Fundamentos de Transmisión de Datos y Sistemas Eléctricos en Telecomunicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB
Medios de Transmisión de Información
Transmisión Guiada y No Guiada
- Transmisión Guiada: Se refiere a la transferencia de información mediante una señal electromagnética confinada en el interior de un medio de transmisión físico.
- Transmisión No Guiada: Las ondas electromagnéticas no viajan confinadas en un medio físico.
Cables de Par Trenzado
- Cables de Par Trenzado: Formados por dos conductores de cobre aislados y trenzados entre sí.
- Objetivo del Trenzado: Reducir las interferencias externas y la comunicación cruzada (crosstalk) entre pares contiguos.
Tipos de Cables de Par Trenzado
- UTP (Unshielded Twisted Pair - Par Trenzado No Apantallado): Son sensibles a las interferencias, lo que reduce su rendimiento a larga distancia.
- STP (Shielded Twisted Pair - Par Trenzado Apantallado): Cubiertos por una malla o lámina de material conductor eléctrico para mejorar el blindaje.
- FTP (Foiled Twisted Pair - Par Trenzado con Pantalla Global): El blindaje consiste en una lámina de material conductor que envuelve el conjunto de pares trenzados.
Cable Coaxial
- Cable Coaxial: Formado por dos conductores concéntricos, separados entre sí por un material dieléctrico.
- Importancia de No Aplastarlo: Es crucial evitar aplastar el cable para mantener constante la distancia entre ambos conductores y preservar sus propiedades eléctricas.
Tecnología de Fibra Óptica
Principios de Funcionamiento
- Funcionamiento de la Fibra Óptica: Se basa en la propagación de pulsos de luz confinados en el interior de un material dieléctrico transparente.
- Confinamiento de la Luz: La luz queda confinada en la fibra óptica gracias a la variación del índice de refracción del material con el que se construye, permitiendo la reflexión interna total.
Modos de Propagación y Dispersión
- Modos de la Fibra Óptica: Se refieren a los diferentes caminos que puede recorrer un haz de luz en su interior.
- Dispersión Modal: Es la distorsión que sufre una señal al recorrer la fibra, debido a que cada uno de los modos de propagación viaja a una velocidad ligeramente distinta, llegando en momentos diferentes al receptor.
Tipos de Fibra Óptica
- Monomodo: Permite un ancho de banda más pequeño pero presenta una menor dispersión modal, ideal para largas distancias.
- Multimodo: Ofrece un ancho de banda mayor pero con más dispersión modal, adecuada para distancias más cortas.
Fuentes de Luz para Fibra Óptica
- LED (Diodo Emisor de Luz): Es un emisor más económico y con mayor ciclo de vida. Sin embargo, tiene una respuesta lenta, mayor dispersión cromática y se utiliza principalmente con fibras multimodo.
- LÁSER (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation): Presenta un mayor coste y una vida útil menor que los diodos LED, pero ofrece prestaciones superiores, menor dispersión y es ideal para fibras monomodo.
Características y Ventajas de la Fibra Óptica
- Ventanas de Transmisión: Son las longitudes de onda (medidas en nanómetros) en las que la atenuación de la fibra es mínima, optimizando la transmisión.
- Tercera Ventana: Una de las ventanas de transmisión clave, con una frecuencia de aproximadamente 193.55 x 1014 Hz.
- Inmunidad a Interferencias: La fibra óptica es inmune a las interferencias electromagnéticas porque no utiliza un medio conductor eléctrico.
- Privacidad y Seguridad: Ofrece alta privacidad y seguridad, ya que cualquier intento de manipulación o interrupción del haz de luz es fácilmente detectable.
- Transmisión a Grandes Distancias: Permite recorrer grandes distancias gracias a su baja atenuación de la señal.
Desafíos en el Uso de la Fibra Óptica
- Dificultades de Uso: Los principales desafíos radican en la precisión requerida para los empalmes y la instalación de conectores.
Elementos de Red y Comunicación
Componentes Clave
- Elementos de Red y Comunicación: Incluyen antenas, dúplexores, distribuidores, mezcladores, díplexores y procesadores de señal.
- Funcionalidad General: Su función principal es mezclar, distribuir y acondicionar la señal para su transmisión o recepción.
Dúplexor
- Dúplexor: Es un elemento que permite utilizar una misma antena tanto para la transmisión como para la recepción, acoplando ambos sistemas a la antena.
- Vías de Conexión: Dispone de tres puertos: uno para la antena, otro para el emisor y otro para el receptor.
Díplexor
- Díplexor: Dispositivo especial para conectar equipos que operan en diferentes bandas de frecuencia a una misma antena.
Distribuidores
- Distribuidores: Elementos que permiten repartir una señal de entrada entre varias salidas, manteniendo la calidad de la señal.
Mezcladores
- Mezcladores: Realizan la función inversa a los distribuidores, combinando en una única salida las señales procedentes de varias entradas.
Equipos de Instalación Eléctrica y Suministro
Objetivo Principal
- Función de los Equipos de Instalación Eléctrica: Garantizar que el tiempo de indisponibilidad del servicio sea el mínimo posible, asegurando la continuidad operativa.
- Indisponibilidad con "Cuatro Nueves" (99.99%): Un equipo con una disponibilidad del 99.99% implica un tiempo de indisponibilidad anual de aproximadamente 52.57 minutos.
Equipos de Baja Tensión (230V)
- Uso de Equipos de Baja Tensión (230V): Se utilizan para alimentar elementos de climatización, iluminación y algunos equipos de transmisión.
Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI)
- Carga de Baterías: Para mantener las baterías cargadas, se utilizan inversores (si la fuente es DC y se necesita AC) o rectificadores (si la fuente es AC y se necesita DC para cargar).
- Dimensionamiento de Baterías: Es fundamental dimensionar correctamente las baterías para evitar una excesiva profundidad de descarga, lo que prolonga su vida útil y asegura la autonomía.
Grupo Electrógeno
- Grupo Electrógeno: Es un sistema autónomo que suministra la potencia eléctrica necesaria para la estación en caso de fallo de la red principal.
- Potencia del Grupo Electrógeno: Debe ser adecuada al consumo total de la estación, expresada en kVA (kilovoltamperios).
- Depósito de Combustible: Su capacidad debe permitir un mantenimiento razonable. Cuanto mayor sea la capacidad, más difícil puede resultar el acceso para el suministro de combustible, por lo que se debe buscar un equilibrio.