Fundamentos de los Tratamientos Térmicos del Acero: Temple, Revenido y Recocido
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en
español con un tamaño de 4,51 KB
Temple (Endurecimiento por Enfriamiento Rápido)
La finalidad del temple es aumentar la dureza y la resistencia del acero. Para ello, se calienta el acero a una temperatura ligeramente más elevada que la crítica superior Ac (entre 900-950 °C) y se enfría luego más o menos rápidamente (según las características de la pieza) en un medio como agua, aceite, etcétera.
Tipos de Temple
Temple Martensítico
Este temple se aplica en los aceros y debe su nombre a la fase dura obtenida: la martensita. La martensita consta de hierro alfa sobresaturado de carbono. Este carbono distorsiona los cristales del hierro alfa y los pone en tensión, lo que provoca el endurecimiento. El término martensita se debe a que esta fase está sobresaturada de carbono.
Temple por Precipitación
Este proceso se utiliza principalmente en las aleaciones de aluminio, manganeso y cobre. La dureza se obtiene por medio de un compuesto químico que pone en tensión los cristales y los endurece. El material va obteniendo la dureza a medida que se enfría por la precipitación (aceleración) química.
Se genera a través de una sustancia. Ejemplo: la cabeza de un cincel se trata con una sustancia que lo hace más resistente a golpes. El endurecimiento de este tipo de material se logra con la precipitación de la sustancia.
Tabla de Tratamientos Térmicos Comunes
| Tratamiento | Temperatura (°C) | Medio de Enfriamiento |
|---|---|---|
| Forja | 900 / 1200 | Arena seca / Aire |
| Normalizado | 870 / 930 | Aire |
| Recocido | 860 / 890 | Horno / Aire |
| Cementación | 900 / 925 | Horno / Aceite |
| Temple capa cementada | 840 / 870 | Aceite |
| Revenido capa cementada | 150 / 200 | Aire |
Revenido (Mejora de la Tenacidad)
El revenido solo se aplica a aceros previamente templados, con el fin de disminuir ligeramente los efectos del temple, conservando parte de la dureza y aumentando la tenacidad. El revenido consigue disminuir la dureza y resistencia de los aceros templados, se eliminan las tensiones internas creadas en el temple y se mejora la tenacidad, dejando al acero con la dureza o resistencia deseada. Se distingue básicamente del temple en cuanto a temperatura máxima y velocidad de enfriamiento.
Tipos de Revenido
Revenido Normal
Es el que se aplica a las aleaciones tratadas por temple martensítico, con el fin de mejorar la tenacidad de las piezas templadas, a costa de disminuir su dureza.
Revenido de Endurecimiento
Se aplica a las aleaciones que han sido tratadas por temple de precipitación. Su objeto es acelerar la precipitación del compuesto químico que endurece el material, por lo que produce un efecto contrario al revenido normal, ya que en lugar de ablandar el material, lo endurece.
Recocido (Ablandamiento y Estabilización)
El recocido consiste en un calentamiento a temperaturas adecuadas y una duración determinada, seguido de un enfriamiento lento hasta temperatura ambiente. Su objetivo es destruir estados anormales de los metales y sus aleaciones. Debido a que las irregularidades estructurales y constitucionales endurecen el material, al destruirlas con el recocido, se ablandan los metales y sus aleaciones.
Tipos de Recocido
Recocido de Homogeneización
Tiene por objeto destruir heterogeneidades químicas de la masa de un metal o aleación, producidas por una solidificación defectuosa. Se realiza a temperaturas elevadas, cercanas a la temperatura de solidificación del metal, y se aplica principalmente a aleaciones no férreas propensas a segregaciones.
Recocido de Regeneración
Tiene por objeto destruir la dureza anormal del material producida por enfriamientos rápidos voluntarios (temple) o involuntarios. Se realiza también a temperaturas elevadas, aunque menores que en el caso anterior, y se aplica exclusivamente a las aleaciones templables, es decir, a las que se endurecen por enfriamientos rápidos.
Recocido de Estabilización
Tiene por objeto destruir las tensiones internas producidas en la masa del metal por su mecanización o moldeos complicados. Se realiza a temperaturas comprendidas entre 100 y 200 °C, manteniendo esta temperatura un periodo de tiempo prolongado que supera normalmente las 100 horas.