Fundamentos de los Tributos: Clasificación, Elementos y la Importancia del Balance Social

Enviado por irene_carxuna y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Concepto y Clasificación de los Tributos

Los TRIBUTOS son pagos obligatorios que hacen los contribuyentes y constituyen la principal fuente de ingresos del sector público. Se clasifican en:

  1. Impuestos

    Son pagos que se exigen por ley, sin que el contribuyente tenga un beneficio directo. Representan más de la mitad de los ingresos públicos. Se distinguen:

    • Impuestos Directos

      Gravan la renta de las personas y empresas en función de su situación económica, permitiendo, por tanto, que quienes ganan más dinero paguen más que quienes tienen menos ingresos.

    • Impuestos Indirectos

      Gravan hechos concretos independientemente de las circunstancias de quien los realiza. El principal es el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). También están los impuestos especiales que repercuten sobre productos determinados como el alcohol o la gasolina. Un impuesto indirecto que afecta de manera importante a las empresas es el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD).

  2. Tasas

    Son tributos que se pagan por el uso de un bien o servicio ofrecido por la Administración, como la recogida de basuras.

  3. Contribuciones Especiales

    Son tributos que pagan quienes se benefician de una obra o servicio público determinado, como la pavimentación de una calle.

Elementos Fundamentales de la Obligación Tributaria

A continuación, se detallan los elementos básicos que componen la estructura de los tributos:

  1. Hecho Imponible: Es la acción que origina el nacimiento de la obligación tributaria. Ejemplo: comprar un producto.
  2. Sujeto Pasivo: Persona física o jurídica que está obligada a pagar el tributo.
  3. Base Imponible: Es la cuantificación económica del hecho imponible.
  4. Base Liquidable: Es la cantidad que resulta al restar a la base imponible las reducciones que estén previstas en la normativa de cada tributo.
  5. Tipo Impositivo: Es un porcentaje que se aplica a la base liquidable para obtener la cuota tributaria.
  6. Cuota Tributaria: Resultado de la aplicación del tipo impositivo sobre la base liquidable.
  7. Cuota Líquida o Deuda Tributaria: Cantidad final que se debe pagar a la Administración Pública.
  8. Cuota Diferencial: En algunos impuestos, a la cuota líquida se le restan las retenciones o ingresos a cuenta, cuyo resultado puede ser positivo (habrá que pagar a Hacienda) o negativo (Hacienda te devuelve).
  9. Periodo Impositivo: Plazo de tiempo que se corresponde con la liquidación del impuesto.

El Balance Social y la Responsabilidad Corporativa

El BALANCE SOCIAL es un documento que contrapone los efectos positivos a los negativos que se derivan de la actuación de la empresa y que permite evaluar el cumplimiento de su responsabilidad social durante un periodo determinado.

Nuevas Circunstancias que Impulsan el Balance Social

  • Hoy, generar simpatía se convierte en un activo imprescindible para la empresa.
  • El crecimiento de la empresa y el proceso de globalización exigen "fidelizar" a la clientela.
  • Cuanto más compleja es la sociedad, más hay que implicar a los trabajadores.

Las empresas que han entendido los cambios en el entorno adoptan una ética empresarial. Por eso, se realiza un balance ético como acuerdo de los grupos afectados. Para este balance es necesario:

  1. Identificar los diferentes grupos.
  2. Concretar los diferentes intereses.
  3. Traducir estos intereses a indicadores.

Entradas relacionadas: