo.
Elementos que Conforman la Ciudad
Incluyen infraestructuras como casas, calles, iluminación, así como monumentos, espacios públicos y servicios.
Enfoques para el Estudio de la Ciudad
Enfoque Tecnológico
La tecnología es el instrumento con el que el ser humano se ha dedicado a transformar el medio urbano, facilitando su desarrollo y gestión.
Enfoque Morfológico
Es el estudio de la ciudad desde el punto de vista de su forma, estructura física y configuración espacial.
Enfoque Político
La ciudad puede ser vista como un lugar donde se desarrollan actividades políticas, decisiones de gobernanza y dinámicas de poder que influyen en su desarrollo.
Parámetros Utilizados para Definir a la Ciudad
- Cantidad de población.
- Densidad: cantidad de habitantes en una porción de territorio.
- Morfología: características físicas de la ciudad.
- División del trabajo.
- Nivel cultural de la población.
Características Socioeconómicas Urbanas
Heterogeneidad
Hace referencia a las diferentes actividades (oficio o profesión) que realiza la población en la ciudad, reflejando la diversidad económica y social.
Homogeneidad
En contraste, en el campo, la mayoría de la gente se dedica a la agricultura, lo que implica una menor diversidad de actividades económicas.
El Urbanista: Rol y Competencias
Urbanista
Un urbanista es un profesional capaz de entender la realidad sistemática de la ciudad y su territorio, visualizarla y comunicar sus características a través de herramientas de vanguardia para influir en la toma de decisiones enfocadas a resolver y orientar las problemáticas urbanas, buscando un desarrollo sostenible y equitativo.