Fundamentos del Torno: Operaciones, Componentes y Solución de Problemas en Mecanizado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
Operaciones Básicas del Torno
- Refrentado: Movimientos perpendiculares a la longitud de la pieza, varían el largo, utilizando el carro transversal.
- Cilindrado: Movimientos paralelos al eje.
- Exterior: Delimita el ancho de la pieza, con el carro principal.
- Interior: Mandrinado, o taladrado.
- Ranurado: Exterior, interior, frontal u oblicuo.
- Tronzado: Cortar la pieza, utilizando una cuchilla de ranurar.
- Roscado: Con plaquitas estándar (cobalto afilado con plantilla), exterior o interior.
- Moleteado: Creación de superficies antideslizantes mediante presión.
- Taladrado: Con broca en el contrapunto.
- Torneado Cónico:
- Conos pequeños: Con cuchilla de forma.
- Conos normales: Con carro orientable.
- Conos largos de poco ángulo: Desplazando el contrapunto.
- Torneado Excéntrico: Para piezas con distintos centros y ejes de simetría.
Partes Principales de un Torno
- Bancada: Soporte funcional del torno, robusta y fuertemente nervada para soportar vibraciones.
- Cabezal: Caja o zócalo de fundición atravesado por el eje principal (hueco) y los mecanismos de giro del torno.
- Lira: Conjunto de piñones que toman movimiento del cabezal y lo transmiten a la caja de avances.
- Caja de Avances: Mecanismos de avances automáticos para el mecanizado, así como los avances para los distintos pasos de las roscas.
- Carros:
- Principal: Se desliza por las guías del torno, determina el largo de las piezas.
- Transversal: Perpendicular al principal, se desliza con las guías de cola de milano, determina el diámetro de las piezas.
- Orientable: Encima del carro transversal, gira sobre un limbo graduado, para hacer conos manualmente.
- Contrapunto: Perfectamente alineado con el eje principal, se usa como segundo punto de apoyo para las piezas o para sujetar herramientas con cono Morse.
Movimientos del Torno
- Corte: La pieza al girar.
- Avance/Profundidad: Movimiento de los carros.
Parámetros de Trabajo
- Velocidad de Corte (Vc): (metros/minuto)
- Valores de referencia para Vc:
- Acero al carbono: 20-25 m/min
- Cobalto: 30-40 m/min
- Acero rápido: 40-50 m/min
- Metal duro: > 70 m/min
- Fórmula para RPM (N): N = (1000 * Vc) / (π * D)
- N: Revoluciones por minuto.
- Vc: Velocidad de corte.
- D: Diámetro de la pieza.
Métodos de Sujeción de Piezas en el Torno
- Al aire (sujeción por un solo lado):
- Plato de 3 mordazas.
- Plato de 4 mordazas independientes.
- Plato liso con bridas.
- Sufrideras (ayudas para el soporte de piezas irregulares o llaves).
- Entre puntos: Para garantizar que todas las partes comparten el mismo eje de simetría, usando un perno de arrastre.
- Entre plato y punto: Para piezas largas, evita vibraciones con un segundo punto de apoyo.
- Entre plato con luneta fija: Para mecanizar los extremos de piezas largas.
- Entre plato y punto con luneta de acompañamiento: Para evitar que se flexionen piezas largas y delgadas.
- Sobre mandriles: Eje para sujetar las piezas por el interior y mecanizar el exterior.
Resolución de Problemas Comunes en el Torno
Problemas con el Avance Automático del Torno
En caso de que el avance automático del torno no funcione, siga estos pasos:
- Comprobar si gira la barra de cilindrar.
- Si no funciona, comprobar las palancas en la caja de cambios.
- Si lo anterior está engrasado, comprobar el selector de dirección del avance.
- Si lo anterior está engrasado, comprobar la lira.
Piezas Cónicas: Causas y Soluciones
Causas de Piezas Cónicas al Mecanizar 'Al Aire'
- El eje del cabezal no está en paralelo con las guías del torno.
Piezas Cónicas al Mecanizar Entre Puntos
- Cuando el contrapunto no está centrado perfectamente con el cabezal.
Eliminación de Holguras
Cómo Quitar la Holgura Desplazando el Carro Transversal
- Ajustando la tuerca de avance mediante un tornillo.
Cómo Quitar la Holgura de un Carro Transversal (General)
- Con una platina intermedia, aproximando dos tornillos.
- Con una cuña trapezoidal.