Fundamentos del Estado y la Unión Europea: Tipologías y Estructura Institucional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Formas de Estado
Las formas de Estado se definen según la relación entre los tres elementos que lo integran: el poder, el pueblo y el territorio, delimitando su clasificación en:
1. En función de la relación poder-pueblo:
Estado absoluto:
Forma de Estado en la que el detentor del poder lo ejerce sin dependencia o control de otras instancias.
Estado liberal:
Configuración jurídico-política que se caracteriza por la separación de poderes con un sistema económico de libre mercado.
Estado Social y Democrático de Derecho:
Combina los principios del Estado de Derecho con la búsqueda de la justicia social y la participación democrática.
2. En función de la sumisión al ordenamiento jurídico:
Estado de Derecho:
El poder está limitado por el ordenamiento jurídico (OJ) y existe separación de poderes.
Estado totalitario:
Sin sumisión al OJ o con sumisión meramente formal, pero no real.
3. En función de la participación del pueblo en los poderes públicos:
Estado democrático:
Libertad de voto por parte del pueblo a unos representantes para la participación en la vida jurídico-política.
Estado autocrático:
El poder lo ostenta una persona, por lo que el pueblo no posee soberanía para elegir.
4. En función de la intervención del Estado en la sociedad y economía:
Estado liberal (abstencionista):
Caracterizado por una mínima intervención estatal en la economía y la sociedad.
Estado social (intervencionista):
Caracterizado por una mayor intervención estatal para garantizar el bienestar social y la equidad.
5. En función de la relación poder-territorio:
Estado unitario:
Poder centralizado y las decisiones se extienden a todo el territorio.
Estado descentralizado:
Estado donde se delega autonomía para determinadas competencias a entes territoriales.
Derecho de la Unión Europea y sus Instituciones
La Unión Europea (UE) fue creada tras la Segunda Guerra Mundial como Comunidades Europeas. El proceso de integración europea se puso en marcha el 9 de mayo de 1950. Los Estados miembros firmaron el Tratado de Lisboa el 13 de diciembre de 2007. Tras su ratificación por cada Estado miembro, entró en vigor en 2009. El funcionamiento de la UE se basa en el principio del Estado de Derecho, a través de cinco instituciones principales que desempeñan un papel específico:
1. Parlamento Europeo:
Elegido por los ciudadanos de los Estados miembros cada cinco años. Sus funciones incluyen debatir y aprobar, junto al Consejo, la legislación de la UE; someter a control a otras instituciones de la UE; y adoptar el presupuesto de la UE.
2. Consejo Europeo:
Reúne a los Jefes de Estado o de Gobierno de cada país y trata cuestiones complejas o sensibles, definiendo las orientaciones políticas generales de la UE.
3. Consejo de la Unión Europea (Consejo):
Foro donde se reúnen los ministros de los países miembros para coordinar políticas y adoptar legislación.
4. Comisión Europea:
Tiene funciones ejecutivas ordinarias y representa el liderazgo político de la Comisión durante su mandato. Es el órgano ejecutivo de la UE y promueve el interés general de la Unión.
5. Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE):
Interpreta el Derecho de la UE y resuelve conflictos legales entre gobiernos e instituciones de la UE.
Además, existe un Tribunal de Cuentas Europeo que audita las cuentas de la UE, garantizando la buena gestión financiera.