Fundamentos de la Transmisión de Datos: Componentes, Señales y Medios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La transmisión de datos es un proceso fundamental en la comunicación moderna. Comprender sus componentes y características es esencial para el diseño y la optimización de redes.

Componentes Clave de un Sistema de Transmisión

El transmisor: es el que transforma la información generada por la fuente en señales eléctricas o electromecánicas adecuadas para ser enviadas por el canal de comunicación.

El canal de transmisión: es el sistema, más o menos complejo, que se encarga de transportar la señal generada por el transmisor hasta el receptor del mensaje.

El receptor: es el que convierte la señal eléctrica o electromecánica recibida en un formato capaz de ser entendido por el destinatario.

La información: es el mensaje que el emisor quiere enviar al receptor y que ambos entienden.

Los datos: es cada una de las unidades que forman parte del mensaje.

Tipos de Señales

Señales analógicas: son las que pueden tomar infinitos valores entre un máximo y un mínimo.

Señales digitales: son aquellas que toman un número finito o discreto de valores eléctricos o electromagnéticos.

Medios de Transmisión

Los medios guiados: en los medios guiados la señal viaja confinada en el interior del medio. Los medios de transmisión guiados más utilizados en la actualidad son las líneas bifilares, los cables coaxiales y las fibras ópticas.

Cable coaxial: está constituido por dos conductores: el primero de ellos es un conductor sólido interno denominado alma o núcleo, mientras que el segundo es un conductor externo que lo rodea por completo.

Fibra óptica: este tipo de cable permite transmitir ondas electromagnéticas en el margen del espectro visible y parte del infrarrojo, en un margen de frecuencia comprendido entre 10 elevado a 14 y 10 elevado a 15.

Clases de Enlaces

Clases de un enlace: los medios de transmisión guiados sirven para establecer el enlace, a través de un camino físico, entre dos equipos o sistemas entre los cuales se pretende efectuar una transmisión de datos.

  • Clase A: especificaciones de enlaces hasta 100 KHz sobre cable metálico para transmisión de voz y datos a muy baja velocidad.
  • Clase B: especificaciones de enlaces hasta 1 MHz sobre cable metálico para ampliaciones de media velocidad.
  • Clase C: especificaciones de enlaces hasta 16 MHz sobre cable metálico para aplicaciones de muy alta velocidad.
  • Clase D: especificaciones de enlaces hasta 100 MHz sobre cable metálico para ampliaciones de muy alta velocidad.
  • Clase óptica: especificaciones sobre fibra óptica, en las que el ancho de banda no es un factor limitante para transferencia de datos a velocidades altas o muy altas.

Medios no guiados: estos medios, también llamados inalámbricos, se caracterizan en que la señal no se encuentra confinada en ningún tipo de cable, sino que se propaga mediante ondas electromagnéticas en el aire o en el espacio libre.

Problemas en la Transmisión

Atenuación: es sistemática en la transmisión y afecta tanto a las señales analógicas como a las digitales.

Ruido: es la perturbación más importante. En sistemas de comunicación definimos ruido como toda aquella señal que no aporta ninguna información al receptor.

Diafonía: es una perturbación que se produce únicamente en los cables metálicos.

Distorsión: se produce cuando la onda que llega al receptor no tiene la misma forma con respecto al tiempo que cuando salió del transmisor.

Entradas relacionadas: