Fundamentos de la Transmisión de Televisión y Grabación de Audio Digital
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
La Línea de Televisión
Cada línea de televisión contiene un impulso de sincronismo horizontal, cuya polaridad es opuesta a la de la información de la imagen a transmitir. Este impulso marca la transición entre dos líneas de televisión y sincroniza los sistemas de visualización del receptor.
Para permitir que la imagen regrese al inicio detrás de cada impulso de sincronismo horizontal, existe un pórtico posterior que mantiene un nivel de 0V durante 5.8 microsegundos, antes de iniciar el periodo activo de línea. Finalmente, la línea concluye con un pórtico anterior, donde la señal alcanza el nivel de 0V durante 1.5 microsegundos.
La denominación de estos pórticos se establece tomando como referencia el impulso de sincronismo: el primer pórtico es el anterior y el siguiente es el posterior.
El conjunto formado por los pórticos anterior y posterior, junto con el impulso de sincronismo, define el periodo de borrado de línea. Este es el tiempo que tarda la imagen en volver del extremo derecho al extremo izquierdo de la pantalla.
Exploración Entrelazada
En el sistema PAL (utilizado en España), las cámaras exploran 25 imágenes por segundo, invirtiendo en cada una de ellas un tiempo de 40 ms. La imagen completa se divide en dos áreas con información de líneas alternadas, las cuales se leen y transmiten a doble velocidad.
Las cámaras realizan un primer barrido, obteniendo información de cada dos líneas de la imagen, y la emiten para que el receptor la visualice. Posteriormente, se efectúa un segundo barrido con las líneas restantes para completar la imagen. Este sistema se conoce como exploración entrelazada.
La imagen completa se denomina cuadro y se divide en dos campos, que se transmiten uno detrás de otro. Cada campo tiene un periodo de T=20ms y una frecuencia de 50 Hz. Cada campo consta de 312.5 líneas.
- El campo impar comienza en la mitad de la pantalla y termina al final.
- El campo par inicia al principio de la primera línea y concluye en la mitad.
Equipo de Compact Disc
El método de grabación del Compact Disc crea pequeños salientes, denominados pits, a partir de datos digitales. Estos pits son leídos por un haz de luz láser. Sin embargo, este método presenta limitaciones importantes con las frecuencias que pueden grabarse.
Por esta razón, las muestras de sonido se dividen en símbolos de 8 bits que se analizan por separado. Las señales digitales se graban mediante dos tipos de codificación:
Codificación EFM (Eight-to-Fourteen Modulation)
En las muestras obtenidas, la señal de sonido puede presentar múltiples combinaciones no adecuadas para el medio de grabación elegido. La codificación EFM asigna a cada símbolo de 8 bits una palabra de 14 bits para cumplir con los requisitos del sistema.
Codificación NRZI (Non-Return-to-Zero, Inverted)
Esta codificación se aplica a las señales binarias, donde se produce un cambio de nivel lógico en cada '1' de la señal original, mientras que los '0' mantienen el nivel existente. Esto consigue disminuir notablemente el número de cambios de nivel de la señal.
Proceso de Lectura Óptica
Para la lectura de un disco compacto, se requiere un bloque óptico que incluye:
- Un diodo láser que emite una onda de 780 mm de longitud.
- Una rejilla de difracción que genera un grupo de haces secundarios a partir del rayo láser.
- Un prisma semi-reflectante que permite el paso de la luz del láser sin resistencia.
- Una lente colimadora que corrige la trayectoria de los haces, colocándolos en paralelo.
- Una lente de enfoque que concentra cada uno de los haces en la superficie del disco.
La luz reflejada por la superficie del disco sigue el mismo camino de regreso. En este recorrido, la señal óptica experimenta un nuevo cambio de dirección que la dirige hacia:
- Una lente cilíndrica que, a diferencia de las lentes esféricas, genera dos líneas focales distintas: una en el plano horizontal y otra en el vertical.
- Los fotodiodos, que convierten la luz recibida en señales eléctricas.
El sistema tracking se basa en la aplicación de dos haces secundarios que guían al haz principal para mantener el enfoque correcto sobre la pista del disco.